Curso 2018/2019
Curso 2017/2018
Perfil profesional:
La finalidad de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto es la formación cualificada de profesionales en este ámbito del diseño. Se atiende a los conocimientos científicos, humanísiticos, tecnológios y artísticos necesarios, así como los métodos y procedimientos que sean útiles para la profesión.
El Diseñador de Producto participa en nuestra vida diaria con la realización de proyectos de los objetos que están a nuestro alrededor y que utilizamos todos los días. Una mesa, una silla, un frasco para un perfume, un envase de cartón o la funda de las gafas, como tantos otros objetos cotidianos, serán productos desarrollados, diseñados y proyectados por los futuros graduados en Diseño de Producto.
Las competencias que irán adquiriendo en estos estudios les va a permitir plantear y definir proyectos complejos de diseño a través de los cuales podrán desarrollar desde un objeto muy especializado para un uso más o menos técnico, hasta las cosas más cotidianas y habituales con las que nos topamos todos los días.
Titulación:
La superación de estos estudios da lugar a la obtención del Título Superior de Diseño, especialidad de Producto. Este título tiene carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Tiene el nivel académico de Grado (2) del Espacio Europeo de Educación Superior, el mismo nivel que tiene el Título de Graduado Universitario, tal y como queda reflejado en el Real Decreto 96/2014 de 14 de febrero, por lo que esta titulación da acceso a enseñanzas de nivel de Máster.
El plan de estudios comprende cuatro cursos académicos con un total de 240 créditos ECTS, incluyendo prácticas en empresa y Trabajo Fin de Grado.
El primero curso es de Formación Básica, y es común a todas las especialidades de Diseño (Producto, Gráfico, Moda e Interiores), lo que facilita la movilidad a partir del segundo curso.
Requisitos y pruebas de acceso:
Podrán acceder a estas enseñanzas aquellas personas que tengan el Título de Bachillerato (o equivalente) o que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Habrá varias vías de acceso:
1. Acceso mediante Prueba de Madurez:
Los mayores de 18 años que no tengan el título de Bachillerato podrán acceder mediante la superación, además de la prueba específica, de una prueba de que acredite la madurez del aspirante en relación con los objetivos del Bachillerato.
Esta prueba se podrá realizar en todas las Escuelas de Arte de Castilla y León, entre otros centros. Los resultados de esta prueba se reflejarán en términos de APTO o NO APTO. Consta de dos partes:
- 1.ª Parte: Lengua Castellana. Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora y media. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
- Comentario de un texto cuya temática sea de interés general: Se pedirá la realización de un esquema y un resumen del texto propuesto, un análisis de sus aspectos formales y un comentario crítico de las ideas principales expresadas en el mismo.
- Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
- 2.ª Parte: Inglés. El nivel exigido será equivalente a un nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
- Contestación a preguntas sobre un texto y pequeña redacción relacionada con el mismo.
- Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
Se puede acceder a modelos de estas pruebas así como a los criterios de calificación en el siguiente enlace http://www.educa.jcyl.es/es/ensenanzasregesp/....
2. Acceso mediante Prueba Específica:
Aquellos que estén en posesión del Título de Bachillerato que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
La superación de esta prueba específica permitirá acceder, unicamente en el curso académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la disponibilidad de plazas en los mismos. Esta prueba específica se podrá realizar en todas las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Castilla y León (Soria, Segovia, Zamora y Burgos). Consistirá en:
- Análisis y comentario de un texto relacionado con el diseño y las artes plásticas.
- Representación de un modelo tridimensional mediante técnicas de dibujo artístico.
- Realización de un ejercicio compositivo a color, con técnica libre.
El siguiente documento recoge las observaciones para la realización de la Prueba Específica de Acceso en 2016.
3. Acceso Directo:
Aquellos que hayan cursado Enseñanzas Artísticas Profesionales y que estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
Movilidad de estudiantes por Europa:
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, como el resto de centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de Castilla y León, cuenta con la Carta Erasmus, que permite participar en el desarrollo de actividades de intercambio de estudiantes y profesores con otras instituciones europeas de educación superior, tanto para estudios como para prácticas.
La participación en programas Erasmus queda recogida en el Suplemento Europeo al Título que se expide junto al título oficial.
El Centro mantiene convenios de intercambio con numerosas Escuelas y Universidades Europeas y con empresas para la realización de prácticas. Consulta más información sobre la Movilidad Internacional.
Asignaturas:
En la siguiente tabla se indican las materias por curso y el número de horas lectivas a la semana. Algunas de estas asignaturas tendrán un carácter anual y otras tendrán carácter semestral:
Prácticas en empresas:
Convocatoria de las Prácticas en Empresas y Talleres
Trabajo de Fin de Grado:
Convocatorias para el curso 2016-2017
Enlaces y documentos Diseño de Producto
- Guía Académica, curso 2017-2018
- Solicitud de reconocimiento de créditos asignados a las prácticas externas
- Solicitud de Inscripción en la Prueba de Acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores y de Admisión en el centro
- Impreso de Subsanación de errores en el proceso de inscripción a la Prueba de Acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
- Impreso de Matrícula Diseño de Producto 2016-2017
+ información sobre Enseñanzas Artísticas Superiores
- Información general sobre las Enseñanzas Artísticas Superiores
- Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
- Acceso y Admisión en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
- ORDEN EDU/324/2016, de 20 de abril, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Música, Diseño, Artes Plásticas y Conservación y Restauración de Bienes Culturales
- Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León Pruebas de acceso y proceso de admisión a las Enseñanzas Artísticas Superiores (Curso 2018/2019)
- Solicitud de Inscripción en la Prueba de Acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores y de Admisión en el centro
- Impreso de Subsanación de errores en el proceso de inscripción a la Prueba de Acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
- Impreso Modelo 046 (Requiere Internet Explorer)
- Plan de Estudios
- Normativa específica
- ORDEN EDU/169/2013, de 20 de marzo, por la que se regula el trabajo final y las prácticas externas de las enseñanzas artísticas superiores
- Becas y ayudas
Últimas noticias

IV Cursos de Verano de la EASD “Casa de los Picos”
La nueva edición de los Cursos de Verano, que ya llegan por su cuarta edición, tendrán lugar entre el 25 y el 27 de junio de 2018 en la Escuela de Arte y Superior de […]

Exposición de las Enseñanzas Artísticas Profesionales de Ilustración en el Palacio de Quintanar
Entre el jueves 22 de febrero y el domingo 1 de abril se puede visitar en el Palacio de Quintanar una exposición que, bajo el título de “Picos Ilustres” recopila trabajos y ejercicios de los estudiantes […]

El Diseño entra en el Congreso
“El diseño entra en el congreso”. Así titulaban algunos medios de comunicación el artículo que servía para difundir la jornada “El Diseño Español en el siglo XXI: retos y estrategias” que tuvo lugar en el […]

Las Jornadas “Únicos” de 2017 se dedicaron a la ilustración
Bajo la marca “Únicos”, CEARCAL, Centro Regional de Artesanía de Castilla y León está proponiendo a las distintas Escuelas de Arte de la comunidad una serie de jornadas y exposiciones que permiten conectar el mundo de la […]