Del 26 al 28 de abril se celebran en la escuela las Vª Jornadas de Diseño y Pico, después de tres años desde la última edición (abril 2019)
Podéis consultar el programa y toda la información en el siguiente enlace.
Del 26 al 28 de abril se celebran en la escuela las Vª Jornadas de Diseño y Pico, después de tres años desde la última edición (abril 2019)
Podéis consultar el programa y toda la información en el siguiente enlace.
[NUEVO] Se abre el plazo para la solicitud de movilidades ERASMUS+ para el próximo curso 2022-23. Desde el 15 al 25 de marzo.
Existen tres modalidades de Bachillerato:
A partir del próximo curso se implanta progresivamente la nueva organización del Bachillerato empezando por el primer curso, cuyos aspectos más relevante se pueden consultar en el borrador publicado por la Junta de Castilla y León. Según este borrador, las modalidades de Bachillerato pasan a ser las siguientes:
La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” es un centro de Régimen Especial que, además de sus enseñanzas artísticas superiores y profesionales, es el único centro de la provincia de Segovia que oferta la modalidad de Artes del Bachillerato.
Si estás interesado en acceder al Bachillerato de Artes con nosotros para el curso 2022-2023 debes prestar atención a lo que publicamos a continuación:
La normativa que regula la admisión del alumnado en centros docentes de Castilla y León es la siguiente:
De esta normativa se desarrolla asimismo la siguiente que concreta las actuaciones para el próximo curso 2021-2022:
En la presente página se recopila y resume el procedimiento de admisión que figura publicado en las normativas arriba indicadas y que afecta exclusivamente al Bachillerato de Artes.
Toda la información completa sobre el proceso se puede consultar en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León: https://www.educa.jcyl.es/es/admision-alumnado/admision-alumnado-centros-docentes-castilla-leon
Una vez se haya adjudicado plaza al alumno para cursar 1.º de Bachillerato de Artes, se deberá formalizar dicha plaza mediante la matrícula, que se deberá realizar entre el 24 de junio y el 12 de julio de 2022. Si no se realizase esta matrícula en este plazo, se entenderá que se rechaza la vacante asignada.
En el caso de alumnos cuya promoción en 4.º de la ESO dependa del resultado de las pruebas extraordinarias de septiembre, se deberá poner esta circunstancia en conocimiento de la Escuela por correo electrónico (al 40003711@educa.jcyl.es) para que se pueda reservar la plaza hasta la confirmación de su situación académica. Después, una vez superada la ESO en la convocatoria de septiembre podrá realizar la matrícula hasta el 9 de septiembre de 2022.
Los alumnos de 1.º que promocionen a 2.º curso en junio (o que tengan pendientes para septiembre una o dos asignaturas), podrán efectuar la matrícula también entre el 24 de junio y el 12 de julio, así como del 1 al 9 de septiembre.
Los alumnos que promocionen a 2º curso tras las pruebas extraordinarias de septiembre se matricularán del 1 al 9 de septiembre.
Esta es la documentación necesaria para cumplimentar la matrícula.
NOTA: En el momento en el que se publica esta información sobre el proceso de admisión y matrícula y mientras figure esta nota aquí, la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” desconoce si, como ha ocurrido durante el curso 2021-2022 (por los protocolos COVID-19), los estudiantes de Bachillerato de Artes impartirán sus enseñanzas en la sede de la Escuela, en la “Casa de los Picos” o desplazados a otro centro, ni si será en turno de tarde o en turno de mañana.
Los plazos para la presentación de la solicitud serán entre el 18 de marzo y las 14:00 h del 6 de abril de 2022 a través de los siguientes medios:
Si se opta por la presentación presencial, la solicitud deberá ser presentada por alguno de los solicitantes que figuren en ella que acreditará su identidad ante el centro mostrando su DNI o por alguien autorizado, que deberá presentar dicha autorización por escrito y una copia del DNI de alguno de los solicitantes.
La solicitud deberá estar firmada por los dos progenitores del alumno. En caso de no ser así se deberá aportar la documentación pertinente que justifique tal circunstancia.
