La Consejería de Educación otorga el primer premio a nuestro Proyecto de Innovación Educativa

Por Resolución de 11 de noviembre de 2016, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado los premios a los mejores proyectos de innovación educativa desarrollados por grupos de profesores, seleccionados por orden EDU/390/2015, durante el curso 2015/2016. La Escuela de Arte y Superior "Casa de los Picos" ha obtenido el primer premio con el proyecto titulado "Investigación y diseño: Menaje para la nueva cocina".

 

Resumen en imágenes de las fases del Proyecto de Innovación Educativa

Así fue el proceso de trabajo

El 12 de mayo de 2016 finalizó el desarrollo de un proyecto que comenzó con el inicio de curso. Fue entonces cuando presentamos a través de lo que denominamos "Evento gastronómico creativo", el resultado de nuestro ya anunciado Proyecto de Innovación Educativa que fue aprobado por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a principio de curso y que hemos estado desarrollando a lo largo del curso 2015/2016, conjuntamente con la Escuela Superior de Vidrio de La Granja, y el Centro Integrado de FP "Felipe VI" y con la colaboración puntual de la Comunidad de Aprendizaje del CEIP "La Pradera" de la localidad segoviana de Valsaín.

Este Proyecto de Innovación Educativa (PIE) titulado "Investigación y diseño: Menaje para la nueva cocina" ha sido diseñado y desarrollado a lo largo de todo el curso por parte de varios profesores de los centros mencionados, con la colaboración de alumnos de varios cursos y de los distintos niveles educativos que se imparten en los distintos centros y ha contado con la coordinación dela profesora del centro Victoria Sevilla. Esas distintas enseñanzas que han colaborado con sus profesores, maestros de taller y alumnos son las siguientes:

DSC_0025

Desde la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos" se desarrolló la fase de ideación y planificación del proyecto, desde el que se propuso que el tema que daría el argumento a todo el proyecto que iba a ser la obra de Lewis Carroll "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" coincidiendo con el 150 aniversario de su publicación. A partir de aquí y trabajando en distintas asignaturas en las Enseñanzas Artísticas Superiores y en las Enseñanzas Artísticas Profesionales, se estableció qué tipo de productos se iban a proponer para que sobre ellos se presentara una serie de propuestas gastronómicas aportadas por los profesores y alumnos de las Enseñanzas Profesionales de Cocina y Gastronomía del CIFP "Felipe VI".

Desde el departamento de Proyectos e Investigación de la Escuela se diseñaron una serie de bandejas o soportes sobre los cuales poder presentar diferentes propuestas gastronómicas basadas en elementos vegetales, que tras la creación de los moldes en la Escuela de Arte, se trasladaron a la Fábrica de Vidrio de la Granja donde se realizaron en cristal.

El elemento textil también es un aspecto que se debe cuidar en un evento gastronómico y no sólo para vestir las mesas, sino que ese diseño textil se llevó también a la decoración que iba a rodear la mesa que iba a contener los platos, así, desde el departamento de Tapices y Alfombras de la Escuela de Arte se plantearon distintas técnicas de estampación sobre telas, una de ellas para el mantel a través de la técnica del Stamping, y otra a base de serigrafía, que se realizaron durante el "(paréntesis) I.ª Jornadas de Diseño y pico" que celebramos del 21 al 27 de abril.

DSC_0553

IMG_20160512_180815

Desde el departamento de Revestimientos Murales también colaboraron en el desarrollo de distintos elementos como un bastidor con una imagen realizada con la técnica del esgrafiado (abajo a la izquierda), así como la realización de elementos vegetales ornamentales que formarán parte de la decoración final.

Dentro de distintas asignaturas de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto, también se diseñaron unos percheros basados en la iconografía propia de la obra de Lewis Carroll.

DSC_0034

El proyecto tenía un objetivo final, una puesta en común de los distintos elementos que se estaban diseñando, así que culminó con la celebración de un“evento gastronómico creativo”, una experiencia gastronómica en la que iba a confluir el trabajo de distintos profesionales en un objetivo común de diseño innovador.

