Por Resolución de 11 de noviembre de 2016, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado los premios a los mejores proyectos de innovación educativa desarrollados por grupos de profesores, seleccionados por orden EDU/390/2015, durante el curso 2015/2016. La Escuela de Arte y Superior "Casa de los Picos" ha obtenido el primer premio con el proyecto titulado "Investigación y diseño: Menaje para la nueva cocina".
Resumen en imágenes de las fases del Proyecto de Innovación Educativa
Así fue el proceso de trabajo
El 12 de mayo de 2016 finalizó el desarrollo de un proyecto que comenzó con el inicio de curso. Fue entonces cuando presentamos a través de lo que denominamos "Evento gastronómico creativo", el resultado de nuestro ya anunciado Proyecto de Innovación Educativa que fue aprobado por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a principio de curso y que hemos estado desarrollando a lo largo del curso 2015/2016, conjuntamente con la Escuela Superior de Vidrio de La Granja, y el Centro Integrado de FP "Felipe VI" y con la colaboración puntual de la Comunidad de Aprendizaje del CEIP "La Pradera" de la localidad segoviana de Valsaín.
Este Proyecto de Innovación Educativa (PIE) titulado "Investigación y diseño: Menaje para la nueva cocina" ha sido diseñado y desarrollado a lo largo de todo el curso por parte de varios profesores de los centros mencionados, con la colaboración de alumnos de varios cursos y de los distintos niveles educativos que se imparten en los distintos centros y ha contado con la coordinación dela profesora del centro Victoria Sevilla. Esas distintas enseñanzas que han colaborado con sus profesores, maestros de taller y alumnos son las siguientes:
- Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto (EASD "Casa de los Picos)
- Enseñanzas Artísticas Superiores en Vidrio (ESV de La Granja)
- Enseñanzas Profesionales en Cocina y Gastronomía (CIFP "Felipe VI")
- Enseñanzas Artísticas Profesionales en Tapices y Alfombras (EASD "Casa de los Picos)
- Enseñanzas Artísticas Profesionales en Revestimientos Murales (EASD "Casa de los Picos)
Desde la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos" se desarrolló la fase de ideación y planificación del proyecto, desde el que se propuso que el tema que daría el argumento a todo el proyecto que iba a ser la obra de Lewis Carroll "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" coincidiendo con el 150 aniversario de su publicación. A partir de aquí y trabajando en distintas asignaturas en las Enseñanzas Artísticas Superiores y en las Enseñanzas Artísticas Profesionales, se estableció qué tipo de productos se iban a proponer para que sobre ellos se presentara una serie de propuestas gastronómicas aportadas por los profesores y alumnos de las Enseñanzas Profesionales de Cocina y Gastronomía del CIFP "Felipe VI".
Desde el departamento de Proyectos e Investigación de la Escuela se diseñaron una serie de bandejas o soportes sobre los cuales poder presentar diferentes propuestas gastronómicas basadas en elementos vegetales, que tras la creación de los moldes en la Escuela de Arte, se trasladaron a la Fábrica de Vidrio de la Granja donde se realizaron en cristal.



El elemento textil también es un aspecto que se debe cuidar en un evento gastronómico y no sólo para vestir las mesas, sino que ese diseño textil se llevó también a la decoración que iba a rodear la mesa que iba a contener los platos, así, desde el departamento de Tapices y Alfombras de la Escuela de Arte se plantearon distintas técnicas de estampación sobre telas, una de ellas para el mantel a través de la técnica del Stamping, y otra a base de serigrafía, que se realizaron durante el "(paréntesis) I.ª Jornadas de Diseño y pico" que celebramos del 21 al 27 de abril.
Desde el departamento de Revestimientos Murales también colaboraron en el desarrollo de distintos elementos como un bastidor con una imagen realizada con la técnica del esgrafiado (abajo a la izquierda), así como la realización de elementos vegetales ornamentales que formarán parte de la decoración final.


Dentro de distintas asignaturas de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto, también se diseñaron unos percheros basados en la iconografía propia de la obra de Lewis Carroll.


El proyecto tenía un objetivo final, una puesta en común de los distintos elementos que se estaban diseñando, así que culminó con la celebración de un“evento gastronómico creativo”, una experiencia gastronómica en la que iba a confluir el trabajo de distintos profesionales en un objetivo común de diseño innovador.



Algunos de los profesores de la EASD "Casa de los Picos", CIFP "Felipe VI" y de la ESV de la Granja, implicados en el Proyecto de Innovación Educativa
Este “evento gastronómico creativo” se planteaba como un acto de carácter lúdico, abierto e innovador basado en la investigación y el análisis de las nuevas propuestas gastronómicas, las nuevas formas de comer y las tendencias que rodean todo lo que tiene que ver con la gastronomía. Se trata de diseñar para crear productos exquisitos e innovadores para el consumidor actual que busca nuevas sensaciones vinculadas al acto de cocinar y de comer; buscamos experiencias gastronómicas.

Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cocina y Gastronomía que diseñaron y realizaron los platos.
Desde la Escuela se quiere agradecer públicamente a las personas que han hecho posible el desarrollo de este Proyecto de Innovación Educativa, a los profesores implicados, por su dedicación, esfuerzo y generosidad, y a los alumnos que han participado desde las distintas asignaturas o colaborando en aquello en lo que pudieran ser necesarios.
Con este proyecto se planteaba un reto común, un proyecto interdisciplinar en el que se pretendía investigar y profundizar en el campo del diseño vinculado a la gastronomía y la nueva cocina, abordando el proceso creativo simultánea y conjuntamente desde la visión de profesionales de distintos ámbitos, fomentando las sinergias, no sólo profesionales sino también didácticas. La posibilidad de trabajar en un equipo compuesto por tan distintos profesionales desde el principio planteaba retos y posibilidades metodológicas muy interesantes tanto para profesores, como para los alumnos que han participado.
La gastronomía, en su más amplio sentido, es un ámbito del diseño con interesantes perspectivas de futuro, innovación y desarrollo, en el que los alumnos de los distintos centros educativos implicados encontrarán un prometedor campo de trabajo durante su trayectoria profesional. El fomento de actividades relacionadas: exposiciones, ferias, encuentros, congresos, cursos, programas de TV, etc. nos presenta un panorama de interés general por la gastronomía en un grado desconocido hasta la fecha.
--
A continuación compartimos con vosotros la Memoria final del Proyecto de Innovación Educativa: