El Diseño entra en el Congreso

“El diseño entra en el congreso”. Así titulaban algunos medios de comunicación el artículo que servía para difundir la jornada “El Diseño Español en el siglo XXI: retos y estrategias” que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el pasado viernes 12 de enero, promovida por el grupo parlamentario socialista y READ (Red Española de Asociaciones de Diseño)

Hemos querido asistir a esta importante cita, junto con otras escuelas, asociaciones, empresas y profesionales del mundo del diseño. La posibilidad de haber sido escuchados en el panorama político de nuestro país, ya es considerado un hecho histórico para el diseño español.

Compartimos a continuación las intervenciones más relevantes de los profesionales que conformaron las dos mesas redondas: retos y estrategias, cuyo programa detallado se puede consultar en la web de la CEA.

Tejido de diseño

El sector del diseño está compuesto por muchos actores, desde los profesionales, las asociaciones, las entidades que se dedican a la formación en diseño, las empresas que contratan diseño o que lo utilizan de forma estratégica, entre otros. Es una realidad consolidada, aunque no institucionalizada.

Hay cierta necesidad de crear un mapa de diseño, de plasmar la realidad actual y de cuantificar el valor que aporta el diseño en el desarrollo económico de nuestro país. Esto lleva una dificultad añadida, una vez que el diseño se integra en la empresa, es difícil medir su impacto de forma independiente al resto de departamentos de la empresa.

Diseño y empresa

Aún sigue vigente la desinformación de que el diseño consiste en hacer cosas raras para vender el producto más caro. Sin embargo, el diseño va más allá de lo meramente estético, permite transformar ideas en bienes, servicios y beneficios.

El diseño puede actuar como motor del cambio que está sucediendo actualmente. Ahora que la tecnología está al alcance de todos, es el diseño el que juega un papel diferenciador. Se trata de un pilar fundamental en la industria, un activo de las empresas que debe reflejarse en los balances.

Diseño estratégico

Muchas empresas están ya utilizando el Design Thinking. Están incorporando el diseño para solucionar problemas de estrategia, de motivación, de gestión de personas e incluso financieros.

El pensamiento de diseño no aporta sólo creatividad, sino que es un método que da soluciones innovadoras, lo hace de forma visual y sitúa al usuario en el centro.

Diseño como punto de encuentro

El diseño funciona como punto de encuentro de diferentes áreas estratégicas. Por un lado, actúa como nexo de unión entre la artesanía tradicional y los artesanos de la tecnología. Por otro, tiene un papel relevante en la cultura, donde se pretende crear un foro, abierto y permanente a través del futuro Museo del Diseño (actual Museo Nacional de Artes Decorativas).

Diseño y educación

Se plantean las cuestiones respecto a la enseñanza formal del diseño: ¿Qué estamos enseñando? ¿Hacia dónde vamos? A pesar de no existir bases de datos oficiales de alumnos estudiando diseño, se estiman unos 40.000 en nuestro país. Se trata de una profesión que no está regulada, y además, existe un diseño oculto o profano, que es ese diseño realizado por personas que no son diseñadores.

Se plantea, además, la necesidad de una enseñanza práctica, muy vinculada a la empresa y desde un enfoque multidisciplinar. Se defiende un modelo en dos tiempos, primero aprender y después aplicar lo aprendido, porque un diseñador aprende trabajando, al igual que un cirujano aprende operando.

Para finalizar, compartimos el deseo de Emilio Gil: “El diseño entra en el congreso para quedarse”, que durante su intervención completaba la frase que nos ha servido para abrir este artículo.

 

Enlaces de interés:

Vídeo:

Las cuatro horas de la jornada informativa “El diseño español en el siglo XXI: retos y estrategias” celebrada el día 12 de enero de 2018 en el Congreso de los Diputados, pueden verse, activando el Flash, en http://bit.ly/jornadadiseno

 

Noticia:

El diseño llega al Congreso con la intención de quedarse

 

READ recoge en este enlace las noticias referentes a la jornada:

http://www.designread.es/categoria-documentos/jornada-congreso-diputados/

Las Jornadas “Únicos” de 2017 se dedicaron a la ilustración

Bajo la marca “Únicos”, CEARCAL, Centro Regional de Artesanía de Castilla y León está proponiendo a las distintas Escuelas de Arte de la comunidad una serie de jornadas y exposiciones que permiten conectar el mundo de la artesanía con el del diseño. Si el año pasado estas jornadas se dirigieron al sector del Diseño de Producto, en esta ocasión será la Ilustración el hilo conductor.

Tras haber pasado por la mayoría de las Escuelas de Arte de Castilla y León, llegan a la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia el lunes 13 y martes 14 de noviembre.

El lunes 13 abrieron las Jornadas Ángel Domingo y Sandra López fundadores de Pencil Ilustradores, la primera agencia de ilustradores de España, que trasladaron a los asistentes, principalmente alumnos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración del centro, cuáles son los datos y la realidad del sector de la ilustración desde un punto de vista laboral sin dejar de hablar de la ilustración como profesión y destacar algunos consejos que, sin duda, serán muy útiles en el momento en el que los estudiantes, ya titulados en ilustración, se lancen al mundo laboral. Podemos resumirlos en trabajar, trabajar y trabajar.

Seguidamente contamos con la presencia de la ilustradora María Simavilla, que encandiló a los estudiantes con su gran trabajo en ilustración infantil, en ilustración para libro de texto y diseño de personajes, entre otros, y con la sinceridad con la que se abrió a los alumnos mostrando no sólo sus trabajos más exitosos, sino algunos de sus “fracasos”, analizando en ellos las causas por las que en ese momento no habían funcionado y cómo se habían gestado. Desde luego son consejos muy valiosos de los que poder aprender. También nos trajo algunos de sus libros y una carpeta con algunos trabajos.