IMG_20160512_191944

IMG_20160512_191118

Algunos de los profesores de la EASD "Casa de los Picos", CIFP "Felipe VI" y de la ESV de la Granja, implicados en el Proyecto de Innovación Educativa

Este “evento gastronómico creativo” se planteaba como un acto de carácter lúdico, abierto e innovador basado en la investigación y el análisis de las nuevas propuestas gastronómicas, las nuevas formas de comer y las tendencias que rodean todo lo que tiene que ver con la gastronomía. Se trata de diseñar para crear productos exquisitos e innovadores para el consumidor actual que busca nuevas sensaciones vinculadas al acto de cocinar y de comer; buscamos experiencias gastronómicas.

IMG_20160512_192609

Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Cocina y Gastronomía que diseñaron y realizaron los platos.

Desde la Escuela se quiere agradecer públicamente a las personas que han hecho posible el desarrollo de este Proyecto de Innovación Educativa, a los profesores implicados, por su dedicación, esfuerzo y generosidad, y a los alumnos que han participado desde las distintas asignaturas o colaborando en aquello en lo que pudieran ser necesarios.

Con este proyecto se planteaba un reto común, un proyecto interdisciplinar en el que se pretendía investigar y profundizar en el campo del diseño vinculado a la gastronomía y la nueva cocina, abordando el proceso creativo simultánea y conjuntamente desde la visión de profesionales de distintos ámbitos, fomentando las sinergias, no sólo profesionales sino también didácticas. La posibilidad de trabajar en un equipo compuesto por tan distintos profesionales desde el principio planteaba retos y posibilidades metodológicas muy interesantes tanto para profesores, como para los alumnos que han participado.

La gastronomía, en su más amplio sentido, es un ámbito del diseño con interesantes perspectivas de futuro, innovación y desarrollo, en el que los alumnos de los distintos centros educativos implicados encontrarán un prometedor campo de trabajo durante su trayectoria profesional. El fomento de actividades relacionadas: exposiciones, ferias, encuentros, congresos, cursos, programas de TV, etc. nos presenta un panorama de interés general por la gastronomía en un grado desconocido hasta la fecha.

--

A continuación compartimos con vosotros la Memoria final del Proyecto de Innovación Educativa:

Así fue nuestro “(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico”

Llevábamos un tiempo pensando que nuestra Escuela debía tener sus propias jornadas, al igual que las tiene la mayoría de las Escuelas de Arte y Escuelas Superiores de Diseño, así que este curso no lo hemos dejado pasar.

Decidimos que aprovecharíamos el día 21 de abril, que es el Día Mundial de la Creatividad jornada que ya habíamos celebrado otros cursos, para iniciar unas jornadas que alargaríamos una semana, hasta el 27 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Diseño.

Lo llamamos "(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico" porque pretendíamos eso, que fuese un paréntesis, un parón en la rutina diaria para dedicarlas al diseño... y lo que surja, ¡y vaya si han surgido cosas! A través de este texto trataremos de resumir lo que han sido estos días. El desarrollo de lo que fue la primera de estas jornadas, el día 21 de abril, ya ha sido redactada en otro artículo, tal vez fue la jornada más intensa de las cinco.

 

Talleres para alumnos de Ilustración y Bachillerato

Como ya escribimos en el artículo citado arriba, alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración han desarrollado varios talleres: Estampación de camisetas, Bestiario ilustrado y Cadáver exquisito sobre libros antiguos. El éxito del taller de camisetas ha hecho que quisieran sumarse alumnos de Bachillerato de Artes, por lo que se dedicó un tiempo el martes 26 para que los alumnos que pudieran bajar al patio realizaran su estampación sobre camisetas.

 

Talleres de Esgrafiado

Durante todos los días de este "(paréntesis)", los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Revestimientos Murales, han estado diseñando y realizando un mural esgrafiado que recoge los retratos de todos los alumnos de 1.º curso de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Revestimientos Murales. 

El taller estuvo en modo "puertas abiertas" durante toda la semana, recibiendo a aquellas personas que quisieron venir a trabajar con nosotros. Algunos alumnos de Bachillerato de Artes se animaron a trabajar la técnica del esgrafiado en pequeñas muestras que se disponían libremente en las mesas del taller.

 

Talleres de textiles artísticos

Los profesores y alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Tapices y Alfombras estuvieron desarrollando distintas actividades algunas de las cuales formarán parte del Proyecto de Innovación Educativa (del que ya hablaremos en otro artículo). Participaron con un colorido taller de estampación sobre tela a partir del diseño y construcción de una serie de plantillas, también estuvieron investigando en la estampación sobre distintos tipos de tejido.

