Llevábamos un tiempo pensando que nuestra Escuela debía tener sus propias jornadas, al igual que las tiene la mayoría de las Escuelas de Arte y Escuelas Superiores de Diseño, así que este curso no lo hemos dejado pasar.
Decidimos que aprovecharíamos el día 21 de abril, que es el Día Mundial de la Creatividad jornada que ya habíamos celebrado otros cursos, para iniciar unas jornadas que alargaríamos una semana, hasta el 27 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Diseño.
Lo llamamos "(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico" porque pretendíamos eso, que fuese un paréntesis, un parón en la rutina diaria para dedicarlas al diseño... y lo que surja, ¡y vaya si han surgido cosas! A través de este texto trataremos de resumir lo que han sido estos días. El desarrollo de lo que fue la primera de estas jornadas, el día 21 de abril, ya ha sido redactada en otro artículo, tal vez fue la jornada más intensa de las cinco.
Talleres para alumnos de Ilustración y Bachillerato
Como ya escribimos en el artículo citado arriba, alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración han desarrollado varios talleres: Estampación de camisetas, Bestiario ilustrado y Cadáver exquisito sobre libros antiguos. El éxito del taller de camisetas ha hecho que quisieran sumarse alumnos de Bachillerato de Artes, por lo que se dedicó un tiempo el martes 26 para que los alumnos que pudieran bajar al patio realizaran su estampación sobre camisetas.
Talleres de Esgrafiado
Durante todos los días de este "(paréntesis)", los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Revestimientos Murales, han estado diseñando y realizando un mural esgrafiado que recoge los retratos de todos los alumnos de 1.º curso de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Revestimientos Murales.



El taller estuvo en modo "puertas abiertas" durante toda la semana, recibiendo a aquellas personas que quisieron venir a trabajar con nosotros. Algunos alumnos de Bachillerato de Artes se animaron a trabajar la técnica del esgrafiado en pequeñas muestras que se disponían libremente en las mesas del taller.
Talleres de textiles artísticos
Los profesores y alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Tapices y Alfombras estuvieron desarrollando distintas actividades algunas de las cuales formarán parte del Proyecto de Innovación Educativa (del que ya hablaremos en otro artículo). Participaron con un colorido taller de estampación sobre tela a partir del diseño y construcción de una serie de plantillas, también estuvieron investigando en la estampación sobre distintos tipos de tejido.






Otro de los interesantes talleres que plantearon desde el Departamento de Tapices y Alfombras fue el taller de extracción de índigo. El índigo es un pigmento natural que sirve tanto para estampación y teñido de tejidos como para la elaboración de pinturas. La extracción se llevó a cabo en el patio y se realiza a partir de la modificación de las propiedades y el estado de la planta Isatis tinctoria L. Algunos de los ejemplos que se pueden obtener del uso del índigo en tejidos se puede ver en la exposición "Estampando textiles" que se montó durante estas jornadas.
Workshop: el formato para las actividades relacionadas con el Diseño de Producto
A lo largo de estos días, los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto de todos los cursos han trabajado conjuntamente en distintos talleres o workshops. El primero de ellos, titulado "Diseño hoy" estaba coordinado por alumnos de 3.º de Diseño de Producto y dirigido también a alumnos de Bachillerato a través del cual se analizaba el papel del diseñador en la sociedad actual.
A través de las distintas propuestas que se les realiza a los alumnos, estos desarrollan ideas y tras un trabajo de análisis y debate elaboran una sus ideas realizadas en equipo que presentan públicamente al finalizar el workshop.
Otro de los workshop que se realizó en estos días, en esta ocasión exclusivamente dirigido a alumnos de Diseño de Producto, fue el desarrollado por Jesús de los Ojos, Jairo Rodríguez y Alejandro Bocanegra, miembros del Estudio de Arquitectura OA Estudio que llevó por título "TRANShop / Acercamientos al diseño de ocupaciones comerciales temporales". En este workshop se tomó como punto de partida un conocido bar del centro histórico de Segovia, el bar "La Tropical" (a quienes agradecemos su colaboración), para a continuación proponer a los alumnos que diseñen algún tipo de intervención en el espacio de manera que se busquen transformaciones y se juegue con los espacios.
Exposiciones y conferencias
Durante el "(paréntesis)", se ha colocado en el patio de la Escuela la escultura de un dragón realizado por alumnos de "Volumen II" de 2.º de Bachillerato de Artes. Con estructura de hierro y revestida de poliexpán, este dragón presenta un cuidadoso acabado policromado.


Desde el 21 hasta el 9 de mayo se puede ver en el zaguán y en el patio de la Escuela la Exposición "Estampando textiles. Trabajos de teñido y estampación. Experiencias didácticas", sobre la que ya hablamos en una anterior noticia.
Para el formato "Conferencias" hemos contado en la Escuela con una serie de profesionales que se han dirigido a los alumnos y profesores del centro impartiéndoles distintas charlas y ponencias como la titulada "Diseñando el producto" impartida por el diseñador de producto Carlos Colomo, la charla "Eventos y diseño en la nueva cocina" del cocinero Julius Bienert, tuvo lugar en la Fábrica de Vidrio de La Granja. "Diseño hoy" fue la ponencia llevada a cabo por la profesora de Diseño de Producto Raquel Cabrero, quien también dictó la charla "Tapio Wirkkala y el diseño escandinavo" junto al historiador Saulo Alvarado. Otras charlas fueron las de los ilustradores Paula Núñez López-Berges "Misspink" dirigida a alumnos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración, así como la "Charla a la boloñesa" que nos ofrecieron los ilustradores Paloma Corral y Kike Ibáñez que vinieron a la Escuela a contarnos "toda la verdad" sobre la Feria del Libro Ilustrado de Bolonia, a la que acudieron varios ex alumnos de ilustración de la Escuela.




Se cierra paréntesis...
Han sido cinco días muy intensos tanto para el profesorado que coordinaba las actividades como para los alumnos que participaban, pero han sido días en los que hemos desarrollado trabajos muy interesantes que ahora, dentro de las actividades de las distintas asignaturas se podrán analizar con más calma, comentar y madurar en el contexto de las distintas enseñanzas.
El balance ha sido más que positivo y cerramos el paréntesis con ganas de abrir el próximo que esperamos y deseamos que sea mejor que este. Trataremos de corregir los errores que hemos cometido, mejoraremos aquellas actividades que más han gustado para poderlas repetir en futuras ediciones y escucharemos nuevas propuestas para las que ya tenemos los oídos abiertos.
El equipo directivo quiere agradecer infinitamente a los alumnos que han participado, a los segovianos o visitantes que han pasado a vernos, a los profesionales que han participado como conferenciantes y a los profesores que han colaborado de manera desinteresada para que estos cinco días se hayan desarrollado tal y como os hemos contado. Desde luego que con más medios económicos se podrían hacer más cosas, pero jamás podríamos hacerlo sin la ayuda de un equipo docente tan profesional, generoso y dispuesto como el que tenemos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos". Gracias. A vosotros dedicamos este resumen visual a modo de vídeo que compartimos y pedimos que compartáis para que la comunidad educativa conozca lo bien que lo hemos pasado:
Pingback: Presentamos los resultados del Proyecto de Innovación Educativa en un “evento gastronómico creativo” | #EASDSegovia
Pingback: Las jornadas “Únicos en Diseño de Producto” se celebraron en la Escuela el 27 y 28 de octubre – #EASDSegovia