CONCURSO DE FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2023/24

CONCURSO DE FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2023/24.
Primera.– Participantes. Podrán participar en el concurso todos los alumnos matriculados en la Escuela de
Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos”, en el curso 2023/2024 (se consideran también
matriculados los alumnos que estén realizando los Proyectos Finales de las Enseñanzas Artísticas
Profesionales y Enseñanzas Artísticas Superiores).
Cada participante podrá presentar más de un trabajo.
Segunda.– Tema y características técnicas.

  1. Tema. Los trabajos han de ser originales e inéditos, es decir, que no hayan sido presentados en otros
    concursos y que no supongan, en todo o en parte, copia o plagio de obras publicadas tanto propias
    como de otros autores.
    El objeto de la tarjeta de Navidad es la felicitación del nuevo año 2024 y se deberá plasmar la imagen
    de la Escuela y hacer referencia al centro preferentemente.
  2. Características técnicas. Su realización podrá ser en formato papel tradicional o también en formato
    GIF animado. En caso de ser formato GIF animado alguna de sus secuencias deberá ser susceptible de
    ser impresa.
    a) Opción imagen fija. Serán de concepción y técnicas libres. La Tarjeta de Navidad se presentará en
    digital, por correo electrónico en formato PNG tal y como se indica en la base quinta. El tamaño de
    la imagen será de 992 píxeles de anchura por 472 píxeles como máximo (siempre proporcional). No
    pudiendo ser inferior a 794 x 378 píxeles.
    b) Opción imagen animada. Serán de concepción y técnicas libres. La Tarjeta de Navidad se
    presentará en digital, por correo electrónico en formato GIF animado tal y como se indica en la base
    quinta. El tamaño de la imagen será de 992 píxeles de anchura por 472 píxeles como máximo
    (siempre proporcional). No pudiendo ser inferior a 794 x 378 píxeles. La animación formará un bucle
    de manera que al acabar se vuelve a reproducir de forma continua.
    En ambos formatos deberá incorporarse el logotipo de la Escuela junto con el logotipo de la Junta de
    Castilla y León, o dejar un espacio para que pueda incluirse con posterioridad. Ambos se pueden
    descargar en formato digital vectorizado de la siguiente dirección: http://easdsegovia.com/laescuela/
    imagen-corporativa/
    Los trabajos contemplarán incluir o dejar espacio para su posterior inserción, de información institucional
    referida a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos”.

…..

BASES COMPLETAS

ERASMUS+Movilidad en Guarda (Portugal)

Desde la EASD de Segovia la coordinadora ERASMUS Beatriz Rodríguez García profesora en Diseño de Producto y la directora Isabel Gómez Álvarez profesora de Arte Textil, han realizado una exitosa movilidad a Portugal, al Politécnico de Guarda.

Allí han podido definir posibles futuras vías de comunicación entre ambos centros, para movilidades de prácticas y estudios de los alumnos de Diseño de Producto. También se ha visto la posibilidad de visitas de alumnos del ciclo de Arte Textil, tanto en Guarda como en la Ciudad de Covilha, muy cercana a Guarda y con una amplia tradición en el textil. En ella se ha podido visitar la universidad UBI donde existe la especialidad de Ingeniería textil, y museos rehabilitados de antiguas fabricas textiles; uno que recupera la tradición mostrando como en sus espacios eran realizados los tejidos y provisto de herramientas textiles artesanales e industriales restauradas y otro con impresionantes proyectos de arte textil contemporáneo .

Esta abierto el periodo de solicitud de movilidades ERASMUS para alumnos y profesores. (enlace)

¿Eres de Picos?

Consejo escolar

Elección y renovación de los miembros de los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos (Curso 2023/2024)

Os informamos que en el BOCYL del 4 de octubre, se publicó la Resolución de 22 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado por la que se regula el proceso de elección y renovación de los consejos escolares de los centros para el curso 2023-2024. (enlace)
La participación de todos los sectores de la Comunidad educativa se configura como un derecho fundamental que se recoge en el artículo 27 de la Constitución Española que proclama que el profesorado, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

La forma de participación de la comunidad educativa en el gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos es a través del consejo escolar, por lo que es imprescindible establecer y garantizar el correcto desarrollo del procedimiento de elección y renovación de sus miembros.

En este enlace del Portal de Educación se puede acceder a toda la información relativa al proceso: (proceso)

El calendario para la Escuela de Arte y Superior de Diseño es el siguiente:

CALENDARIO ELECTORAL DEL CONSEJO ESCOLAR

Proceso electoral: 

  • Período de reclamaciones censo electoral: 18 al 20 de Octubre de 2023.
  • Presentación de candidaturas: 23 de Octubre al 3 de noviembre de 2023.        
  • Reclamación de Listas provisionales: 6 al 10 de Noviembre de 2023.
  • Listas definitivas: 13 de Noviembre de 2023.