 

 

Otro de los interesantes talleres que plantearon desde el Departamento de Tapices y Alfombras fue el taller de extracción de índigo. El índigo es un pigmento natural que sirve tanto para estampación y teñido de tejidos como para la elaboración de pinturas. La extracción se llevó a cabo en el patio y se realiza a partir de la modificación de las propiedades y el estado de la planta Isatis tinctoria L. Algunos de los ejemplos que se pueden obtener del uso del índigo en tejidos se puede ver en la exposición "Estampando textiles" que se montó durante estas jornadas.

IMG-20160422-WA0011

 

Workshop: el formato para las actividades relacionadas con el Diseño de Producto

A lo largo de estos días, los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto de todos los cursos han trabajado conjuntamente en distintos talleres o workshops. El primero de ellos, titulado "Diseño hoy" estaba coordinado por alumnos de 3.º de Diseño de Producto y dirigido también a alumnos de Bachillerato a través del cual se analizaba el papel del diseñador en la sociedad actual.

IMG_20160425_170022

IMG_20160425_205355

A través de las distintas propuestas que se les realiza a los alumnos, estos desarrollan ideas y tras un trabajo de análisis y debate elaboran una sus ideas realizadas en equipo que presentan públicamente al finalizar el workshop.

Otro de los workshop que se realizó en estos días, en esta ocasión exclusivamente dirigido a alumnos de Diseño de Producto, fue el desarrollado por Jesús de los Ojos, Jairo Rodríguez y Alejandro Bocanegra, miembros del Estudio de Arquitectura OA Estudio que llevó por título "TRANShop / Acercamientos al diseño de ocupaciones comerciales temporales". En este workshop se tomó como punto de partida un conocido bar del centro histórico de Segovia, el bar "La Tropical" (a quienes agradecemos su colaboración), para a continuación proponer a los alumnos que diseñen algún tipo de intervención en el espacio de manera que se busquen transformaciones y se juegue con los espacios.

IMG_20160426_190409

IMG_20160427_193010

IMG_20160427_210248

 

Exposiciones y conferencias

Durante el "(paréntesis)", se ha colocado en el patio de la Escuela la escultura de un dragón realizado por alumnos de "Volumen II" de 2.º de Bachillerato de Artes. Con estructura de hierro y revestida de poliexpán, este dragón presenta un cuidadoso acabado policromado.

 

Desde el 21 hasta el 9 de mayo se puede ver en el zaguán y en el patio de la Escuela la Exposición "Estampando textiles. Trabajos de teñido y estampación. Experiencias didácticas"sobre la que ya hablamos en una anterior noticia.

Para el formato "Conferencias" hemos contado en la Escuela con una serie de profesionales que se han dirigido a los alumnos y profesores del centro impartiéndoles distintas charlas y ponencias como la titulada "Diseñando el producto" impartida por el diseñador de producto Carlos Colomo, la charla "Eventos y diseño en la nueva cocina" del cocinero Julius Bienert, tuvo lugar en la Fábrica de Vidrio de La Granja. "Diseño hoy" fue la ponencia llevada a cabo por la profesora de Diseño de Producto Raquel Cabrero, quien también dictó la charla "Tapio Wirkkala y el diseño escandinavo" junto al historiador Saulo Alvarado. Otras charlas fueron las de los ilustradores Paula Núñez López-Berges "Misspink" dirigida a alumnos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración, así como la "Charla a la boloñesa" que nos ofrecieron los ilustradores Paloma Corral y Kike Ibáñez que vinieron a la Escuela a contarnos "toda la verdad" sobre la Feria del Libro Ilustrado de Bolonia, a la que acudieron varios ex alumnos de ilustración de la Escuela.

 

 

Se cierra paréntesis...

Han sido cinco días muy intensos tanto para el profesorado que coordinaba las actividades como para los alumnos que participaban, pero han sido días en los que hemos desarrollado trabajos muy interesantes que ahora, dentro de las actividades de las distintas asignaturas se podrán analizar con más calma, comentar y madurar en el contexto de las distintas enseñanzas.

El balance ha sido más que positivo y cerramos el paréntesis con ganas de abrir el próximo que esperamos y deseamos que sea mejor que este. Trataremos de corregir los errores que hemos cometido, mejoraremos aquellas actividades que más han gustado para poderlas repetir en futuras ediciones y escucharemos nuevas propuestas para las que ya tenemos los oídos abiertos.