Para finalizar esta primera jornada se dio paso a una interesante mesa redonda en la que los asistentes pudieron preguntar todas sus inquietudes a los ponentes de esta mañana.

El martes 14 comenzó a lo grande con el ilustrador y autor de novela gráfica Jorge González que nos habló de su proceso de trabajo y nos mostró algunos de sus trabajos. Nacido en Argentina, reside desde hace veinte años en Madrid. Al igual que el día anterior, Jorge González no tuvo ningún reparo en hablar de sus técnicas, trucos, y estableció un clima de diálogo en el que los asistentes pudieron plantear cualquier pregunta.

Para finalizar la jornada contamos con la ilustradora afincada en Segovia Mónica Carretero. Mónica nos mostró algunos de sus trabajos. Ha publicado más de 40 libros infantiles y también ha diseñado packaging, carteles… Habló también con mucha sinceridad, que es algo que siempre es de agradecer, lo que permite conocer de primera mano las inquietudes, las estrategias y las dudas que continúan teniendo muchos ilustradores aun cuando llevan años en el mundo profesional como es el caso de las personas que nos han acompañado estos días.

El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) busca con estas charlas acercar el mundo profesional a las Escuelas que en muchas ocasiones no disponen de medios suficientes para traer a profesionales como los que nos han acompañado en estas dos frías mañanas y a los que no tenemos más que palabras de agradecimiento por mostrarnos la realidad de la profesión de ilustrador. Gracias a todos los ponentes y gracias a Félix Sanz y a Henar Asensio de CEARCAL por todas las facilidades. Agradecemos también al Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia D. Javier López-Escobar por acercarse a la Escuela clausurar estas jornadas.

 

Reseña en El Norte de Castilla (edición Segovia): http://www.elnortedecastilla.es/segovia/ilustradores…

 

Consejo escolar

Procedimiento para la renovación del Consejo Escolar del centro

Este mes de octubre da comienzo el procedimiento por el que se convocan las elecciones al Consejo Escolar de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León publicó el funcionamiento del proceso que debemos seguir en la RESOLUCIÓN de 30 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2020/2021 (que se puede consultar en este enlace).

Toda la documentación administrativa relacionado con el proceso se puede conseguir desde este enlace: https://www.educa.jcyl.es/centros/es/documentos-administrativos/consejos-escolares-2020-2021

La Escuela debe proceder en este curso 2020/2021 a la renovación parcial de algunos de sus miembros (profesorado, alumnos, padres y madres y personal de administración y servicios) por haber transcurrido más de dos años de la anterior renovación, y también porque existen vacantes de algunos sectores que no fueron cubiertos en el anterior procedimiento, como es el caso del sector de los alumnos, del profesorado y del sector de padres y madres de alumnos.

Desde el centro siempre se ha animado a todos los sectores de la comunidad educativa a que formen parte activa del Consejo Escolar de esta Escuela y seguimos haciéndolo, y para ello se vendrá informando puntualmente a través de esta web y de nuestras redes sociales del procedimiento que se debe llevar a cabo.

Publicamos a continuación las fechas del calendario de dicho procedimiento. Toda esta información y especialmente los censos y listas están publicados en un tablón de anuncios en la galería de la planta principal.

Calendario electoral: Secuencia de Actuaciones a Desarrollar

Durante la primera quincena del mes de octubre:

  1. Elaboración del censo electoral
  2. Sorteo de los componentes de la junta electoral
  3. Constitución de la junta electoral
  4. Aprobación del Censo

Durante la segunda quincena del mes de octubre:

  1. Publicación del censo y período de reclamaciones (publicado desde el 11 de octubre en los tablones de anuncios del centro. El período de revisión y reclamaciones a ese censo finaliza el 18 de octubre)
  2. Resolución Definitiva del Censo (se publica el 23 de octubre en el tablón de anuncios)
  3. Presentación de Candidaturas (plazo: desde el 18 de octubre al 3 de noviembre)

Durante la primera quincena del mes de noviembre:

  1. Publicación de listas provisionales de candidatos (día 4 de noviembre)
  2. Plazo de reclamación de listas provisionales (del 5 al 11 de noviembre)
  3. Publicación de listas definitivas de candidatos (día 12 de noviembre)

Durante la segunda quincena del mes de noviembre:

  1. Constitución de la mesa electoral (el sorteo tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 13:25)
  2. Celebración de elecciones
    1. Sección de profesores: Jueves 19 de noviembre a las 14:20 (en Claustro Extraordinario)
    2. Sector Personal Laboral: Jueves 19 de noviembre a las 14:40.
    3. Sector Alumnos: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 11:35 y de 18:05 a 18:20.
    4. Sector Padres: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 13:30 y de 18:05 a 18:20
  3. Proclamación de candidatos electos y suplentes (fecha por determinar)
  4. Sesión de constitución del Consejo Escolar (fecha por determinar)
  5. Envío de la ficha de recogida de datos cumplimentada a la Dirección Provincial de Educación de Segovia

El Consejo Escolar es el único órgano de gobierno de un centro educativo que se constituye a través de un procedimiento abierto y democrático de entre toda la comunidad educativa y es la ocasión para que cualquier miembro de dicha comunidad (profesores, alumnos, padres, personal laboral…) pueda ser escuchado y pueda conocer el funcionamiento del centro. Es un foro donde aportar ideas para continuar mejorando aquellas cuestiones que afectan a la vida educativa y extra educativa que tiene lugar en el centro. Entre todos podemos hacer una Escuela mejor, mejorar (aún más) la convivencia, proponer iniciativas, actividades para poder desarrollar entre todos un clima más agradable en el que apetezca mucho más aprender. ¡Animaos!