Sorteo para determinar los miembros de la mesa electoral: 

Sector del profesorado:  16 de Noviembre de 2023. 11:15 h. Lugar: Biblioteca.

Sector de madres y padres del alumnado:  16 de Noviembre de 2023. 11:15 h. Lugar: Biblioteca.

Sector del alumnado: 16 de Noviembre de 2023. 11:15 h. Lugar: Biblioteca.

Celebración de elecciones:

Sector del profesorado: Día 22 de noviembre de 2023.

Sector de madres y padres del alumnado: Día 22 de noviembre de 2023.  

Sector del alumnado: Día 22 de noviembre de 2023

Sigue leyendo…

Únicos + CEARCAL + Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.

Hoy tiene lugar en Segovia en la ” Casa de los Picos” la jornada de Únicos [Curiositas, promovida por CEARCAL

La jornada se desarrollará en la mañana y en la tarde de hoy 24 de octubre de 2023. Os dejamos el programa.

¡La jornada promete ser muy interesante! ¿Eres de Picos?

¡PRIMER PREMIO! Premios Josep Albert Mestre a la Excelencia en las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño 2023

La alumna Marina Jiménez Pila, del ciclo formativo de grado superior en Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia ” Casa de los Picos” ha obtenido el primer premio en su categoría de los prestigiosos Premios Mestre a la excelencia con su trabajo “Animales blanditos y crujientes”

¡Enhorabuena Marina! por tu excelente trabajo y felicitaciones a tus profesores por el premio recibido.

Desde la “Casa de los Picos” te deseamos una carrera profesional llena de éxitos y premios como este.

Marina Jiménez Pila
Animales blanditos y crujientes, ilustración
EASD Casa de los Picos, Segovia

[Acceso Septiembre] Plazas disponibles para las Enseñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas Artísticas Profesionales

Todavía quedan algunas plazas en los estudios de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, ” Casa de los PIcos”

En concreto en la Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto, nivel grado, equivalente a los grados universitarios, para la admisión en el primer curso. 8 vacantes.

En las enseñanzas artísticas profesionales, equivalentes a la FP de grado superior y medio, hay las siguientes vacantes por cursos:

CFGS de Arte Textil: 1º-5, 2º-4

CFGM de Revestimientos Murales:1º-7, 2º-5

CFGS de Ilustración: 1º-12, 2º-4

Más información en admisión.

¿Eres DE PICOS?

Exposición de alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia en Torrecaballeros y Brieva. Agosto 2023.

GRUPO ARTEX. ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO

El objetivo de esta muestra, es dar a conocer la evolución que ha experimentado una actividad tan ancestral como es la realización de tejidos, hasta llegar a ser una forma de expresión de Arte Textil Contemporáneo.

Aplicando con maestría las técnicas de tejeduría tradicional, en alto y bajo lizo, incorpora  técnicas como: hapazome, ecoprinting, serigrafía y bordado, entre otras.

Para realizar sus obras, utilizan fibras textiles naturales, tanto de origen animal; lana y seda, como de origen vegetal; algodón, cáñamo, lino, yute, e incluso insertan elementos naturales no propios de la tejeduría tradicional. Estas fibras están teñidas con tintes naturales de origen botánico.

Las obras realizadas son diferentes, tanto técnica como conceptualmente, aportando cada una de ellas una gran carga expresiva que, aunque en algunos aspectos puede ser un hilo conductor del grupo, cada artista muestra su sensibilidad, dominio de la técnica y personalidad. De esta manera ellas reflejan y comparten su creación artística.

Expositoras: Amparo Garzón Alonso, Cheli García Estéban, Henar Herrero Sanz, Montserrat de Pablos Herrero y Pilar Martín López.

El Grupo ARTEX se gesta en La Escuela de Arte Superior de Diseño de nuestra ciudad: La Casa de Los Picos,  tras una amplia formación en Diseño y Arte Textil. Unidas por esta pasión, ofrecen por primera vez esta muestra de ARTE TEXTIL CONTEMPORANEO y tienen el placer de invitarles en los siguientes emplazamientos y fechas:

Torrecaballeros  del 1 al 13 de agosto En el Centro Cultural Carlos León

Brieva del 15 al 20 de agosto en el Centro Cultural Lucía Bosé

Las artistas están ofreciendo una visita guiada explicando las técnicas utilizadas.

Horario: de 19:00 a 21:00 en todos los sitios.

Abierto en julio para matrículas y gestiones administrativas.

La escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” permanece abierta este mes de julio para matrículas y algunas gestiones administrativas de alumnos y familias. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas. Se aconseja llamar antes a secretaría para garantizar la atención en ese horario.