El equipo directivo quiere agradecer infinitamente a los alumnos que han participado, a los segovianos o visitantes que han pasado a vernos, a los profesionales que han participado como conferenciantes y a los profesores que han colaborado de manera desinteresada para que estos cinco días se hayan desarrollado tal y como os hemos contado. Desde luego que con más medios económicos se podrían hacer más cosas, pero jamás podríamos hacerlo sin la ayuda de un equipo docente tan profesional, generoso y dispuesto como el que tenemos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos". Gracias. A vosotros dedicamos este resumen visual a modo de vídeo que compartimos y pedimos que compartáis para que la comunidad educativa conozca lo bien que lo hemos pasado:

 

Así fue el impresionante arranque de nuestro “(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico”

Tal y como anunciamos en otra noticia, ayer día 21 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, se inauguró nuestro "(paréntesis)" dando así inicio a las I.ª Jornadas de diseño y pico que se celebran en la Escuela y que finalizarán el próximo miércoles día 23 de abril, Día Mundial del Diseño.

Talleres de ilustración

Comenzamos prontito, a las 9:30 ya daban comienzo el primer taller de Stamping "Bestiario ilustrado" donde los alumnos de Bachillerato de Artes se iniciaron en la técnica del stamping a través de la cual se pasa una ilustración a una goma de carvado que con ayuda de unas gubias se crea la imagen en relieve para su posterior estampación sobre papel o tela. 

En otra de las mesas se proponía ilustrar sobre libros antiguos a modo de cadáver exquisito, cuyo resultado ha quedado expuesto en el patio de la Escuela.

En ese mismo momento, los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración comenzaban su taller de ilustración empleando ceras duras que al aplicar calor, y con la ayuda de unas plantillas la ilustración se transfiere a camisetas o a cualquier otro soporte.

sdr

"International Food Festival"

Se esperaba con mucha impaciencia el "International Food Festival" en el que los alumnos de 1.º de Bachillerato de Artes iban a ofrecernos una serie de platos de la gastronomía tradicional de una serie de países elegidos por grupos al azar. Al final había que votar el mejor, así que a partir de las 11:30 comenzamos todos a pasarnos por las distintas mesas para la dura tarea de elegir el mejor entre una variadas, cuidadas y excelentes elaboraciones.

Imágenes de las actividades de "( paréntesis ) I.ª Jornadas de diseño y pico" celebradas del 21 al 27 de abril de 2016

Damos desde aquí la enhorabuena a todos los participantes porque la calidad de los platos era muy muy alta. A la presentación de los platos hay que destacar también la caracterización de los participantes y la detallada información que se aportaba sobre los países, su gastronomía y los platos elaborados.

Conferencia de Carlos Colomo

Para terminar la jornada de mañana, contamos con la presencia del Diseñador de Producto Carlos Colomo, que ofreció a los alumnos de Bachillerato de Artes, a los de Ilustración y a todos aquellos que quisieron asistir, una conferencia titulada "Diseñando el Producto" a través de la cual el diseñador acercó el proceso de diseño de objetos cotidianos, de productos, a los alumnos del centro.

IMG-20160421-WA0000

Elaboración y concurso de disfraces

La tarde ya se preveía festiva. Y no es que por la mañana no nos lo pasáramos bien, todo lo contrario, pero sabíamos, porque ya lo vivimos el año pasado, que el concurso de disfraces iba a ser uno de los puntos fuertes de esta primera jornada. Bajo el título "Envuélvete en diseño" se lanzaba este concurso que iba a culminar en un alegre desfile ante un entregado público que tenía la laboriosa tarea de puntuar la originalidad, la elaboración, la creatividad y el diseño de los disfraces que aparecían en la alfombra roja.

Esos estupendos profesores que tenemos en la Escuela: Jesús, Vicky, Bea y Caty, disfradados de "Ecodiseño"

Sergio, Daniel y María, disfrazados de "Madre naturaleza". Después barrieron todo el zaguán.

Raquel, con su disfraz titulado "La idea del Proyecto" (cosa de profes, no lo entendéis) fue la ganadora del Premio del Jurado. ¡Enhorabuena!

Blanca y Jessi, de 1.º de Producto elaboraron el disfraz titulado "Patrones: señor y señora Day"

Imágenes de las actividades de "( paréntesis ) I.ª Jornadas de diseño y pico" celebradas del 21 al 27 de abril de 2016

El público se agolpaba en la puerta de acceso a la Escuela a presenciar el espectáculo que arrancaba aplausos, vítores y silbidos varios.