III Cursos de Verano de la EASD “Casa de los Picos”

Entre el 26 y el 28 de junio tendrá lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” la tercera edición de los Cursos de Verano. En esta ocasión se han programado dos cursos en formato taller propuestos por el Departamento de Proyectos de Tapices y Alfombras:

“Extracción y preparación de colores naturales para pintar en seda” a cargo de Alicia Mediavilla, tendrá lugar el lunes 26 (mañana y tarde) y el martes 27 (por la mañana), y “Estampación sobre seda con colores naturales”, por Juan Ramón López Odriozola e Isabel Gómez Álvarez el martes 27 (por la tarde) y miércoles 28 (mañana y tarde). Cada uno de los cursos tiene una matrícula de 50 € y se aplicará un descuento del 10% si se cursan ambos. También hay una cuota reducida para alumnos, ex alumnos y profesores del centro.

El procedimiento de admisión y matrícula es el siguiente: Los interesados deben escribir un mensaje al siguiente correo electrónico cursosdeverano@easdsegovia.com indicando los datos y el curso o cursos a los que queréis asistir y si optáis a matrícula ordinaria o reducida. Os escribiremos para confirmaros si quedan plazas y el modo y plazo para realizar el pago.

 

«Vivencias Erasmus en las Enseñanzas Artísticas de Castilla y León», una exposición para celebrar el 30 aniversario del programa ERASMUS

La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia acoge la exposición itinerante «Vivencias Erasmus en las Enseñanzas Artísticas de Castilla y León». Una muestra que recoge la experiencia en el programa ERASMUS de estudiantes y docentes de las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad Autónoma.

La Comisión Europea y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) han puesto en marcha una campaña para celebrar el 30 aniversario del programa Erasmus, “30 años enriqueciendo vidas y abriendo mentes”. Los actos conmemorativos tendrán lugar a nivel europeo, nacional y local, con actividades participativas a lo largo del 2017. Desde estos organismos se ha invitado a los centros participantes del programa a planificar actividades que pongan en valor las oportunidades brindadas a los estudiantes, y al personal docente y no docente a lo largo de estos treinta años.

Las instituciones que imparten Enseñanzas Artísticas de Educación Superior en Castilla y León, así como el consorcio ARTECYL, han acordado realizar una acción conjunta que permita dar una mayor visibilidad y relevancia a los programas internacionales, y a la labor que se está llevando a cabo.

La inauguración de la exposición tuvo lugar el viernes día 26 de mayo de 2017 a las 13:00 horas en el patio renacentista de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia. En este acto egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid representaron “Elogio”, con coreografía de Lorena Zataraín, con dirección y dramaturgia de Jaime Rodríguez y Saúl de la Fuente, y los músicos: José Luis G. Lubeiro, Rodrigo Jarabo y Silvia González García. “Elogio” muestra dos viajes; el que miles de jóvenes realizan cada año lejos de sus casas para ampliar su formación y conocer otras formas de pensar, actuar, relacionarse, en definitiva de vivir. Y el viaje interior, personal e inherente a cada ser humano que nos obliga a ir más allá, a seguir aprendiendo e inundarnos de experiencias vitales con el objetivo de alcanzar una madurez personal que -con el paso del tiempo- se presenta cada vez más distante. A continuación el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León deleitó a los asistentes con un Recital de Música Antigua interpretado por las profesoras D.ª Calia Álvarez (viola da gamba) y D.ª Tamar Lalo (flauta de pico).

A la inauguración asistió el Director General de FP y Régimen Especial, D. Agustín Francisco Sigüenza Molina, así como otras autoridades de FUESCyL, y de la Dirección Provincial de Educación de Segovia.

“Vivencias Erasmus en las Enseñanzas Artísticas de Castilla y León” es una exposición regional itinerante que muestra en imágenes la vivencia de algunos de los participantes de las diferentes instituciones en el programa.

La exposición permanecerá abierta hasta el día 2 de junio para desplazarse posteriormente al resto de provincias de la comunidad.

Las instituciones participantes en esta muestra son las siguientes:

  • Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila
  • Escuela de Arte y Superior de Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Burgos
  • Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León
  • Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Palencia
  • Conservatorio Superior de Música de Castilla y León de Salamanca
  • Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca
  • Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia
  • Escuela Superior del Vidrio de San Ildefonso-La Granja (Segovia)
  • Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria
  • Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid
  • Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Consorcio ARTECYL) de Valladolid
  • Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora

Así comenzó nuestro “(paréntesis) II.ª Jornadas de Diseño y Pico”

El viernes 21, día mundial de la Creatividad, dio comienzo la primera de las jornadas de nuestro "(paréntesis) II.ª Jornadas de Diseño y Pico" que se celebran por segundo año en la Escuela, del 21 al 27 de abril.

Toda la programación y resúmenes de lo que fue la primera edición se puede consultar en http://easdsegovia.com/parentesis.

Para la mañana del viernes había muy variados talleres programados que han convertido la jornada en una mañana muy intensa, divertida y casi festiva en la que muchos de los alumnos han podido disfrutar de experiencias distintas a las que habitualmente se realizan diariamente.

Los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración participaban, en el Aula de Grabado, a primera hora de un taller de diseño a través de la técnica de Stencil que en próximos días continuarán aplicando el color con sprays.

