Resumen de nuestro «(paréntesis) IV.ª Jornadas de Diseño y Pico»

Un año más, y ya es el cuarto, lanzamos «(paréntesis) IV.ª Jornadas de Diseño y Pico». que se celebraron del 1 al 3 de abril. Se diseñaron una serie de propuestas para alumnos del centro. Algunas estaban abiertas a todos ellos, independientemente de que estén matriculados en enseñanzas de turno de tarde o en turno de mañana. Otras actividades iban dirigidas expresamente a un grupo concreto que han sacado la asignatura del aula o del taller y han trabajado a la vista del resto.

Lo llamamos «(paréntesis) IV.ª Jornadas de Diseño y Pico» porque pretendíamos eso, que fuese un paréntesis, un parón en la rutina diaria para dedicarlas al diseño… y lo que surja… Este año las fechas se han adelantado debido a que las vacaciones de Semana Santa marcan el calendario escolar. Comenzamos el lunes día 1 de abril y cerraremos el (paréntesis) el miércoles 3 con el ya tradicional concurso de disfraces.

El primero de los días comenzó temprano en el patio con la clase del módulo Técnicas de Expresión Gráfica con los alumnos de 1.º de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración. Después del recreo dos grupos de alumnos de Bachillerato de Artes trabajaron la iluminación y el retrato en un photocall que se montó en el zaguán, mientras tenían lugar otros dos talleres, el de máscaras con escayola y el de recortables.

El patio es muy grande. Cabemos todos. Mientras unos se pintaban con escayola, otros trabajaban más pacientemente con tijeras y pegamento unas preciosas figuras creadas con papel a base de plegados y manipulados.

Para los alumnos de 2.º de Bachillerato, el antiguo alumno de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto de la Escuela Juan Caballero dio una charla sobre su experiencia como alumno y también del mundo del diseño en el que está trabajando actualmente.

Por la tarde nuestro patio-taller se ha transformado en Salón de Actos para escuchar al diseñador Manuel Bañó, profesor del Departamento de Proyectos, Teoría y Técnica del Diseño y la Arquitectura de la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia, que nos ha hablado del diseño de producto y de la profesión.

Los talleres de la tarde han conseguido que los estudiantes de distintas enseñanzas se mezclaran. Alumnos de Diseño de Producto han participado en la propuesta del departamento de Tapices y Alfombras para teñir con índigo, una planta que nos ofrece un azul precioso y cien por cien natural, sin químicos.

A raíz de un curso para el profesorado sobre morteros tixotrópicos, el Departamento de Revestimientos Murales propuso reproducir nuestra emblemática fachada empleando la técnica aprendida. La hicimos con poliexpán y ahora tenemos que recubrirla con el mortero y colocar los picos. No pondremos los 630 pero tenemos unos unos cuantos.


Durante el segundo día de las jornadas se continuaron algunos talleres que se habían iniciado el día anterior, como el de iluminación para retrato que se estaba desarrollando en el zaguán por los alumnos de la asignatura “Cultura Audiovisual I” de 1.º de Bachillerato de Artes.

Los talleres que se diseñaron en el bloque central de la mañana tenían como objetivo dar a conocer las distintas enseñanzas artísticas profesionales del centro a través de distintos talleres en los que podían participar alumnado de Bachillerato, alumnado de la tarde o alumnos de otras enseñanzas artísticas profesionales.

Alumnos de ilustración y de Bachillerato de Artes han participado en un taller de ilustración y diseño de personajes con papeles de colores recortados y lápiz de grafito y desde el departamento de Tapices y Alfombras se propuso a los alumnos del turno de mañana dos talleres relacionados con el arte textil. Mientras unos alumnos podían serigrafiar una imagen representativa de Segovia, otros han podido trabajar el teñido de camisetas y otros elementos textiles con índigo.

Para finalizar la mañana, los alumnos de Ilustración han trabajado la técnica del stencil para lo cual se crea una plantilla que será usada para después rociar pintura en spray

La tarde de la segunda sesión comenzó con una interesante charla sobre la pintura mural mexicana impartida por dos alumnos de Revestimientos Murales Kimberly Bárbara Hernández y David Eduardo Corona Castillo naturales de Puebla, México.

El resto de la tarde se dedicaron a varios talleres como el de bordado textil sobre fotos antiguas, el de morteros tixotrópicos sobre la maqueta de la fachada de la Escuela o el de creación de máscaras con escayola para los alumnos de la tarde.


Comenzamos ya el último día de nuestro “(paréntesis) IV.ª Jornadas de Diseño y Pico”, el día 3, con un interesante y novedoso taller de robótica, que despertó mucho interés. Los alumnos, de distintas enseñanzas, han disfrutado aprendiendo programación básica para crear un aerogenerador.

En el patio iba a tener lugar el plato fuerte de la sesión matinal: el Concurso Internacional de comida que han organizado los alumnos de 1.º de Bachillerato de Artes junto con los profesores de idiomas de esos cursos.

El día anterior ya estuvieron preparando cosas. El concurso consiste en que los alumnos, por equipos, se organizan por países y deben presentar, en inglés, francés u otros idiomas, un plato típico de ese país. Cada año se superan y sus propuestas son siempre del agrado del jurado y del resto de la comunidad educativa que también puede degustar los platos. Nunca sobra nada.

El jurado cada vez lo tiene más difícil porque no solo hay que calificar la comida, sino su presentación, que se hace con todo lujo de detalles, desde el vestuario hasta los paneles explicativos. Al final se trata de una jornada de convivencia en la que ganamos todos, ¡sobre todo calorías!

Para terminar la sesión de la mañana tuvimos la visita de tres docentes de la Universidad de Valladolid, el vicerrector del Campus María Zambrano de Segovia, Agustín García-Matilla y los profesores Amelia García y Francisco de la Mata, que hablaron a los alumnos de Bachillerato de la oferta educativa de la UVa en Segovia y de la estructura de la EBAU.

Para concluir estas jornadas comenzamos la tarde con un taller muy interesante y creativo con el que podemos dar salida a retales y restos del taller de Tapices y Alfombras de la Escuela. Con globos, látex y creatividad se han creado estas interesantes esferas. Mientras, se podía trabajar el clásico esgrafiado segoviano que el departamento de Revestimientos Murales ha diseñado para quien quisiera enfrentarse a esta técnica.

El colofón de nuestro «(paréntesis) IV.ª Jornadas de Diseño y Pico» lo ponía el tradicional concurso de disfraces. El tema era “Bauhaus: 100 años de diseño”. Los participantes, alumnos y profesores, debían diseñar y construir el disfraz entre las 16:00 y las 19:00 (al final se dio una prórroga de una hora más) y después desfilar ante el público que esperaba pacientemente en el zaguán.

El desfile siempre es lo mejor de este concurso. Los disfraces se podían hacer en grupos o de manera individual y siempre gana la creatividad y la puesta en escena y en eso tenemos unos alumnos y unos profesores de sobresaliente.

Repetiremos el año que viene con un nuevo «(paréntesis) V.ª Jornadas de Diseño y Pico». Muchas gracias a todos los alumnos que han participado y un enorme aplauso a los docentes y personal laboral del centro por hacer posibles estas jornadas.


Publicado en Escuela.