Cabe la posibilidad de desestimar la solicitud de participación, para ello se deberá solicitar por escrito en el centro a través de este formulario, adjuntando la copia de la solicitud de admisión presentada, antes del 17 de mayo de 2022.
Junto con el Formulario de Solicitud indicado en el apartado anterior, que en el caso de presentación electrónica se enviará digitalizada, se aportará la siguiente documentación:
La participación en el proceso de admisión implica el conocimiento y el compromiso de aceptación por parte de los solicitantes, del proyecto educativo, del reglamento de régimen interior y, en su caso, de la línea pedagógica o del carácter propio de los centros solicitados.
Para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias del Bachillerato solo se podrá presentar una solicitud en la que se indicarán entre cinco y siete centros por orden de prioridad, debiéndose presentar la solicitud en el primero de ellos.
Sin embargo, solamente podrá presentar dos solicitudes aquel alumnado que solicite la modalidad de Bachillerato de Artes. Se presentaría una solicitud para Bachillerato de Artes en nuestro centro y otra solicitud para otra modalidad de bachillerato de otros centros, si lo desea. En el caso de presentar dos solicitudes, tendrá prioridad la solicitud para el Bachillerato de Artes, y solo en el caso de que no hubiera plazas se atendería la segunda solicitud para la otras modalidades de bachillerato.
El ganador de nuestro concurso “Felicitación Navideña” es Abel Jiménez Serna (de 2º curso de Ilustración), cuya intención, según nos ha confesado, fue lanzar un mensaje sencillo, fácil de entender y de diseño atractivo; para ello ideó tres picos jugando entre sí.
Joel Ibáñez López, alumno de cuarto curso de Diseño de Producto, ha recibido un accésit por su diseño, para el que se ha inspirado en los colores rojo y blanco, característicos de Navidad.
Hoy 10 de diciembre, con motivo del aniversario de la declaración de los derechos humanos, queremos compartir la lectura de los artículos que la conforman, realizada por alumnos de nuestro centro en distintos idiomas.
Como todos los años, la escuela celebra el concurso de diseño de tarjeta para felicitar estas fiestas a toda la comunidad educativa.
CONCURSO DE FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2021/22. BASES
Primera.- Participantes
Podrán participar en el concurso todos los alumnos matriculados en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos”, en el curso 2021/2022 (se consideran también matriculados los alumnos que estén realizando los Proyectos Finales de las Enseñanzas Artísticas Profesionales y Enseñanzas Artísticas Superiores). Cada participante podrá presentar más de un trabajo.
Segunda.- Tema y características técnicas
1. Tema: Los trabajos han de ser originales e inéditos, que no hayan sido presentados en otros concursos y que no supongan, en todo o en parte, copia o plagio de obras publicadas tanto propias como de otros autores.
El objeto de la tarjeta de Navidad es la felicitación del nuevo año 2022 y se deberá plasmar la imagen de la Escuela, debiéndose hacer referencia al centro de forma expresa.
2. Características técnicas: Su realización podrá ser en formato papel tradicional o también en formato gif animado. En caso de ser formato gif animado alguna de sus secuencias deberá ser susceptible de ser impresa.
1. Opción imagen fija: Serán de concepción y técnicas libres. La Tarjeta de Navidad se presentará en digital, por correo electrónico en formato PNG tal y como se indica en la base quinta. El tamaño de la imagen será de 992 píxeles de anchura por 472 píxeles como máximo (siempre proporcional). No pudiendo ser inferior a 794 x 378 píxeles.
2. Opción imagen animada: Serán de concepción y técnicas libres. La Tarjeta de Navidad se presentará en digital, por correo electrónico en formato GIF Animado tal y como se indica en la base quinta. El tamaño de la imagen será de 992 píxeles de anchura por 472 píxeles como máximo (siempre proporcional). No pudiendo ser inferior a 794 x 378 píxeles. La animación formará un bucle de manera que al acabar se vuelve a reproducir de forma continua.