En otras aulas, de forma paralela se desarrollaban otros dos talleres, un taller de Light Painting que comenzaba en el Aula de Audiovisuales pero que pronto buscarían zonas donde hubiera poca luz, como el Zaguán, para dar rienda suelta a la creatividad para, a través de distintos instrumentos lumínicos, dibujar y crear divertidas formas. Ya publicaremos los resultados.

El otro taller era el de Body Painting. A partir de pinturas e iluminados con luz ultravioleta, se consiguen efectos plásticos muy originales. También publicaremos pronto más fotografías de los resultados.

Escuela Infantil "Cuentacuentos"

Los alumnos de 2 y 3 años de la Escuela Infantil "Cuentacuentos", de la cercana población de La Lastrilla, ofrecieron un taller artístico bajo el título de "TULLETARTE". Esta escuela elabora muchos proyectos educativos muy relacionados con el Arte, llegando a meter en sus pequeñas aulas a artistas como Kandinsky o Paul Klee. Finalistas en los II Premios Escuela Infantil por proyectos desarrollados por ellos como el que hoy han propuesto en el Patio de la Escuela. En esta ocasión la propuesta venía de la mano de la famosa obra del ilustrador francés Hervé Tullet "Un Libro". Los niños presentes en el patio llamaron a la participación de los alumnos de Bachillerato que tímidamente primero pero muy participativos después, entraron en el juego que les proponían los niños. ¡Falta un punto! ¡Vamos a buscarlo!

Continúa la actividad hasta cerrar la mañana

La mañana continuaba con la presentación de "La vida secreta de los animales" un álbum ilustrado de la antigua alumna de ilustración de la escuela Andrea Acedo dirigida a los actuales estudiantes de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración.

Posteriormente, de nuevo en el patio, comenzaba la primera parte del taller "¿Qué es lo que ves?" en el que se propone a los alumnos que trabajen a partir de diseños de manchas realizadas al azar.

Para terminar la mañana, el profesor de Diseño de Producto y antiguo alumno titulado por esta escuela Daniel Lobo, exponía a los alumnos de 2.º de Bachillerato de Artes su visión del mundo del Diseño: La profesión, las opciones que ofrecen las Enseñanzas Artísticas Superiores, en una ponencia titulada "Mis experiencias en el mundo del diseño".

 

Segunda parte del día: la sesión de tarde

La tarde tenía un protagonismo absoluto: el tradicional concurso de disfraces. Aunque estas jornadas cumplen su segunda edición, el concurso ya se empezó a celebrar un año antes. Para esta tercera edición se propuso el título "El diseño te sienta bien" a partir del cual se proponía a los alumnos de todas las enseñanzas que quisieran participar que diseñaran su propio disfraz entre las 16:00 y las 20:00 en la propia Escuela.

Una vez que comienza el concurso, los alumnos disponen del patio como gran taller de trabajo donde despliegan todos los materiales que necesitan para diseñar y elaborar los disfraces

Alumnos y profesores, cómodamente, en la manera de lo posible, trabajan para realizar el disfraz más creativo posible

Una vez cumplido este plazo se procede al siempre divertido desfile abierto al público para que éste vote a su favorito. Además de este premio del público se da también el premio del jurado (compuesto por tres alumnos del centro, la conserje y el director de la Escuela).

Para esta edición contamos con Rubén (alumno de Diseño de Producto) y Jacoba (alumna de Bachillerato de Artes) como maestros de ceremonias que se ocupan de animar la espera del público que accede al zaguán

Ya está todo preparado. Esperas. Nervios. Este es el único sitio donde el backstage es más grande que la pasarela

Estos han sido los disfraces que se han presentado al concurso y han desfilado delante del público y del jurado:

El premio del público se fue para José Ortega, alumno de 1.º de Diseño de Producto, con su disfraz "Shisha voladora", mientras que el premio del jurado lo ganó la propuesta "Three icons" diseñado por los profesores Bea, Jesús y Vicky. ¡Enhorabuena!

Y no nos olvidamos de la foto de grupo en la fachada de la Casa de los Picos. Cada vez es más difícil de hacer.


Recordamos que el programa de actividades está disponible en la web. Continuamos hasta el jueves con más propuestas y esperamos que la acogida de las mismas sea tan buena como están siendo esta apertura de nuestro "(paréntesis) II.ª Jornadas de Diseño y Pico".

 

Las diez cosas que los profesores de escuelas de arte no quieren que sepas

Lo desvelamos ya desde la primera línea: El título que habíamos pensado era otro, era algo así como "Finalizan las IV Jornadas para docentes de Escuelas de Arte de la Confederación de Escuelas de Arte (CEA)" o "Profesores de escuelas de arte de toda España se dan cita en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia para celebrar sus IV Jornadas"... pero todas ellas eran... tan largas y tan adecuadas que temíamos que no se quisiera leer este artículo a no ser que redactáramos un título como el que puede que te ha traído hasta aquí.

Precisamente este ha sido uno de los muchísimos temas sobre los que hemos estado hablando en estas Jornadas. Creo que era Ana Gea o Víctor Palau, directores de la revista de Gráffica, quienes en una mesa redonda con Álvaro Sobrino, director de la revista Visual y Marcelo Leslabay, director de la revista Experimenta, hablaban sobre cómo hay revistas o periódicos digitales que para obtener muchas visitas hacen uso de esa estrategia de redactar títulos que lejos de ser informativos sólo tienen la intención de que se viralicen por la red, el navegante digital haga "clic" en la noticia y se generen muchas visitas, fundamental para poder obtener beneficios publicitarios. Nosotros no buscamos beneficios pero sí que buscamos difusión así que vamos a comprobar si redactando un título tan tonto como el que hemos colocado, conseguimos más visibilidad.

