Proceso de admisión y matrícula para cursar Bachillerato de Artes en el curso 2022-2023

Existen tres modalidades de Bachillerato:

  1. Ciencias
  2. Humanidades y Ciencias Sociales
  3. Artes

A partir del próximo curso se implanta progresivamente la nueva organización del Bachillerato empezando por el primer curso, cuyos aspectos más relevante se pueden consultar en el borrador publicado por la Junta de Castilla y León. Según este borrador, las modalidades de Bachillerato pasan a ser las siguientes:

  1. Modalidad de Ciencias y Tecnología
  2. Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
  3. Modalidad de Artes. Con dos vías:
    1. Via de Artes Plásticas, Imagen y Diseño
    2. Vía de Música y Artes Escénicas
  4. Modalidad General

La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” es un centro de Régimen Especial que, además de sus enseñanzas artísticas superiores y profesionales, es el único centro de la provincia de Segovia que oferta la modalidad de Artes del Bachillerato.

Si estás interesado en acceder al Bachillerato de Artes con nosotros para el curso 2022-2023 debes prestar atención a lo que publicamos a continuación:

Normativa reguladora

La normativa que regula la admisión del alumnado en centros docentes de Castilla y León es la siguiente:

  • DECRETO 52/2018, de 27 de diciembre, por el que se regula la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
  • ORDEN EDU/70/2019, de 30 de enero, por la que se desarrolla el Decreto 52/2018, de 27 de diciembre, por el que se regula la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

De esta normativa se desarrolla asimismo la siguiente que concreta las actuaciones para el próximo curso 2021-2022:

  • RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa, por la que se concreta la gestión del proceso de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León para cursar en el curso académicos 2021-2022 enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y programas de formación para la transición de la vida adulta y se concretan determinadas actuaciones de admisión en las escuelas infantiles de titularidad de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

En la presente página se recopila y resume el procedimiento de admisión que figura publicado en las normativas arriba indicadas y que afecta exclusivamente al Bachillerato de Artes.

Toda la información completa sobre el proceso se puede consultar en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León: https://www.educa.jcyl.es/es/admision-alumnado/admision-alumnado-centros-docentes-castilla-leon

Matrícula del alumnado

Una vez se haya adjudicado plaza al alumno para cursar 1.º de Bachillerato de Artes, se deberá formalizar dicha plaza mediante la matrícula, que se deberá realizar entre el 24 de junio y el 12 de julio de 2022. Si no se realizase esta matrícula en este plazo, se entenderá que se rechaza la vacante asignada.

En el caso de alumnos cuya promoción en 4.º de la ESO dependa del resultado de las pruebas extraordinarias de septiembre, se deberá poner esta circunstancia en conocimiento de la Escuela por correo electrónico (al 40003711@educa.jcyl.es) para que se pueda reservar la plaza hasta la confirmación de su situación académica. Después, una vez superada la ESO en la convocatoria de septiembre podrá realizar la matrícula hasta el 9 de septiembre de 2022.

Los alumnos de 1.º que promocionen a 2.º curso en junio (o que tengan pendientes para septiembre una o dos asignaturas), podrán efectuar la matrícula también entre el 24 de junio y el 12 de julio, así como del 1 al 9 de septiembre.

Los alumnos que promocionen a 2º curso tras las pruebas extraordinarias de septiembre se matricularán del 1 al 9 de septiembre.

Esta es la documentación necesaria para cumplimentar la matrícula.

  • Impreso de Matrícula firmada por ambos progenitores (si el alumno es menor de edad). Si solo figura una firma, se deberá aportar documentación que justifique el motivo (fallecimiento de uno de los progenitores, pérdida de la patria potestad, etc.).
  • Impreso con el consentimiento informado del tratamiento de imágenes/voz de alumnos.
  • Autorización de los padres para que sus hijos puedan participar en salidas y excursiones que realice el centro.
  • 2 fotografías recientes.
  • Fotocopia del DNI, NIE o equivalente.
  • Fotocopia del Libro de Familia.
  • Historial Académico o Certificación Académica, en los que figure expresamente la decisión de titulación de la ESO.
  • Justificante del ingreso del Seguro Escolar (para menores de 28 años) al número de cuenta: ES52-2100-6112-7813-0008-0367 (1,12 €). Indiquen en el Concepto el nombre del alumno o alumna y no el del padre o madre. Desde aquí recomendamos que este pago se haga mediante transferencia bancaria a través de Internet ya que es posible que no se acepte este pago a través de los cajeros automáticos y además puede que el pago en ventanilla exija tener que pagar comisiones a la entidad bancaria.