En ambos formatos deberá incorporarse el logotipo de la Escuela junto con el logotipo de la Junta de Castilla y León, o dejar un espacio para que pueda incluirse con posterioridad. Ambos se pueden descargar en formato digital vectorizado de la siguiente dirección: http://easdsegovia.com/la-escuela/imagen-corporativa/
Se podrá incluir, o dejar espacio para su posterior inserción, el siguiente texto: La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos” os desea un feliz año 2022.
Tercera.- Exclusiones
Quedarán excluidos los que incumplan cualquiera de los puntos de estas bases, así como aquellas propuestas que atenten contra las libertades individuales y colectivas, los derechos humanos y aquellas que demuestren una falta de respeto hacia los demás.
Cuarta.- Premios
El trabajo seleccionado representará institucionalmente a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos” y será enviado a la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, empresas colaboradoras, instituciones segovianas…). El autor del trabajo seleccionado recibirá un vale por valor de 80 € para canjear por material en un establecimiento relacionado con las artes gráficas de Segovia, podrá haber un accésit, si el jurado lo considera oportuno.
Quinta.- Plazos de presentación y resolución
El plazo de presentación de los trabajos terminará el martes 14 de diciembre a las 14:00 horas. Y deberá entregarse en el correo electrónico participaenpicos@gmail.com
1. La imagen o animación sin firmar y nombrada con pseudónimo (por ejemplo: sofonisba.gif, frida-kahlo.png…).
2. Nombre del autor/a y curso en el cuerpo del correo electrónico.
Al jurado se le hará llegar las imágenes en las que no figurará nunca el nombre del autor.
Se hará pública la Tarjeta de Navidad seleccionada el miércoles día 15 de diciembre. El jurado se pondrá en contacto con el alumno seleccionado y éste facilitará los archivos digitales originales (archivos de trabajo de Illustrator, Photoshop…) para realizar aquellos ajustes técnicos que se consideren necesarios para su difusión.
Sexta.- Jurado
La tarjeta seleccionada se realizará a propuesta de un jurado constituido por los miembros del Departamento de Actividades Complementarias, Extraescolares y Promoción y Desarrollo Artístico del centro compuesto por:
· Jesús Barrientos, Jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción Artística.
· Elena Molina Infante, Jefa del Departamento de Dibujo Artístico.
· Cristina Núñez, Jefa del Departamento de Proyectos de Ilustración.
· Mª Anunciación Cubero, Jefa del Departamento. de Proyectos de Revestimientos Murales.
· Isabel Gómez Álvarez, Jefe del Departamento. de Proyectos de Tapices y Alfombras.
· Gloria Ruiz Hernández, Jefe del Departamento. de modalidad de Bachillerato (sin voto).
· Juan Francisco Durán Sánchez, Jefe del Departamento de Proyectos e Investigación.
· Mª del Rosario Llorente Pan, Jefa del Departamento de Historia del Arte.
· Victoria Sevilla Lucio, Jefa del Departamento de Volumen.
Séptima.- Trabajo premiado
La obra premiada será utilizada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” para la finalidad que figura en estas bases, reservándose para ello el derecho de su difusión y utilización, manteniendo siempre el autor la propiedad intelectual. El trabajo final que se distribuirá, llevará la firma de su autor.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” queda facultada para introducir alguna modificación en la Tarjeta de Navidad si existiera alguna dificultad técnica, o para introducir o corregir algún texto o logotipo que fuese erróneo a juicio del jurado o del equipo directivo.
Octava.- Trabajos no premiados
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia podrá hacer una exposición o publicar online con los trabajos presentados si así lo considera la organización.
Novena.- Publicidad
La convocatoria y sus bases, así como los sucesivos anuncios relativos al concurso se publicarán en los tablones de anuncios de la Escuela, y a través de los espacios que dispone el centro en las diferentes Redes Sociales y web del Centro.
Décima.- Indicaciones finales
El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases.
El jurado de este concurso o bien el Equipo Directivo, quedarán facultados para resolver las dudas que se presenten y tomar acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en todo aquello no previsto en estas Bases.
Queremos hacernos eco de esta noticia publicada en El Adelantado de Segovia el pasado día 8 de noviembre.