En agosto cerramos y volvemos en septiembre. ¡Feliz verano!

Estos son algunos de los plazos para la convocatoria extraordinaria.

Bachillerato de Artes:
(MATRÍCULA)
2.º PERÍODO ADMISIÓN
Del 23/06 al 10/7
Del 3/7 al 1 de septiembre
Del 6 al 8 de septiembre
Enseñanzas Artísticas Profesionales
(2.º PERÍODO ADMISIÓN)
Del 17 al 31 julio y del 1 al 6 de septiembre
Enseñanzas Artísticas Profesionales
(MATRÍCULA PARA 2.º CURSO Y REPETIDORES DE 1.º)
Del 26 de junio al 14 de julio y del 1 al 8 de septiembre
Enseñanzas Artísticas Profesionales
(MATRÍCULA 2.º PERÍODO)
Del 13 al 27 de septiembre
Diseño de Producto
(PREINS. SIN REQUISITOS ACADÉMICOS)
Del 21 al 28 de julio y del 1 al 8 de septiembre
Diseño de Producto (PREINS. CON REQUISITOS ACADÉMICOS)Del 21 al 28 de julio y del 1 al 8 de septiembre
Diseño de Producto
(PREINSCRIPCIÓN ACCESO DIRECTO)
Del 21 al 28 de julio y del 1 al 20 de septiembre
Diseño de Producto (MATRÍCULA)Período ordinario: Hasta el 20 de julio
Período extraordinario
Hasta el 28 de septiembre

Graduación de Bachillerato de Artes, promoción 2021-2023

Ayer tuvimos un emotivo acto de graduación de la promoción de Bachillerato de Artes de los cursos desde el 2021 al 2023, La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia ” Casa de los Picos” y los profesores, os agradecemos el tiempo y las experiencias que hemos pasado juntos estos intensos años.

Queremos desearos mucha suerte en la vida y muchos éxitos personales y profesionales.

¡Os queremos! “Casa de los Picos”

Pruebas de Acceso para las Enseñanzas Artísticas Profesionales (Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño)

Atendiendo a la Resolución del 22 de marzo, de la Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial, por la que se convocan las pruebas de acceso y admisión a las Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y se determinan las fechas de matriculación en los centros públicos, en la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2023-2024, en las convocatorias de junio y septiembre. Se informa del siguiente calendario:

La Orden EDU/410/2018 de 13 de abril, por la que se regulan las pruebas de acceso, la admisión y matriculación en las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, impartidas en la Comunidad de Castilla y León.

La ley orgánica 2/ 2006 de 3 de mayo de educación, dedica el capítulo VI, sección segunda, a las enseñanzas profesionales de Artes plásticas y diseño, determinado en su artículo 52, los requisitos de acceso al grado medio y superior, de estas enseñanzas. en el apartado 5 de este artículo, atribuye a las administraciones educativas la regulación de las pruebas de acceso.

PRUEBA GENERAL La prueba durará 3 horas

GRADO MEDIO

Versará sobre 3 materias elegidas por cada aspirante entre la siguientes (4):

1.Lengua Castellana y Literatura. 

2.Geografía e Historia.

3.Matemáticas.

4.Lengua Extranjera (inglés o francés). 

(De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno).

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Capacidades Básicas nivel ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria).

GRADO SUPERIOR

Versará sobre 3 materias, elegidas por cada aspirante, de entre las siguientes:

  1. Lengua Castellana y Literatura.
  2. Filosofía. 
  3. Historia de España.
  4. Lengua Extranjera (inglés o francés). 

De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Grado de competencia lingüística, grado de madurez en cuanto a la correcta comprensión de los conceptos, y la capacidad de análisis y síntesis, dominio de conocimientos básicos tratados. Capacidades básicas nivel de Bachillerato.

PRUEBA ESPECÍFICA

Ciclo Formativo de grado medio de Revestimientos Murales

1.Parte General de Prueba de acceso

FECHA: lunes 19 de junio de 10:00 a 13:00h

 Versará sobre 3 materias elegidas por cada aspirante entre la siguientes: Lengua Castellana y Literatura, 

Geografía e Historia, Matemáticas y, Lengua Extranjera (inglés).  De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno. (tiempo máximo 3 horas)

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Capacidades Básicas nivel ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria).

2.Prueba especifica de acceso 

Fecha: martes 20 de junio a partir de las 16:00 h

1.Primer ejercicio: Artes plásticas (duración 1 hora).1 De 16:00 a 17:00

Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones relativas al campo de las artes plásticas que se formulen a partir de la información suministrada a través de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se facilite. En este ejercicio se valorarán las capacidades lingüísticas y los conocimientos histórico-artísticos.