Aunque consigamos muchas visitas no volveremos a usar esta estrategia de usar titulares virales porque, como nos decían quienes hemos citado arriba, hay que cuidar la redacción y un titular debe ser lo que debe ser. También se ha hablado de que la lectura digital es distinta de la lectura en papel, esta es más relajada, reflexiva, pausada... mientras que en una pantalla la lectura es más rápida, los artículos son más cortos, tienen muchas fotos... Lo de muchas fotos lo mantenemos pero no sé cuántos caracteres utilizaremos para redactar esta crónica de lo que fueron estas IV Jornadas para docentes de escuelas de arte asociadas a la Confederación de Escuelas de Arte (CEA) que se celebraron en nuestro centro el viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril de 2017. El programa ya lo anunciamos en un este artículo anterior.

Ha sido un lujo contar en el patio de la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos" de Segovia (porque no contamos con Salón de Actos), con estos importantes expertos en comunicación y diseño que nos han aportado su visión sobre el mundo del diseño y nos han contado cómo funcionan estas tres cabeceras de referencia para todos los profesionales del diseño y que, sin duda, se emplean también como material didáctico por los docentes.

Comenzamos las Jornadas con la presencia de Bernhard E. Burdek, autor de uno de los libros de cabecera de cualquier estudiante de diseño "Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial" (Ed. Gustavo Gili, 1994) que nos ofreció la ponencia "El diseño como fenómeno social". Tras él, el director ejecutivo de RED (Reunión de Empresas de Diseño), Juan Mellén nos propuso hablar de "Empresa de diseño, diseño para empresa". RED es una plataforma multilateral formadas por empresas del campo del diseño que promociona los valores del buen diseño creado en España a través de sus marcas y productos.

Para finalizar la primera sesión de la mañana contamos con la presencia de Teresa Casas Cornellà que nos habló de decoración y de la historia y evolución del diseño de interiores con la ponencia "Diseño y responsabilidad legal". Tras ella, Javier Fernández y Mariano Sarmiento nos presentaron "Transferencias Design" un proyecto impulsado por la READ (Red Española de Asociaciones de Diseño) y la CEA (Confederación de Escuelas de Arte) para explorar nuevos perfiles profesionales y procesos de convergencia entre diseñadores, empresas e instituciones educativas.

Con la sesión de tarde comenzaban las comunicaciones de los profesores asistentes, que es una oportunidad ideal para conocer las propuestas de otros docentes y compartir experiencias didácticas concretas que se están haciendo hoy día en las aulas de nuestras escuelas de arte. En breve se publicarán todas estas comunicaciones para que estas experiencias e ideas lleguen a todos los profesores de escuelas de arte.

Por último, la jornada del viernes 31 termina con la excelente ponencia "Tipografía y educación" que nos ofreció el tipógrafo y docente Jean François Porchez, fundador de Typofonderie y director de tipo de la empresa de diseño tipográfico ZeCraft.

 

La segunda y última jornada comienza con más comunicaciones de docentes. En esta IV edición de las jornadas hemos de destacar la excelente aportación de los profesores de la Escuela de Arte de Segovia que participaron.

Ya por la tarde, tras la mesa redonda sobre las revistas de diseño que citamos al principio contamos con la presencia del investigador segoviano, editor, traductor, y miembro de ATypI (Asociación Tipográfica Internacional) Manuel Sesma que nos ofreció la interesante ponencia titulada "Tipografía e investigación".

Para finalizar estas IV Jornadas, asistimos a la ponencia del diseñador gráfico e investigador Emilio Gil, fundador de Tau Diseño, una de las primeras empresas españolas de diseño y comunicación, autor del libro "Pioneros. Diseño Gráfico español. 1939-1975" (Ed. Index Book, 1997).

Creemos que el balance de estas IV Jornadas es muy positivo. La labor que estos años está realizando la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas para desarrollar estos encuentros de docentes de escuelas de arte es muy necesaria y los programas que se han seguido en estas cuatro ediciones han tratado temas cercanos, pertinentes y adecuados sobre el mundo del diseño, la comunicación y la educación. Uno de los apartados más interesantes son las comunicaciones de los docentes, que hace que conozcamos distintas propuestas, ideas y proyectos que se están realizando en las Escuelas, lo que genera a su vez conversaciones posteriores para posibles colaboraciones y encuentros entre distintos compañeros lo que enriquece aún más la práctica docente de todos.

Esperamos con impaciencia la próxima cita, esas V Jornadas que se celebrarán en alguna Escuela de Arte que harán de anfitriones con tanta ilusión como la que hemos tenido nosotros. Todo ha sido posible gracias al trabajo de aquellos profesores de la EASD "Casa de los Picos" que han colaborado en la organización, al personal laboral y a las instituciones y empresas colaboradoras y sobre todo a la CEA por la oportunidad que nos ha dado para celebrar estas jornadas en un centro que no dispone de Salón de Actos pero sí cuenta con un patio renacentista que no tiene nadie. Todos ellos han colaborado para que ponentes y asistentes se hayan llevado, esperamos, un gran recuerdo de Segovia. Gracias.

 

 

La EASD “Casa de los Picos” será la sede de las IV Jornadas para docentes de Escuelas de Arte

Bajo el título de "La presencia social del Diseño" tendrán lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos" de Segovia, las IV Jornadas para docentes de escuelas de arte organizadas por la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño (CEA), una entidad que acoge a 75 escuelas de arte, escuelas superiores de diseño y escuelas superiores de conservación y restauración de toda España.