Así nos alegramos por las mejoras realizadas en nuestro centro, que contribuirán a reducir nuestra huella ecológica. Por un lado la reparación del tejado con la sensibilidad ambiental mostrada en las decisiones tomadas, y por otro la mejora de la eficiencia energética prevista con la sustitución de la caldera, que finalmente nos han puesto en marcha hoy mismo para iniciar las pruebas necesarias. Esperamos que las obras concluyan en breve y podamos continuar el curso con normalidad.
La Téchne o Tékne, es el concepto griego que identifica la capacidad de sacar lo oculto y hacerlo material. Es el principio básico de la creación artística, desde la generación de la idea, lo oculto, a su materialización como obra creada. Es la unión del saber y del hacer, cualidad intrínseca de los Oficios Artísticos.
Con este título téchne se ha desarrollado en el patio de nuestra escuela la jornada Únicos 2021. La calidad de los ponentes programados ha despertado una gran expectación entre los miembros de la comunidad educativa, que han acudido a la cita con mucho interés, y no han sido defraudados. Raquel Bartolomé, artista, Miguelanxo Prado historietista, Sara Morante, Ilustradora y Marta Alonso e Imanol Caldero de Mayice Estudio de Diseño, han abordado temas tan actuales como el arte y la creación en el medio rural, el cómic en el siglo XXI, la ilustración como narración y la relación y el diálogo entre artesanía y tecnología.
Un año más la escuela acoge estas jornadas que abordan aspectos de la creación y el diseño en el marco de los oficios artísticos, relacionados íntimamente con las distintas enseñanzas artísticas que se imparten aquí.
De acuerdo con la Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los consejos escolares de centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2021/2022, se plantea el siguiente calendario de actuaciones en nuestro centro, en el que se debe proceder a la renovación del Consejo Escolar.
ACTUACIONES JUNTA ELECTORAL EASD SEGOVIA/CURSO 2021/2022
Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Artes Plásticas y Diseño en Revestimientos Murales han finalizado su fase de prácticas realizando varios trabajos de elaboración y restauración de distintos esgrafiados. Ya son muchas las instituciones segovianas que colaboran con el centro para que nuestros alumnos puedan realizar sus prácticas en entornos reales cuyos resultados permanecerán en el tiempo.
El encargo, que se ha recibido de la institución educativa, ha consistido en la realización de un esgrafiado en el interior, a lo alto de las escaleras de acceso a la primera planta.
Los alumnos que han realizado el esgrafiado que ya se puede ver finalizado en la Dirección Provincial son David Corona Castillo, Juan José Martínez Roldán, Yolanda Sebastián Centeno y Kímberly Bárbara Bárcenas, estudiantes que ya finalizan su formación en el centro y a quienes solo les queda ya el desarrollo de su Obra Final, un proyecto final de curso que tendrán que elaborar a lo largo del primer trimestre del curso que viene, para finalizar sus enseñanzas.
El esgrafiado realizado en las dependencias de la Dirección Provincial se trata de un diseño elaborado por los propios alumnos y trasladado al muro a través de la técnica del estarcido para después realizar el esgrafiado con la técnica de los tres tendidos, que es una de las técnicas tradicionales de revestimiento mural que se enseñan en la Escuela. Con respecto al diseño, obra del alumno David Corona Castillo, éste consiste en un diseño alegórico a la propia Escuela (se ven los picos de la fachada de la “Casa de los Picos”), y se habla de personas y de igualdad, lo que se representa a través de una silueta que no define género ni raza. Las pajaritas representan la paz y evocan la convivencia y la educación, y los elementos geométricos hacen alusión a las matemáticas y al conocimiento en definitiva. Es un mural que habla de educación, como no puede ser de otra manera en el emplazamiento en el que se enmarca.
En la foto, junto a los alumnos (sentados) y con la Tutora de la fase de prácticas M.ª Anunciación Cubero Ramos, nos acompaña el Director Provincial de Educación de Segovia D. Diego del Pozo de Andrés, a quien agradecemos desde aquí la oportunidad y confianza que depositó en nosotros.
Otro espacio en el que intervino otro grupo de alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Artes Plásticas y Diseño en Revestimientos Murales fue en la galería porticada que se abre al jardín del Torreón de Lozoya, donde hay un excelente esgrafiado renacentista que había que restaurar.