2.Segundo ejercicio: Dibujos o bocetos (duración 2 horas). De 17:15 a 19:15.

Realización, durante un tiempo máximo de dos horas, de dibujos o bocetos a partir de un tema dado, que han de servir de base para la realización posterior de un relieve como ejercicio de modelado. En este ejercicio se valorarán las habilidades y destrezas específicas, capacidades de observación y percepción, así como la aptitud y predisposición hacia los estudios concretos de los ciclos correspondientes a esta familia profesional.

3.Tercer ejercicio: Relieve (duración 2 horas). De 19:30 a 21:30

Ejecución, durante un tiempo máximo de dos horas, de un relieve elegido de entre los bocetos realizados en el ejercicio anterior. En este ejercicio se valorará la sensibilidad artística y la creatividad del aspirante, su sentido del espacio y su capacidad compositiva, así como la predisposición hacia los estudios concretos de los ciclos correspondientes a esta familia profesional.

Ciclo Formativo de Grado Superior en Arte Textil

  1. Parte General de la Prueba de Acceso:

FECHA: lunes 19 de junio de 10:00 h a 13:00 h.

Versará sobre tres materias, elegidas por cada aspirante, de entre las siguientes: Lengua Castellana y Literatura, Filosofía,

 Historia de España y Lengua Extranjera (inglés). De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno. (tiempo máximo: 3 horas)

  • Parte Específica de la Prueba de Acceso:

FECHA: martes día 20 de junio a partir de las 9:00h

Primer ejercicio: (duración 1 hora). De 9:00 a 10:00h

Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre historia del arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se facilite.  En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales.

Segundo ejercicio: dibujo artístico (duración 3 horas). 10:00 a 13:00h

Realización, durante un tiempo máximo de 3h, de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural. En este ejercicio se valorará la sensibilidad y la percepción artísticas del aspirante, su capacidad compositiva, de representación y de mímesis.

Tercer ejercicio: bocetos y realización bidimensional (duración 2 horas). 13:00 a 15:00h

Ejecución, durante un tiempo máximo de 2h, de diversos bocetos sobre un tema dado y la plasmación de uno de los bocetos en una realización bidimensional. En este ejercicio se valorará la sensibilidad artística y la creatividad del aspirante, su capacidad compositiva y su sentido de la funcionalidad.

*Si no se agota el tiempo máximo, se podrán adelantar las pruebas.

 Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración

  1. Parte General de la Prueba de Acceso:

FECHA: lunes día 19 de junio de 10:00 h a 13:00 h.

Versará sobre tres materias, elegidas por cada aspirante, de entre las siguientes: Lengua Castellana y Literatura, Filosofía, Historia de España y Lengua Extranjera (inglés). De cada una de las materias elegidas se le propondrán cuatro ejercicios, de los que deberá realizar uno. (tiempo máximo: 3 horas)

  • Parte Específica de la Prueba de Acceso:

FECHA: martes día 20 de junio a partir de las 9:00h

Primer ejercicio: Historia del Arte (duración 1 hora). De 9:00 a 10:00

Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre historia del arte, a partir de un texto escrito y, en su caso, de la documentación gráfica o audiovisual que se facilite. Se valorará el nivel de dominio de los conocimientos básicos sobre la historia del arte y la sensibilidad demostrada ante las creaciones artísticas y funcionales. 

Segundo ejercicio: Dibujo artístico (duración 3 horas) De 10:00 a 13:00h

Realización de un ejercicio de representación de un modelo tridimensional mediante la aplicación de las técnicas y lenguajes propios del dibujo artístico. El tiempo máximo para su realización será de 3h. Se valorará la fidelidad de la representación así como las aptitudes creativas, las habilidades, las destrezas, la sensibilidad artística demostrada en la realización del ejercicio, los conocimientos, la comprensión técnica, la capacidad para resolver problemas, la calidad y precisión en el acabado del trabajo y la correcta utilización de las técnicas empleadas. 

Tercer ejercicio: Ejercicio compositivo a color (Duración: 2h)). De 13:00 a 15:00h

El aspirante deberá realizar, en el tiempo máximo de 2h, un ejercicio compositivo a color realizado con técnica libre, basado en la libre interpretación del modelo propuesto. Se valorarán las aptitudes creativas, las habilidades, las destrezas, la imaginación y la sensibilidad artística demostrada en la realización del ejercicio, los Ono cimientos, la capacidad para crear y resolver problemas compositivos, la calidad estética y la precisión en el acabado del trabajo, así como la correcta selección y utilización de las técnicas y los procedimientos artísticos empleados.

*Si no se agota el tiempo máximo, se podrán adelantar las pruebas.