NOTA: En el momento en el que se publica esta información sobre el proceso de admisión y matrícula y mientras figure esta nota aquí, la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” desconoce si, como ha ocurrido durante el curso 2021-2022 (por los protocolos COVID-19), los estudiantes de Bachillerato de Artes impartirán sus enseñanzas en la sede de la Escuela, en la “Casa de los Picos” o desplazados a otro centro, ni si será en turno de tarde o en turno de mañana.

¿Cómo y cuándo presentar la solicitud?

Los plazos para la presentación de la solicitud serán entre el 18 de marzo y las 14:00 h del 6 de abril de 2022 a través de los siguientes medios:

  • A través de la Solicitud que está disponible en los centros educativos y en la Dirección Provincial de Educación. También se puede descargar desde aquí el formulario de solicitud, cumplimentar y llevar al centro.
  • Solicitud web de admisión accesible a través del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (https://educa.jcyl.es…), con sistema de autenticación para verificar identidad (no requiere DNI o certificado electrónico). Este sistema remitirá automáticamente la solicitud al centro y generará una copia para el interesado que servirá de justificante de presentación.
  • Solicitud disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://tramitacastillayleon.jcyl.es)
  • Cumplimentación online de la solicitud desde el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (https://educa.jcyl.es) para que, una vez cumplimentado, se imprima, se firme y se entregue presencialmente en el centro.
  • Presentación a través del Registro electrónico, para lo cual ambos progenitores deberán tener DNI electrónico. Junto a la solicitud se podrá aportar digitalmente otra documentación que los solicitantes consideren. El registro electrónico emitirá un resguardo justificativo.

Si se opta por la presentación presencial, la solicitud deberá ser presentada por alguno de los solicitantes que figuren en ella que acreditará su identidad ante el centro mostrando su DNI o por alguien autorizado, que deberá presentar dicha autorización por escrito y una copia del DNI de alguno de los solicitantes.

La solicitud deberá estar firmada por los dos progenitores del alumno. En caso de no ser así se deberá aportar la documentación pertinente que justifique tal circunstancia.

Cabe la posibilidad de desestimar la solicitud de participación, para ello se deberá solicitar por escrito en el centro a través de este formulario, adjuntando la copia de la solicitud de admisión presentada, antes del 17 de mayo de 2022.

¿Qué otros documentos necesito presentar con la solicitud?

Junto con el Formulario de Solicitud indicado en el apartado anterior, que en el caso de presentación electrónica se enviará digitalizada, se aportará la siguiente documentación:

  • Copia del Libro de Familia o de la certificación del Registro Civil. Para los solicitantes extranjeros comunitarios que no dispongan de libro de familia Certificado original de Registro de Ciudadano de la Unión Europea expedido por el Registro Central de Extranjeros de la comisaría provincial que corresponda o equivalente. En caso de solicitantes extranjeros no comunitarios, se aportará la documentación acreditativa de la filiación del alumnado traducida al castellano.
  • Fotocopia del DNI, NIE o equivalente, del alumno o alumna.
  • Certificado académico del alumno correspondiente al tercer o cuarto curso de ESO en el que figure la nota media. La acreditación de esta circunstancia se realizará mediante certificación de calificaciones en que conste la nota media del tercer o cuarto curso de la ESO, expedida por el centro docente en que se encuentre escolarizado en este momento.
  • Copia de todos los documentos cuyos datos correspondientes a la acreditación de las circunstancias puntuables y situaciones alegadas no pueden ser verificados por la Administración educativa de forma directa y/o por medios electrónicos como son los referidos al acogimiento, discapacidad y familia numerosa cuando hayan sido reconocidas por otra Comunidad Autónoma, proximidad al lugar de trabajo, resoluciones judiciales.

La participación en el proceso de admisión implica el conocimiento y el compromiso de aceptación por parte de los solicitantes, del proyecto educativo, del reglamento de régimen interior y, en su caso, de la línea pedagógica o del carácter propio de los centros solicitados.

¿Cuántas solicitudes se pueden presentar?

Para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias del Bachillerato solo se podrá presentar una solicitud en la que se indicarán entre cinco y siete centros por orden de prioridad, debiéndose presentar la solicitud en el primero de ellos.