La restauración que acaba de finalizar ha consistido en la restitución de aquellas partes dañadas de la intervención de los años sesenta-setenta, afectadas por la desintegración de su mortero, así como por humedades, aplicando en ellas el procedimiento original renacentista. No obstante, se ha puesto especial empeño en que los vestigios originales, así como las dos campañas de restauración sean distinguibles, siguiendo los criterios habituales en este tipo de intervenciones
A pesar su innegable belleza, en un momento que desconocemos, los esgrafiados renacentistas del edificio fueron ocultados y no sería hasta el siglo pasado cuando la restauración del inmueble por la extinta Caja Segovia propició su recuperación. Así, en la memoria del “Proyecto de Restauración de la Torre de Lozoya en Segovia”, firmado por Joaquín Vaquero el 1 de marzo de 1968, se especificaba que había que “Restaurar las antiguas chimeneas de leña, los zócalos de azulejos, los esgrafiados, hoy ocultos, de las galerías, los techos pintados y la decoración que hubo en las fachadas y muros que circundan el patio-jardín”. De seguro, la empresa que intervino en el descubrimiento de estos esgrafiados debió quedar bastante sorprendida por la técnica utilizada, puesto que el procedimiento “italiano” se había olvidado en nuestra ciudad y provincia, aunque pervivían entre los artesanos los procedimientos medievales, completamente diferentes.
Fue por ello que las zonas del esgrafiado que se habían perdido -curiosamente muy pocas, exceptuando el zócalo de la planta baja- se restituyeron con un tipo de esgrafiado distinto al original, algo que se percibe a simple vista. Sin embargo, en los años ochenta del siglo pasado, alumnos y profesores de la antigua Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Segovia llevaron a cabo varios experimentos para recuperar el procedimiento italiano, tomando como apoyatura la descripción del mismo que hiciera Giorgio Vasari a mediados del siglo XVI, y los esgrafiados de esta galería, que fueron reproducidos con éxito utilizando el denominado “esgrafiado con acabado en cal”.
La restauración ha sido supervisada por la profesora M.ª Anunciación Cubero Ramos y el director de la Fundación Caja Segovia, Rafael Ruiz Alonso, quienes han dirigido el trabajo de los alumnos Carolina Alcalá Cárdenas, Miguel Arévalo Gaitero y Asier Sanz Montesinos.
El esgrafiado es una técnica de revestimiento mural muy vinculada a Segovia. El centro histórico de la ciudad y numerosos pueblos de la provincia está plagado de distintos diseños y esgrafiados que hacen que estos revestimientos sean un foco de atracción tanto turístico como artístico y cultural, y es una seña de identidad de la ciudad de Segovia como también lo es el acueducto.
La importancia cultural y artística del esgrafiado y su vinculación a la tradición segoviana, una tradición y técnica prácticamente única en el mundo, hace que nuestra Escuela sea el único sitio donde poder enseñar a las siguientes generaciones las distintas técnicas tradicionales de diseño y elaboración del esgrafiado segoviano, algo que no se debe perder nunca. La responsabilidad que sobre esto tiene la Escuela hace que tanto el centro como las instituciones educativas deban ser muy cuidadosas con estas enseñanzas y apostar por su promoción y mantenimiento para evitar que se puedan perder.
Estas enseñanzas están orientadas a la formación de profesionales capaces de realizar todo tipo de revestimientos decorativos, que sirvan para mejorar el aspecto externo o interno de edificios, contribuyendo con ello a transformar las condiciones ambientales y estéticas de la ciudad, con vistas a la renovación contemporánea pero sin perder la tradición clásica que ha permitido que el Esgrafiado segoviano sea un referente en todo el mundo.
Con esta ya son muchas las colaboraciones de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” a través del Departamento de Proyectos de Revestimientos Murales, que se han desarrollado para la elaboración de distintos proyectos de esgrafiado, como en el CRA “Los Almendros” de La Lastrilla (Segovia), la Academia de Historia y Arte de San Quirce, el Restaurante “José María” o el IES “Andrés Laguna” de Segovia entre otros.