Gregorio Herrero es nombrado Profesor honorífico

La Consejería de Educación ha concedido el nombramiento de “Profesor honorífico” a nuestro compañero recientemente jubilado Gregorio Herrero de acuerdo con la ORDEN EDU/381/2019, de 11 de abril, por la que se convoca el procedimiento de selección de docentes jubilados para su nombramiento como profesores honoríficos colaboradores en el ámbito del sistema educativo no universitario de la Comunidad de Castilla y León, para el curso académico 2019/2020.

Este nombramiento permitirá que la Escuela pueda seguir contando con él para desarrollar determinados proyectos relacionados con sus conocimientos, que son muchos, y que tanto profesores como alumnos del centro continúen disfrutando de sus conocimientos y de su presencia en el centro.

Gregorio Herrero Rodríguez (Carbonero el Mayor, Segovia, 1955) ha ejercido la docencia después de una especializada formación en escultura que ha pasado por estancias en diversos talleres en Italia e importantes becas relacionadas con las artes plásticas. Cuenta con numerosos premios y medallas cuya sola enumeración nos llevaría varias páginas. Se puede conocer su biografía desde su página web: www.gregorioherrero.com

Como artista escultor ha realizado numerosos encargos para instituciones públicas y es autor de varias esculturas que podemos ver por las calles segovianas. También tiene obra en colecciones particulares y en museos de España y de Italia. Ha expuesto en muchas salas. Una de sus últimas exposiciones “El relieve en la escultura” tuvo lugar en nuestra escuela entre el 18 de marzo y el 10 de abril de 2016.

Gregorio Herrero ha desarrollado toda su extensa carrera como docente en este centro desde 1984, hasta septiembre de 2019. A lo largo de todos estos años en la Escuela, Gregorio, además de su tarea como docente, ha participado activamente en los distintos proyectos de mejora educativa que se han planteado, así como en el fomento de las enseñanzas impartidas, participando en jornadas de difusión, en el montaje de exposiciones de materiales, y ha colaborado en las distintas actividades promovidas en este centro.

Ha participado activamente en los distintos Proyectos de Innovación Educativa desarrollados por la escuela y en colaboración con otros centros, recibiendo sendas distinciones y premios por dos de ellos: “PIE. ELEMENTOS DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL OBJETO DE VIDRIO” (2010-11) y PIE. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO: MENAJE PARA LA NUEVA COCINA” (2015-16).

Desde 2008 ha sido una de las piezas clave para la implantación y consolidación de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto. Su participación ha sido fundamental desde el primer curso desarrollado en el curso 2008/2009, en que partíamos de cero. Ha sido el profesor que puso en marcha y ha mejorado el taller de maquetas, que ha constituido hasta hoy, una seña de identidad y un referente en estas enseñanzas, un taller que nos distingue sustancialmente de otras escuelas. Hoy día, ese taller, continúa siendo conocido por su nombre.

Tras su jubilación, en septiembre del 2019 hemos podido constatar, debido a su ausencia, la influencia de la labor desarrollada a lo largo de tantos años. Desde entonces tratamos en la medida de lo posible de mantener su legado ya que, no hacerlo supondría una gran pérdida de experiencia acumulada.

En definitiva, ha sido un miembro destacado de la comunidad educativa, y resulta gratificante su voluntad de seguir perteneciendo activamente a la misma. Más que un premio para Gregorio Herrero es un premio de primer grado para la Escuela de Arte y para los alumnos y profesores que podamos compartir con él los pocos minutos que bastan para darse cuenta de que estamos ante un gran artista, un excelente docente y, sobre todo, ante una gran persona.

Enhorabuena, Gregorio, y gracias por dejar que podamos seguir contando contigo.


Bibliografía

  • Juan Manuel Santamaría, “Biografía de Gregorio Herrero”, Arte en Segovia. Siglo XX, 1985,  págs. 202 y 203.
  • Mario Antolín, “Biografía de Gregorio Herrero”, Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX,  1994, vol. 7, pags. 2022 y 2023.
  • Roma: Nuevos caminos de la pintura. Pintores de la Academia de España 1977-1990, cat. exp. Real Academia de España en Roma, 2001, págs.. 43 y 44.
  • Leticia Azcue Brea, Gregorio Herrero. Esculturas, cat. exp. Torreón de Lozoya, Segovia, 2001
  • Segovia 1900. Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia, 2001, pág. 143.
  • José L. Martin Herrero, La escultura de Segovia y su provincia, 2008 (en formato DVD)
Publicado en Diseño de Producto, Escuela.