- HORARIOS 2022-2023 Horarios
- Curso 2023-2024
- [NUEVO] Convocatoria extraordinaria (exámenes septiembre 2023)
- Proceso de Admisión y matriculación.
Desde el curso 2021-2022, esta Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” oferta el Ciclo Formativo de Grado Superior en Arte Textil.
La búsqueda de una mejora profesional de la oferta educativa del centro y una evolución natural de la titulación de la familia profesional de Textiles Artísticos, hacen que desde el curso 2021-2022 podamos ofertar esta nueva titulación superior que sustituye al ciclo de grado medio en Tapices y Alfombras que se venía ofertando en el centro hasta ahora.
Este ciclo incorpora una variada gama de talleres, procedimientos y materiales, que han constituido el campo propio de las artes textiles desde el más remoto pasado humano. El valor artístico y cultural del Arte Textil está indiscutiblemente avalado por la finalidad artística y funcional de sus producciones, por la alta especialización técnica que debe poseer el realizador de textiles y por sus aportaciones creativas en el ámbito del lenguaje gráfico, el color, la ornamentación o la composición.

España tiene una larga tradición textil, que abarca amplios repertorios de materiales y va desde la producción de lujo a piezas de inspiración popular. La riqueza de esta tradición y la vinculación de los talleres textiles a las enseñanzas artísticas hace que puedan ser protegidas y poder garantizar la continuidad de sus procedimientos técnico-artísticos históricos y dotar a estas profesiones de la necesaria acomodación a los métodos, tecnologías e innovaciones creativas que demanda el arte textil en la actualidad.
El Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil potencia la formación de profesionales con impulso creativo y capacidad de realización práctica, conocedores de las tradiciones y poseedores de los recursos óptimos para dar respuesta a las necesidades que requiere el arte textil contemporáneo, por su adaptación amplia y polivalente a los diferentes oficios artísticos que configuran su campo. El técnico de este nivel, gracias a su capacitación, podrá atender a la amplia demanda social de que gozan los tejidos artísticos en el entorno del hombre actual, o realizarlos como obra de arte independiente.

Titulación y estructura
- Denominación: Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Arte Textil
- Familia Profesional: Textiles Artísticos.
- Nivel: Ciclo Formativo de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Duración total del Ciclo Formativo: 1950 horas.

¿Dónde podrá trabajar el profesional de este nivel?:
- En empresas del sector textil y en aquellas otras que, enmarcadas en otros sectores de producción industrial, requieren los servicios de este profesional, dado que utilizan entre sus componentes elementos textiles propios o afines de la producción de los textiles artísticos.
- En empresas y talleres de carácter artesanal y artístico, ya sean públicos o privados, pequeños, medianos o grandes, relacionados con el campo profesional relativo a los textiles artísticos.
- Como profesional independiente, autónomo, en régimen de sociedad o asociado en cooperativa.
- Bajo la dirección de técnicos de niveles superiores, de éste o de otros ámbitos académicos, para la realización de proyectos que requieran los servicios de estos profesionales.
- En tareas de asesoramiento sobre textiles artísticos a empresas, profesionales independientes o artistas.
- En la realización de proyectos de carácter artístico creados por él, por otros titulados o por artistas.


Tareas más significativas:
- Concepción, proyección, producción y acabado de textiles artísticos en cualquiera del conjunto de técnicas que integran este ciclo, para la decoración de interiores y del mobiliario, tanto de carácter utilitario como artístico o decorativo; de textiles para la confección de prendas de vestir, complementos de moda y tejidos y de instalaciones textiles para escenografías teatrales o de cualquier otro tipo de espectáculo, y el control de todo el proceso desde su concepción hasta su comercialización.
- Realización de muestrarios.
- Realización de prototipos para diseñadores o empresas textiles.
- Recuperación y catalogación de técnicas y textiles artísticos tradicionales.
- Definición de las características técnicas y estéticas del producto y la selección de materiales y equipamientos idóneos en colaboración con técnicos de nivel superior de los Departamentos de Diseño, Producción y Comercialización.
- Interpretar los datos suministrados por clientes, revistas especializadas, asociaciones profesionales, estudios de mercado, etc., con vistas a la realización de productos que satisfagan una necesidad existente en la sociedad.
- Proyectar y producir textiles artísticos tanto funcionales como decorativos que, en el plano técnico, se adapten a las prestaciones del equipamiento de que se dispone y, en el plano estético, tengan en cuenta las tendencias de estilo y colorido.
- Organizar el proceso productivo de la manera más racional y eficiente posible y resolver los problemas técnicos que plantee la ejecución del trabajo y el mantenimiento de la maquinaria y el utillaje.
- En el seno de una empresa de carácter industrial, la formación, dirección y coordinación de equipos de trabajo y la comunicación con técnicos de otros departamentos.
- Ejercer labores de control de calidad.
- Analizar, conservar y reproducir textiles artísticos, así como realizar tareas de asesoramiento en su conservación y limpieza, embalado y almacenamiento.
- Conocer e incorporar las innovaciones que puedan ir surgiendo debidas a la incorporación de nuevos materiales y tecnologías.

Plan de Estudios:
Módulos | 1.º Curso | 2.º Curso |
horas/semana | horas/semana | |
Historia de los Textiles Artísticos | 2 | 2 |
Dibujo Artístico | 4 | – |
Color | 4 | – |
Materia-textura | 2 | – |
Volumen | – | 2 |
Materiales y Tecnología: textiles | 2 | 2 |
Dibujo Técnico | 2 | – |
Audiovisuales | – | 2 |
Idioma extranjero (inglés) | 2 | 2 |
Diseño Asistido por Ordenador | – | 2 |
Taller de Tapices y Alfombras | 4 | – |
Taller de Tejidos en Bajo Lizo | 4 | – |
Taller de Bordados y Encajes | 4 | – |
Taller de Estampación y Tintado de Telas | 4 | – |
Taller de Arte Textil | – | 16 |
Proyectos: Arte Textil | – | 4 |
Formación y Orientación Laboral | 2 | 2 |
Tras la superación de estos módulos, el alumno deberá superar la Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres (50 horas), así como la ejecución y defensa de un Proyecto Final (150 horas).
Fase de Formación en Centros de Trabajo (FCT)
Estas son las empresas y entidades colaboradoras con las que tenemos firmado convenio de colaboración:
Requisitos y pruebas de acceso:
El procedimiento e instrucciones de acceso está regulado por la ORDEN EDU/410/2018, de 13 de abril, por la que se regulan las pruebas de acceso, la admisión y la matriculación en las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño impartidas en la Comunidad de Castilla y León a donde os remitimos para la resolución de cuantas dudas podáis tener. A continuación se resumen y destacan las indicaciones más relevantes:
Acceso sin Prueba de Acceso:
Estarán exentos de la realización de la Prueba de Acceso quienes estén en posesión de cualquier título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las enseñanzas que se deseen cursar, o título declarado equivalente. También están exentos de la realización de la prueba de acceso específica aquellos aspirantes que dispongan de alguna de las siguientes titulaciones:
- Título de Bachillerato, Modalidad de Artes
- Bachillerato Artístico Experimental
- Graduados en Artes Aplicadas en especialidades de Diseño Gráfico
- Título Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
- Título Superior de Diseño
- Título de Graduado en Bellas Artes
- Título de Arquitecto
- Título de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial
Acceso mediante Prueba General:
Deberán realizar esta prueba aquellos aspirantes con más de 19 años que no tengan el título de Bachillerato (o equivalente) o mayores de 18 años con título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
El aspirante elegirá tres materias de entre las siguientes (Máx. 3 horas):
- Lengua Castellana y Literatura
- Historia de España
- Filosofía
- Lengua extranjera (inglés)
De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno.
Los criterios generales de evaluación de la parte general de la prueba que guardarán relación con el currículo y los objetivos del bachillerato, serán los siguientes: grado de competencia lingüística, grado de madurez en cuanto a la correcta comprensión de los conceptos y la capacidad de análisis y síntesis, dominio de conocimientos básicos tratados en las asignaturas que conforman la prueba y adecuada integración de los aspectos tratados en las materias comunes del bachillerato.
Cada ejercicio se valora de 0 a 10 y para su superación es preciso una puntuación igual o superior a 5. Será necesario superar los tres ejercicios. La calificación se expresará en términos de “APTO / NO APTO”. La superación de la parte general de la prueba tendrá validez para posteriores convocatorias.
Acceso mediante Prueba Específica:
Deberán realizar una Prueba Específica, aquellos alumnos que dispongan del título de Bachillerato de otras modalidades (o equivalentes) y los que hayan superado la Prueba General anterior. También tendrán que realizarla aquellos aspirantes que estén en posesión del título de Técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, título de Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos correspondiente al plan de estudios de 1963 o del plan experimental, título de Técnico Especialista o de Técnico Superior, de las enseñanzas de Formación profesional, haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores o estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Esta prueba consta de tres ejercicios:
- Historia del Arte: Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre historia del arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales.
- Dibujo Artístico: Realización, durante un tiempo máximo de tres horas, de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural. En este ejercicio se valorará la sensibilidad y la percepción artísticas del aspirante, su capacidad compositiva, de representación y de mímesis.
- Bocetos y realización bidimensional: Ejecución, durante un tiempo máximo de dos horas, de diversos bocetos sobre un tema dado y la plasmación de uno de los bocetos en una realización bidimensional. En este ejercicio se valorará la sensibilidad artística y la creatividad del aspirante, su capacidad compositiva y comunicativa y su sentido de la funcionalidad.
Cada ejercicio se valora de 0 a 10 con dos decimales y para su superación es preciso una puntuación igual o superior a 5. La calificación será la media aritmética de los tres ejercicios, con dos decimales.
Las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño tendrán validez en todo el territorio nacional, y su superación dará derecho a matricularse conforme a la normativa vigente en el ciclo formativo correspondiente, sin perjuicio de la disponibilidad de plazas en los diferentes centros. En Castilla y León, la superación de dicha prueba permitirá acceder a todos los ciclos formativos del mismo grado y familia profesional, y tendrá validez para el año en que ha sido convocada, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 18.7 de la citada ORDEN EDU/410/2018.

Plazas vacantes y reservas de plazas
Siguiendo las instrucciones del artículo 12 de la ORDEN EDU/410/2018 se deberán reservar anualmente las siguientes plazas:
- A través de la prueba de acceso: 25 %
- Exento de realizar la prueba por poseer título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño de la misma familia profesional: 10 %.
- Exento de realizar la prueba por poseer título de Bachillerato de Artes: 30 %.
- Exento de realizar la prueba por poseer Título Superior de Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración, Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en Diseño Industrial: 10 %.
- Se reserva un porcentaje de plazas por acreditar experiencia laboral: 15 %.
- Se reserva un porcentaje de plazas por acreditar grado de discapacidad superior al 33%: 5 %.
- Se reserva un porcentaje de plazas por acreditarse como deportista de alto nivel: 5 %.
Las plazas reservadas para las diferentes modalidades de acceso que no se cubrieran, acrecerán a las destinadas a quienes accedan mediante la superación de la prueba de acceso y posteriormente a las de quienes estén exentos de la parte específica.

