Lo desvelamos ya desde la primera línea: El título que habíamos pensado era otro, era algo así como "Finalizan las IV Jornadas para docentes de Escuelas de Arte de la Confederación de Escuelas de Arte (CEA)" o "Profesores de escuelas de arte de toda España se dan cita en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia para celebrar sus IV Jornadas"... pero todas ellas eran... tan largas y tan adecuadas que temíamos que no se quisiera leer este artículo a no ser que redactáramos un título como el que puede que te ha traído hasta aquí.
Precisamente este ha sido uno de los muchísimos temas sobre los que hemos estado hablando en estas Jornadas. Creo que era Ana Gea o Víctor Palau, directores de la revista de Gráffica, quienes en una mesa redonda con Álvaro Sobrino, director de la revista Visual y Marcelo Leslabay, director de la revista Experimenta, hablaban sobre cómo hay revistas o periódicos digitales que para obtener muchas visitas hacen uso de esa estrategia de redactar títulos que lejos de ser informativos sólo tienen la intención de que se viralicen por la red, el navegante digital haga "clic" en la noticia y se generen muchas visitas, fundamental para poder obtener beneficios publicitarios. Nosotros no buscamos beneficios pero sí que buscamos difusión así que vamos a comprobar si redactando un título tan tonto como el que hemos colocado, conseguimos más visibilidad.
Aunque consigamos muchas visitas no volveremos a usar esta estrategia de usar titulares virales porque, como nos decían quienes hemos citado arriba, hay que cuidar la redacción y un titular debe ser lo que debe ser. También se ha hablado de que la lectura digital es distinta de la lectura en papel, esta es más relajada, reflexiva, pausada... mientras que en una pantalla la lectura es más rápida, los artículos son más cortos, tienen muchas fotos... Lo de muchas fotos lo mantenemos pero no sé cuántos caracteres utilizaremos para redactar esta crónica de lo que fueron estas IV Jornadas para docentes de escuelas de arte asociadas a la Confederación de Escuelas de Arte (CEA) que se celebraron en nuestro centro el viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril de 2017. El programa ya lo anunciamos en un este artículo anterior.
Ha sido un lujo contar en el patio de la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos" de Segovia (porque no contamos con Salón de Actos), con estos importantes expertos en comunicación y diseño que nos han aportado su visión sobre el mundo del diseño y nos han contado cómo funcionan estas tres cabeceras de referencia para todos los profesionales del diseño y que, sin duda, se emplean también como material didáctico por los docentes.
Comenzamos las Jornadas con la presencia de Bernhard E. Burdek, autor de uno de los libros de cabecera de cualquier estudiante de diseño "Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial" (Ed. Gustavo Gili, 1994) que nos ofreció la ponencia "El diseño como fenómeno social". Tras él, el director ejecutivo de RED (Reunión de Empresas de Diseño), Juan Mellén nos propuso hablar de "Empresa de diseño, diseño para empresa". RED es una plataforma multilateral formadas por empresas del campo del diseño que promociona los valores del buen diseño creado en España a través de sus marcas y productos.


Para finalizar la primera sesión de la mañana contamos con la presencia de Teresa Casas Cornellà que nos habló de decoración y de la historia y evolución del diseño de interiores con la ponencia "Diseño y responsabilidad legal". Tras ella, Javier Fernández y Mariano Sarmiento nos presentaron "Transferencias Design" un proyecto impulsado por la READ (Red Española de Asociaciones de Diseño) y la CEA (Confederación de Escuelas de Arte) para explorar nuevos perfiles profesionales y procesos de convergencia entre diseñadores, empresas e instituciones educativas.
Con la sesión de tarde comenzaban las comunicaciones de los profesores asistentes, que es una oportunidad ideal para conocer las propuestas de otros docentes y compartir experiencias didácticas concretas que se están haciendo hoy día en las aulas de nuestras escuelas de arte. En breve se publicarán todas estas comunicaciones para que estas experiencias e ideas lleguen a todos los profesores de escuelas de arte.
Por último, la jornada del viernes 31 termina con la excelente ponencia "Tipografía y educación" que nos ofreció el tipógrafo y docente Jean François Porchez, fundador de Typofonderie y director de tipo de la empresa de diseño tipográfico ZeCraft.
La segunda y última jornada comienza con más comunicaciones de docentes. En esta IV edición de las jornadas hemos de destacar la excelente aportación de los profesores de la Escuela de Arte de Segovia que participaron.
Ya por la tarde, tras la mesa redonda sobre las revistas de diseño que citamos al principio contamos con la presencia del investigador segoviano, editor, traductor, y miembro de ATypI (Asociación Tipográfica Internacional) Manuel Sesma que nos ofreció la interesante ponencia titulada "Tipografía e investigación".
Para finalizar estas IV Jornadas, asistimos a la ponencia del diseñador gráfico e investigador Emilio Gil, fundador de Tau Diseño, una de las primeras empresas españolas de diseño y comunicación, autor del libro "Pioneros. Diseño Gráfico español. 1939-1975" (Ed. Index Book, 1997).
Creemos que el balance de estas IV Jornadas es muy positivo. La labor que estos años está realizando la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas para desarrollar estos encuentros de docentes de escuelas de arte es muy necesaria y los programas que se han seguido en estas cuatro ediciones han tratado temas cercanos, pertinentes y adecuados sobre el mundo del diseño, la comunicación y la educación. Uno de los apartados más interesantes son las comunicaciones de los docentes, que hace que conozcamos distintas propuestas, ideas y proyectos que se están realizando en las Escuelas, lo que genera a su vez conversaciones posteriores para posibles colaboraciones y encuentros entre distintos compañeros lo que enriquece aún más la práctica docente de todos.
Esperamos con impaciencia la próxima cita, esas V Jornadas que se celebrarán en alguna Escuela de Arte que harán de anfitriones con tanta ilusión como la que hemos tenido nosotros. Todo ha sido posible gracias al trabajo de aquellos profesores de la EASD "Casa de los Picos" que han colaborado en la organización, al personal laboral y a las instituciones y empresas colaboradoras y sobre todo a la CEA por la oportunidad que nos ha dado para celebrar estas jornadas en un centro que no dispone de Salón de Actos pero sí cuenta con un patio renacentista que no tiene nadie. Todos ellos han colaborado para que ponentes y asistentes se hayan llevado, esperamos, un gran recuerdo de Segovia. Gracias.