La convocatoria de este año se ocupa de la compleja forma en que el diseño se inserta en el ecosistema social para hacer oír su voz y tener influencia. Uno de los problemas tiene que ver con una débil presencia débil y con el desconocimiento que muchas instituciones, empresas y público tienen de la práctica del diseño. En cierta medida, este desconocimiento lleva a los diseñadores a presentarse socialmente como un fenómeno cultural, siempre llamativo, atractivo estéticamente, pero quizá prescindible.

Por otra parte, desde la creación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), el marco de la Enseñanza Superior al que se incorporó el diseño, los centros de enseñanza han tenido que dedicar muchos esfuerzos a dos tareas:

  1. De una parte, una intensa relación con instituciones y empresas, con la idea subyacente de que la enseñanza puede ser convertirse un simulacro de la práctica profesional y, por tanto, necesitada de su influencia para el desarrollo de contenidos y métodos didácticas.
  2. Y de otra, a poner en marcha políticas de promoción para competir por los alumnos en un mercado cada vez más abierto, ya sean centros públicos o privados.

Los ejes temáticos sobre los que tratarán las comunicaciones que se presentarán en estas IV Jornadas son los siguientes:

  1. Presencia social del diseño.
  2. Enseñanza del diseño y actividad profesional.
  3. El diseño como actividad cultural.
  4. Promoción del diseño.
  5. Prácticas promocionales en los centros.

 


Programa de las IV Jornadas

Viernes 31 de marzo

09,30. Recepción de participantes
Inscripción y entrega de documentación

10,00. Presentación de las Jornadas

10,30. El diseño como fenómeno social
Bernhard E Burdek
Bernhard B Burdek
Bernhard E Burdek fue alumno en la Hocshcule für Gestaltung de Ulm entre 1967 y 1971. Estudió economía política en la Universidad de Stuttgart. Compaginó su actividad profesional como diseñador con la docencia en diversas instituciones educativas, en campos tan diversos como la ergonomía o la interacción digital. Es autor de numerosos articulos y de varios libros que han sido traducidos a diversas lenguas. Entre ellos cabe destacar Diseño, Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial que publicó en España Gustavo Gili.
 
11,40. Pausa café
 
12,00. Empresa de diseño, diseño para empresa
Juan Mellen, RED
Juan Mellen
Juan Mellen se formó en la Universidad de Barcelona. Es director ejecutivo de RED, Reunión de Empresas de Diseño, una plataforma multilateral sin ánimo de lucro formada por empresas productoras y editoras del sector hábitat diseño que promociona los valores del buen diseño creado en España a través de sus marcas y productos. Juan Mellen tiene una dilatada experiencia en empresas productoras del hábitat de diseño contemporáneo y servicios profesionales de arquitectura y diseño industrial.
 
12,30. Diseño y responsabilidad legal
Teresa Casas, Colegios Diseñadores de Interior
Teresa Casas
Teresa Casas Cornellà es diseñadora de interiores. Creó Disseny d'Interiors creó a medianos de los años ochenta, una iniciativa centrada en el diseño de locales comerciales, oficinas, espacios de ocio, restauración y viviendas particulares. Su objetivo era dar respuesta a las necesidades de las personas en aquellos lugares donde desarrollen sus actividades. En la actualidad preside el Consejo General de los Colegios Oficiales de Decoradoresy Diseñadores de Interior que agrupa a los diversos colegios provfesionales de toda España.
 
13,00. Transferencias Design
Javier Fernández, Mariano Sarmiento
Javier Fernández
Javier Fernández ha sido profesor en la Escuela de Arte 10 de Madrid. En la actualidad es coordinador de Transferencias Design, un ambicioso proyecto impulsado por READ y CEA para explorar nuevos perfiles profesionales y procesos de convergencia entre diseñadores, empresas e instituciones educativas.
 
Mariano Sarmiento
Mariano Sarmiento es diseñador estratégico, director creativo y facilitador en procesos de design thinking e innovación. Es también experto en diseño editorial, branding y comunicación. Organiza en Transferencias Design el taller “El papel del papel", una inciativa para reflexionar sobre el futuro del impreso en la comunicación gráfica.
 
13,35. Mesa redonda
Juan Mellen, Teresa Casas, Javier Fernández.
 
14,00. Comida
 
15,30. Comunicaciones
Cada comunicación tendrá un tiempo máximo de exposición de diez minutos.

  • 01. Eduardo d’Acosta (EA Sevilla). Fotograficidad: Nuevas exploraciones sobre el medio fotográfico en el siglo XXI. La enseñanza del diseño a través de las tendencias y autores de la fotografía más actual.
  • 02. María Muñoz de Francisco (EASD Segovia). El portfolio digital en la estrategia educativa.
  • 03. Ana García Angulo (EA Artediez). EDCD Encuentro de diseño y cultura digital
  • 04. Marian Alonso, Pilar Dámaso, Beatriz Delgado, Óscar Marín, José Martín, Santiago Toledo y Ana Quintana (EASD Gran Canaria). Experiencias interdisciplinares en el diseño global. Go on Fashion Day.
16,40. Comunicaciones
Cada comunicación tendrá un tiempo máximo de exposición de diez minutos.

  • 05. Basilio Martel Rodríguez (EASD Gran Canaria). La UTC como necesidad imperiosa. o como evitar la fecha de caducidad de las Escuelas de Arte.
  • 06. Charo Figuérez Benito (EASD Segovia). Diseño luego dibujo. El desarrollo de la capacidad creadora a través del aprendizaje del dibujo, el lenguaje gráfico y la expresión artística
  • 07. Lorena Amalia Cuenca Ramón (EASD Segovia). Diseño abierto y co-creación: Aplicación de la creación colectiva en los centros de enseñanza artística.
  • 08. Victoria Sevilla, Beatriz Rodriguez, Raquel Cabrero, Sonia Royuela e Isabel Gómez (EASD de Segovia). Investigación y diseño: menaje para la nueva cocina.