Javi y Sergio diseñaron un disfraz titulado "Corto de Píxar". Lo mejor era los saltitos que daba el flexo a lo largo de la alfombra roja. ¡Muy original!

Nella y Lucía, alumnas de 1.º de Bachillerato de Artes desfilaron por la alfombra roja del zaguán con su disfraz titulado "Relojeras".

El irreconocible profesor Juan Durán se disfrazó de lámpara de IKEA. Dicen que fue capaz de montarse a sí mismo y no le faltó ningún tornillo.

Alba, de 2.º de Bachillerato de Artes se disfrazó de Morticia.

dav

Ruben y Juan, alumnos de 2.º y 3.º de Diseño de Producto se disfrazaron de Futurismo, lo que justifica la velocidad con la que desfilaron.

Dani Lobo nos demostró que es un profesor multiusos y se disfrazó de navaja suiza.

Rodrigo, Alba, Miriam y Luis se disfrazaron de sacacorchos Alessi. Si no sabéis lo que es os tenéis que matricular en Diseño de Producto.

"Los Da Vincis" (Eduardo, Adrián, Diego y María) crearon el disfraz "La máquina voladora: Paracaidas piramidal". Ganaron el Premio del Público.

Dos Paulas y un Cristian diseñaron el disfraz "Exprimidor Pilia" (sentimos no tener una foto mejor, si alguien nos la manda la cambiamos).

dav

Tras el desfile salimos a la Calle Real a que todo el público dijera "Pero estos quiénes son, qué hacen y por qué". Ya os lo decimos nosotros. Fue una fantástica fiesta de la creatividad y el diseño que realizamos porque entendemos que la vida académica también debe incorporar actividades paralelas, en las que podamos compartir nuestra expresividad entre nosotros y con el resto de la sociedad Segoviana.

Gracias a todos los alumnos y a los profesores no sólo por participar, sino por coordinar, colaborar y ayudar a que el arranque de esta primera jornada de nuestro "(paréntesis)" pueda ser calificado como de éxito.

Seguid informados del resto de las jornadas en la página "(paréntesis)".

 

Comienza “( paréntesis ) I.ª Jornadas de diseño y pico”

Este jueves se inauguran en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos” las I.ª Jornadas de diseño que se organizan en el centro que bajo el título “(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico” buscan hacer un breve parón, un paréntesis en la rutina de la Escuela para proponer ideas diferentes o, al menos, realizar actividades en contextos distintos a los habituales y trabajar con profesionales externos, con otros compañeros distintos a los que vemos todos los días en las aulas y talleres.

parentesis-jornadasdedisenoypico

Las Jornadas comenzarán este jueves día 21, día Mundial de la Creatividad, y se clausurarán el miércoles 27, día Mundial del Diseño. Uniendo ambos conceptos, que en la rutina de la Escuela van siempre juntos se han diseñado una serie de actividades, ponencias, conferencias… que enriquecen la vida educativa, enriquecen el conocimiento y visibilizan un poco más a la Escuela y su variada oferta educativa.

La mayor parte de las actividades a las que podrá acceder libremente el público se realizarán en el zaguán y el patio, mientras que las ponencias y charlas más dirigidas a los alumnos del centro se realizarán en las aulas de la Escuela.

Se puede acceder a la programación de las jornadas actualizadas en la web www.easdsegovia.com/parentesis

Informaremos a través de nuestras Redes Sociales de todas las actividades que vayamos realizando, Os invitamos a que tanto alumnos como asistentes compartan con nosotros las imágenes, comentarios y sugerencias a través de nuestra página en Facebook, y en Twitter e Instagram con los hashtags #EASDSegovia y/o #DiseñoyPico.

Exposición homenaje al pintor y profesor Ángel Cristóbal

La muestra que se puede visitar en el zaguán de la Casa de los Picos hasta el miércoles 20 de abril, recoge un sentido homenaje al que fuera profesor de esta escuela coincidiendo con el segundo aniversario de su fallecimiento.