17,50. Tipografía y educación

Jean François Porchez
Jean François Porchez
Jean François Porchez es tipógrafo y docente. Ha sido fundador de Typofonderie y director de tipo de ZeCraft. Su experiencia abarca tanto el diseño de tipos, sistemas de identidad visual y consultoría tipográfica. Es habitual orador en conferencias en todo el mundo. En 2015 lanzó TypeParis y fue reconocido como Caballero de las Artes y las Letras. Ha sido galardonado con el Premio Charles Peignot en 1998 y con otros reconocimientos por sus tipografías. Presentado al francés Who's Who en 2009. En 2014, Perrousseaux publicó una monografía sobre su trayectoria profesional.
 
18,50. Debate
 
19,10. Final de la primera jornada

Sábado 1 de abril

09,00. Comunicaciones
[Cada comunicación tendrá un tiempo máximo de exposición de diez minutos]

  • 09. David Serra Navarro (ESDAP Catalunya). Diseño y posverdad: espectro social.
  • 10. Armando Cano Redondo, Joaquín Contreras García, Carmen Iranzo López, Javier Mañas Giménez y Juan Mercader Inglés (ESD Murcia). Aula 5. Estrategia de transferencia docente entre especialidades en el ámbito de los Estudios Superiores de Diseño.
  • 11. Juan Ramón López Odriozola (EASD Segovia). Propuestas respetuosas para el color textil. Técnicas de teñido y estampación con productos naturales.
  • 12. David Azpurgua de Luis (ESDIR La Rioja). Diseñar en el límite.
10,00. Comunicaciones
[Cada comunicación tendrá un tiempo máximo de exposición de diez minutos]

  • 13. Jordi Forcada, Araceli de Moya y Laura Hueso (EASD Castelló). Estrategia de promoción de la EASD Castelló.
  • 14. Víctor José Socas Guerra (EASD Fernando Estévez). El vídeo collage como experiencia didáctica en el aprendizaje del diseño audiovisual.
  • 15. Carme Ortiz Valeri (ESDAP Catalunya). Un proyecto que nos permite vivir en una utopía contemporánea: Escola Superior de Disseny i Arts Plàstiques de Catalunya (ESDAP) como caso de estudio.
  • 16. Beatriz Fernández (EA Cantabria). Paper Inspires. Escuelas solidarias.
  • 17. Alberto Albarrán (EASD Segovia). Las redes sociales como vía de comunicación y promoción de las Enseñanzas Artísticas: La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia.
11,30. Pausa café.
 
12,00. Diseño público. Las revistas de diseño en la actualidad: Experimenta, Gràffica, Visual.

Marcelo Leslabay Martínez
Marcelo Leslabay Martínez es licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es profesor en la Universidad de Deusto. En los últimos años ha trabajado en el comisariado de exposiciones. Pertenece al equipo de investigación del CreaLab que cuenta con la colaboración de la Universidad de Palermo y la Universidad de Ciencias de Tokyo. Se doctoró con un trabajo de investigación sobre “Exposiciones de Diseño Industrial en España” en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es director de la revista Experimenta.

Víctor Palau
Víctor Palau es diseñador gráfico, escritor, editor y conferenciante radicado en la ciudad de Valencia. Junto a Ana Gea dirige PalauGea, un equipo multidisciplinar de diseño que desarrolla una amplia labor en el ámbito de la comunicación visual. En la actualidad es director de la revista Gràffica que recientemente ha lanzado su edición en papel tras unos primeros año en formato digital.

Ana Gea
Ana Gea es diseñadora gráfica y docente en la Universidad Politécnica de Valencia. Junto a Víctor Palau dirige PalauGea, un equipo de diseño que desarrolla una amplia labor en el ámbito de la comunicación visual. Desde 2009 dirige Gràffica que recientemente ha lanzado su edición en papel. Es docente en el programa de posgradode la Universidad Politécnica de Valencia.

Álvaro Sobrino
Álvaro Sobrino es director de la revista Visual, una de las referencias editoriales con más de ochenta libros publicados en nuestro país. Ha sido colaborador habitual en Grupo Zeta, ABC, Planeta o Diseño Interior en temas de diseño y comunicación visual. Es diseñador gráfico y ha comisariado diversas exposiciones. Es asesor de organismos públicos y privados, y jurado en distintos certámenes. Ha sido presidente de la ADG-FAD y forma parte del consejo consultor de los Premios Nacionales de Diseño.

13,30. Mesa redonda
Marcelo Leslabay, Gràffica, Álvaro Sobrino

14,00. Comida
 
15,30 El diseñador como investigador
Emilio Gil
Emilio Gil
Emilio Gil se formó en en la School of Visual Arts de Nueva York con Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat como profesores. Premio Laus de oro en diseño editorial, Premio Donside en Gran Bretaña y Certificate of Excellence del Type Directors Club de Nueva York. Profesor del Máster de Edición de Santillana y la Universidad de Salamanca. profesor de las Universidades Carlos III y Europea de Madrid, y director de diversos cursos de verano de la UCM en su sede de El Escorial. Comisario de las exposiciones "Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España" en el Museo Reina Sofía y "24 x 365. Diseño Gráfico para la Comunicación pública". Autor de "Pioneros del Diseño Gráfico en España" publicado por Index Book en 2007. La edición en Estados Unidos es debida a Mark Batty Publisher y se distribuye en Europa por Thames & Hudson. Es también coautor del libro "Lo bello de las cosas" de Gustavo Gili. Emilo Gil es fundador de Tau Diseño.
 