La recopilación de los trabajos que se exponen son obras inéditas procedentes de la familia del pintor que amablemente nos las han cedido para este pequeño homenaje que queríamos hacerle sus compañeros. Ángel Cristóbal fue profesor de dibujo artístico y también profesor de técnicas de ilustración en las Enseñanzas Profesionales en ilustración que se imparten en el centro. Las obras expuestas pretenden hacer un guiño a las clases que impartía en el centro, clases en las que enseñaba el academicismo y la técnica del dibujo artístico, a la vez que invitaba a la experimentación y a jugar con la expresividad del color a través de apuntes hechos con acuarela.

Ángel fue profesor de esta escuela cerca de 40 años hasta 2013, año en el que se jubiló. Fue director de la Escuela entre 1981 y 1984. Además de docente tuvo otra serie de cargos, siendo hasta el final el Jefe del Departamento de Proyectos de Ilustración.

La exposición apenas estará un par de semanas en el zaguán de entrada a la Casa de los Picos. La selección de dibujos realizados en su época de estudiante en la Facultad de Bellas Artes se mezclan con obras más experimentales y con acuarelas realizadas en años más recientes.

AngelCristobal-exposicion

AngelCristobal-pinturas

Ángel Cristóbal formó parte de ese pequeño grupo de artistas/profesores que iniciaron en este centro las enseñanzas artísticas, siendo durante unos años director de la entonces denominada Escuela de Artes y Oficios de Segovia. En la imagen inferior le vemos de pie a la derecha de esta fotografía tomada a finales de los años 70 o principios de los 80, y en ella también se pueden reconocer a muchos grandes artistas segovianos (de nacimiento o adoptados), que compartieron esas primeras experiencias docentes con Ángel Cristóbal. En la parte superior subidos al pretil, de izquierda a derecha, vemos a José Luis Gil Hontoria, Antonio San Juan, Dolores Gil, M.ª José Mendoza y Ángel Ayuso. En el suelo, de pie, a la izquierda del todo José Manuel Contreras "Peli", Victoria Armentia y Fernando Rey. Sentados están Miguel Ángel de Castro, Rafael R. Baixeras, Mon Montoya y Daniel Zuloaga en sus rodillas. A su lado el escultor José M.ª García Moro. Detrás de él López Docal y junto a Ángel Cristóbal el pintor Paco Lorenzo Tardón.

Ángel nos dejó con apenas 66 años de edad pero, aunque suene tópico, sus enseñanzas, sus experiencias, sus charlas con profesores y con alumnos, continúan paseándose por los pasillos de esta Escuela de Arte. Los recuerdos que dejó en compañeros y en alumnos están todavía, y lo estarán, muy presentes en la vida profesional, personal y artística de cada uno de nosotros. Gracias Ángel.

 

“El relieve en la Escultura” una exposición del escultor y profesor Gregorio Herrero

El pasado viernes, 18 de marzo, se inauguró en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia "Casa de los Picos" la exposición “El Relieve en la Escultura” del artista segoviano Gregorio Herrero (Carbonero el Mayor, Segovia, 1955).

La presentación corrió a cargo de D.ª Leticia Azcue Brea, Jefe de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado, y Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

 

El escultor Gregorio Herrero con Leticia Azcue Brea, Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Bajorrelieve “Sentada en el suelo” – 1983 - Resina de poliéster

 

La muestra reúne 50 bajorrelieves y 10 esculturas, todos ellos de diversa temática (paisaje, figura humana, edificios emblemáticos segovianos... etc.). Los materiales utilizados van desde el bronce hasta la loza, pasando por la madera y la resina de poliéster.

Cabe destacar los bajorrelieves, algunos de ellos prácticamente planos, que recuerdan la técnica del “relieve schiacciato” (relieve aplanado) del Renacimiento italiano, que Herrero pudo observar y aprender durante su estancia en Roma en la prestigiosa Academia Española de Bellas Artes, donde estuvo pensionado en los años 1982 y 1983.

En las esculturas predominan la sencillez de formas, la síntesis de volúmenes y la armonía del movimiento.

En esta ocasión, el artista ha querido facilitar la accesibilidad y el conocimiento de su obra a las personas invidentes, seleccionando para ello un relieve y una escultura para que puedan apreciarlas mediante el tacto, y notar el contraste entre los distintos materiales (la frialdad del bronce frente a la calidez de la resina de poliéster), así como las diferencias entre el relieve y la escultura de bulto redondo. Con este fin se han transcrito distintos textos a Braille con la colaboración de la delegación de la ONCE de Segovia, destinados a las personas con discapacidad visual.