16,30. Tipografía e investigación
Manuel Sesma
Manuel Sesma
Manuel Sesma es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense y Doctor por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la Grafía Latina. Ha desarrollado su carrera docente en diversas instituciones educativas: Universidad Internacional SEK, Universidad de Valladolid, Istituto Europeo di Design, Universidad San Pablo CEU. Es también investigador, editor y traductor, y miembro de ATypI. Actualmente trabaja como profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. + info en Heterotype
 
17,00. Mesa redonda
Jean François Porchez, Manuel Sesma

17,30. Conclusiones

18,00. Final de la segunda y última jornada


Más información sobre las IV Jornadas para docentes de escuelas de arte en la web de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño (CEA).

 

Organiza:

 

 

 

Colabora:

               

 

 

 

 

 

Las jornadas “Únicos en Diseño de Producto” se celebraron en la Escuela el 27 y 28 de octubre

Los días 28 y 29 de octubre se desarrollaron en la Escuela las jornadas "Únicos en Diseño de Producto", una propuesta que CEARCAL (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León) está acercando a las Escuelas Superiores de Diseño de la comunidad. Las exposiciones y charlas que propone buscan conectar más aún la artesanía con el mundo del diseño.

A la apertura de estas jornadas asistió Juan Carlos Martínez, Jefe del Servicio de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, así como el Director de CEARCAL Félix Sanz (de pie en la imagen inferior) y Henar Asensio, responsable de la ejecución de la programación de actividades de CEARCAL.

cearcal-2

La primera de las charlas del día 28 se tituló "Nuevos materiales (activos, naturales, fabricación avanzada)" y estuvo a cargo de Robert Thompson, responsable de formación de Materfad centro de materiales de Barcelona, entidad que aportó muestras de su banco de materiales y que estuvieron expuestas toda la semana en el patio de la Escuela. Thompson introdujo a los asistentes en el mundo de los materiales y propuso distintas posibilidades para su uso en el diseño de productos de uso cotidiano.

Nuevos materiales: Banco de materiales de Materfad

Materiales superhidrofóbicos

El último día de las jornadas contamos con las ponencias de Valentín Sanz Sanz que habló de "Objetos, condicionantes condicionados", y posteriormente pudimos escuchar a Manu Revilla (Resistible Slu) con la charla "Transformación del cartón: mobiliario, objetos decorativos... ataúdes ecológicos" para la cual contamos en el patio con algunos ejemplos de objetos diseñados con cartón, varios trofeos, un sillón y un ataúd.

cearcal-3

cearcal-4

cearcal-5

Por último cerró las jornadas Miguel Bermejo (Games Pico Pao S.L.) que con la ponencia "Diseño contra diseño" nos mostró algunos de los juguetes que realiza su empresa. Se terminó con una mesa redonda en la que participaron los asistentes, en su mayoría alumnos y profesores de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto de la Escuela.

Esperamos poder repetir esta experiencia el curso que viene ya que estos encuentros entre profesionales y estudiantes permiten tener una conexión constante con la actualidad del sector del diseño y completa la formación docente que se imparte en la Escuela que desde el centro tratamos siempre de conectarla con el mundo profesional como ya venimos haciendo a través de distintos convenios y prácticas en empresas o jornadas como "(paréntesis) I Jornadas de Diseño y pico" celebrado el pasado mes de abril.

 

[Noticia en El Norte de Castilla (edición Segovia): http://www.elnortedecastilla.es...]

 

Todo preparado para los II Cursos de Verano de la EASD de Segovia

El curso pasado inauguramos nuestros primeros Cursos de Verano vinculados a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto. La buena acogida que tuvieron nos ha animado a mejorar y a poner en marcha una segunda edición a la que se sumarán más enseñanzas de las que se imparten en el centro.

Hay dos tipos de matrícula, la ordinaria para público general y la reducida para alumnos, ex alumnos, personal laboral y profesores de la EASD “Casa de los Picos”. También hay descuentos a aquellos que se matriculen en dos cursos (el 10%) o los que se matriculen de los tres (20%).

Los II Cursos de Verano tendrán lugar del 22 al 28 de junio y se desarrollarán los siguientes talleres:

“Diseño a flote” Miércoles 22 de junio, de 9:00 a 18:00

La matrícula ordinaria es de 30€ y la matrícula reducida es de 25€.

Estudio Disolvente se pone el bañador, la camisa de flores y bien de crema solar para impartir un workshop de lo más veraniego.
El objetivo del taller será el desarrollo de productos que convivan en piscinas, lagos y  ríos segovianos y,  para el que pueda permitírselo, en las playas que se encuentran más allá del acueducto.
Aplicaremos refrescantes metodologías de diseño y prototiparemos los resultados a ritmo de ukelele.

 

“Taller de Ecoprint. Estampas botánicas para diseño textil” Jueves 23 y viernes 24 de junio, de 9:30 a 18:30.

A cargo de Alicia Mediavilla. La matrícula ordinaria es de 60€ y la matrícula reducida es de 50€.

 

“Taller de Estampación Textil con índigo”  Lunes 27 y martes 28 de junio, de 9:30 a 18:30.

A cargo de Juan Ramón López Odriozola e Isabel Gómez Álvarez. La matrícula ordinaria es de 60€ y la matrícula reducida es de 50€.

 

El procedimiento de admisión y matrícula es el siguiente: Escribid un mensaje al siguiente correo electrónico cursosdeverano@easdsegovia.com indicando vuestros datos y el curso o cursos a los que queréis asistir y si optáis a matrícula ordinaria o reducida. Os escribiremos para confirmaros si quedan plazas y el modo y plazo para realizar el pago.

 

II-Cursos-de-Verano-2016