La exposición se podrá visitar hasta el 10 de abril de 2016 en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia "Casa de los Picos" de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 y sábados, domingos y festivos de 12:00 a 13:30.

 


Enlaces de interés:

 

Un proyecto de la Escuela obtiene una mención en los Premios de Buenas Prácticas Educativas

El Proyecto presentado por la Escuela titulado “Monotemas. Actividades transversarles en torno al Diseño de Producto” ha obtenido una mención en la modalidad B del Concurso de Buenas Prácticas Educativas convocado por la Asociación Mejora tu Escuela Pública.

A la convocatoria han respondido alrededor de 300 proyectos de toda España. Había dos modalidades, la modalidad A dirigida a centros de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y Aulas Específicas de EE, y la modalidad B para centros de Educación Secundaria, Bachillerato, FP, y Enseñanzas de Régimen Especial (que es donde entramos nosotros).

En la modalidad B, el proyecto ganador de los 2000 euros de premio fue “Feria de la Ciencia” del IES Galileo Galilei de Navia (Asturias), el segundo premio dotado con 1000 euros fue para el proyecto “Hasta la Cocina” del IES Avelina Cerra de Ribadesella (Asturias) y las dos menciones fueron a parar al IES Antonio Machado de Alcalá de Henares (Madrid) con “Los abrazos del 3 de mayo. A la unión por la Educación”, y al proyecto presentado por nuestra Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia (ninguna de las dos menciones conlleva premio económico). Aquí se puede consultar el acta del jurado.

El proyecto “Monotemas. Actividades transversarles en torno al Diseño de Producto”, coordinado por la profesora Raquel Cabrero del Departamento de Proyectos e Investigación y compuesto por miembros de dicho departamento y por componentes del Departamento de Actividades Extraescolares, Complementarias y Promoción y Desarrollo artístico, consiste en la redacción de la práctica educativa realizada a lo largo de todo el curso pasado 2014-2015 por profesores y alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto que bajo el epígrafe “Monotemas” se realizan con una periodicidad más o menos mensual. Las actividades, de las que damos cuenta a través de esta página o a través de las Redes Sociales, buscan incorporar a las enseñanzas en Diseño de Producto distintos temas transversales, paralelos, complementarios o afines y para los que se cuenta en ocasiones con profesionales externos del sector del Diseño de Producto.

Desde estas líneas agradecemos a la asociación convocante y al jurado por haber otorgado esta mención al proyecto de la Escuela, y también agradecemos a los profesores, alumnos y profesionales que hacen posible que podamos realizar este y otro tipo de proyectos independientes.

MEP

El alumno de Diseño de Producto Carlos Colomo gana el certamen “160.000 bolsas y un destino”

Carlos Colomo, alumno de último año de los Estudios Superiores de Diseño de Producto, ha ganado el Primer Premio del certamen “160.000 bolsas y un destino”, organizado por la Plataforma Excedentes, que trata de vincular a empresas y jóvenes diseñadores para trabajar con material excedente fruto de la actividad empresarial, en esta ocasión, se debía hacer una propuesta a partir de bolsas de polietileno obsoletas de la empresa de Transporte Urgente “Halcourier”.

La Plataforma Excedentes y el certamen “160.000 bolsas y un destino” es una iniciativa de la agencia creativa Wizyu y el estudio de diseño Disolvente Estudio.

La propuesta surgió el curso pasado cuando la Plataforma Excedentes lanzó la convocatoria de este certamen. La propuesta fue acogida desde distintas asignaturas de Diseño de Producto de la Escuela de forma multidisciplinar y los alumnos de los últimos años trabajaron desde entonces en distintos proyectos.

 

El proyecto presentado por Carlos Colomo se titula “Diez Punto Uno”, y consiste en unas palas de ping pong diseñadas para disfrutar de los breves descansos en el trabajo. El proceso de fabricación de estas palas consiste en un triturado de las bolsas de polietileno que se moldean con calor y una presión de cuatro toneladas para posteriormente troquelar la forma de la pala y unir los mangos de madera lacada con pintura ecológica, también con presión y calor sobre una superficie micro-perforada.

palas-carlos-colomo

 

110_02_WEB_MATEO_BORJA_OTERO_EXCEDENTES_DIEZPUNTOUNO

El jurado, compuesto por Granada Barrero, Quim Larrea, Basurama, Emerio Arena, Manuel Martínez Torán, Raúl Romeu, Javier Arregui, Luis Miguel Barral, Marisa Arias, Yetta Aguado y Rodrigo de Agustín, falló a mediados de septiembre los 20 proyectos finalistas de entre los 104 proyectos presentados por alumnos de 9 Escuelas Superiores de Diseño de todo el territorio nacional.

El premio, consistente en 1.000 euros, un trofeo, una selección de libros de la editorial Taschen y una suscripción anual a la revista Room Diseño, fue entregado el viernes 13 de noviembre en la Central de Diseño en Matadero Madrid, en una gala privada que continúa el sábado 14 y el domingo 15 de noviembre en la misma Central de Diseño, con entrada gratuita para todos los públicos.

11202563_900266873374175_8418232691755783048_n

Carlos Colomo

Carlos Colomo también ganó el curso pasado otro premio de diseño y sostenibilidad de envase y embalaje, dentro de la categoría “Miniland”, convocado por el Clúster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana, del que ya se hizo eco la prensa local.

Desde la Escuela damos la enhorabuena a Carlos y a los profesores que han colaborado en que su proyecto se haya llevado este merecidísimo primer premio. Desde aquí también damos la enhorabuena al resto de participantes y a la Plataforma Excedentes por desarrollar este tipo de iniciativas que buscan aunar sostenibilidad, diseño e innovación.

 

Más información:

Aprobado el Proyecto de Innovación Educativa propuesto desde el centro

La Directora General de Innovación y Equidad Educativa ha firmado recientemente los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) que han sido seleccionados para su desarrollo durante el curso 2015-2016, y entre ellos figura el propuesto desde el centro. Estos proyectos están dotados de una cuantía económica que permitirá a grupos de docentes de centros públicos desarrollar proyectos educativos innovadores.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos”, conjuntamente con el Centro Integrado de Formación Profesional “Felipe VI” y la Escuela Superior del Vidrio, presentó un proyecto titulado “Investigación y Diseño: Menaje para la nueva cocina”, a través del cual se tiene previsto realizar distintos proyectos de diseño relacionados con dos elementos importantes de la provincia de Segovia como son la gastronomía y el arte del vidrio, y cuyo nexo de unión será el Diseño. Varios docentes especialistas de los tres centros participarán en el desarrollo del mismo bajo la coordinación de la profesora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, Victoria Sevilla, profesora de los Estudios Superiores de Diseño de Producto.

A través de un determinado concepto gastronómico, se diseñarán soportes u otros elementos que posteriormente podrán ser realizados en vidrio. También está prevista la intervención de profesionales relacionados con el mundo de la artesanía, el vidrio y la gastronomía aún por confirmar. Al finalizar el proyecto, las conclusiones de dicho proyecto así como su ejecución, serán presentados en un evento gastronómico que tendrá lugar al final de curso.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia tiene ya una amplia experiencia en la puesta en marcha de Proyectos de Innovación Educativa. Este es el cuarto PIE que desarrolla la Escuela en colaboración varias veces con otros centros como el que ahora se acaba de aprobar. En el curso 2009/2010 el PIE desarrollado por la Escuela bajo el título “Elementos de Diseño en Vidrio” fue uno de los premiados por la Consejería de Educación como uno de los mejores proyectos de calidad presentados a lo largo de ese curso en la Comunidad de Castilla y León.

La Escuela participa en la Noche de la Luna Llena 2015

El pasado sábado día 4 de julio tuvo lugar la ya tradicional Noche de Luna Llena que organiza el Ayuntamiento de Segovia y para la que cuentan todos los años con la Escuela para que la Casa de los Picos se convierta en uno de los puntos donde se realicen actividades artísticas.

La Noche de Luna Llena aglutina en una noche multitud de actividades culturales y artísticas en distintos puntos del centro histórico de Segovia.

En el patio del Centro se realizó una actividad relacionada con el tema de la noche que era "Luz y color". Se tomó como base la caja de cerillas que suponía un soporte ideal para que los participantes expresaran plásticamente aquello que quisieran, ahora bien, no se trataba de caja de cerillas "normales", sino que contamos con cajas grandes, como se puede ver en las siguientes fotos.

La participación fue excelente y no sólo en la actividad propuesta en la Escuela, donde nos quedamos sin cajas rápidamente, sino que los segovianos y visitantes disfrutaron de una gran variedad de actividades.