Sin embargo, solamente podrá presentar dos solicitudes aquel alumnado que solicite la modalidad de Bachillerato de Artes. Se presentaría una solicitud para Bachillerato de Artes en nuestro centro y otra solicitud para otra modalidad de bachillerato de otros centros, si lo desea. En el caso de presentar dos solicitudes, tendrá prioridad la solicitud para el Bachillerato de Artes, y solo en el caso de que no hubiera plazas se atendería la segunda solicitud para la otras modalidades de bachillerato.


Más información relacionada

Consejo escolar

RENOVACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR CURSO 2021-22

De acuerdo con la Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los consejos escolares de centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2021/2022, se plantea el siguiente calendario de actuaciones en nuestro centro, en el que se debe proceder a la renovación del Consejo Escolar.

ACTUACIONES JUNTA ELECTORAL EASD SEGOVIA/CURSO 2021/2022

  • Publicación del Censo Electoral del Centro: 13 de octubre
  • Periodo de reclamaciones al Censo hasta el día 20 de octubre.
  • Resolución definitiva del censo el día 25 de octubre.
  • Presentación de candidaturas desde el día 20 de octubre hasta el día 5 de noviembre.
  • Publicación de las listas provisionales el día 5 de noviembre.
  • Plazo de reclamación de las listas provisionales desde el día 5 al 12 de noviembre.
  • Publicación de las listas definitivas el día 15 de noviembre.
  • Sorteo de los componentes de la mesa electoral de alumnos y padres el día 15 de noviembre.
  • VOTACIONES
    Sector PROFESORES el día 24 de noviembre a las 11,10h
    Sector PERSONAL LABORAL el día 26 de noviembre a las 11,10h
    Sector ALUMNOS el día 26 de noviembre de 11,10 a 11,30 y de 13,15 a 13,30
    Sector PADRES el día 26 de noviembre de 11,10 a 11,30; de 13,15 a 13,30

¿Y después de Bachillerato, qué?

Son muchas las dudas que tienen los estudiantes que finalizan sus enseñanzas de Bachillerato con respecto a la continuación de sus estudios.

Recordamos que el Bachillerato, en cualquiera de sus actuales tres modalidades (Ciencias; Humanidades y Ciencias Sociales; y Artes) es una enseñanza no obligatoria que tiene, entre otras, la finalidad de preparar a los alumnos para que puedan acceder a enseñanzas superiores.

A continuación recopilamos una información que se ha presentado ante los alumnos de 2.º de Bachillerato de Artes de la Escuela con la intención de aclarar una serie de conceptos y ayudarles a la hora de elegir las enseñanzas que pueden realizar después de titular. En clase les hablamos de lo siguiente:

  1. Cuál es la estructura del sistema educativo.
  2. A qué enseñanzas superiores pueden acceder.
    • Enseñanzas Universitarias
    • Enseñanzas Artísticas Superiores
    • Enseñanzas Profesionales
  3. Cuál es la oferta educativa de la EASD “Casa de los Picos”.

Enlaces de interés

Enseñanzas universitarias.

Enseñanzas Artísticas Superiores.

Enseñanzas Profesionales.

Oferta educativa de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”.

Protocolos y actuaciones para el curso 2021-2022

Para el curso 2021-2022 se continuarán con los protocolos que ya se implementaron en el curso pasado. Se adaptará a lo aprendido el curso pasado y a las novedades que la Consejería de Educación ha dado a todos los centros educativos dependientes de esta administración regional.

De acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Prevención y Organización del regreso a la actividad lectiva en los centros educativos de Castilla y León para el curso 2021/2022, los equipos directivos de los centros educativos hemos elaborado un Plan de Inicio de Curso, basado en las medidas establecidas en dicho Protocolo y que más abajo lo podréis encontrar, primero resumido y después completo.

Entendemos que, si bien somos los centros los que debemos velar por las medidas necesarias para frenar los contagios en el ámbito escolar, es la actitud colectiva es lo que nos puede salvar a todos. La responsabilidad es un asunto colectivo. Debemos ser todos, la administración, los docentes, el equipo directivo, los alumnos, el personal laboral, de administración y de servicios y las familias de todos y cada uno de ellos, los que debemos tomar las riendas y asumir la responsabilidad de las acciones que llevamos a cabo para no agrandar las cifras de contagiados por la COVID-19.

Insistimos en que todas esas personas que formamos parte de esta gran Comunidad Educativa, debemos atender escrupulosamente todas las medidas harto conocidas reflejadas en las normas que relataremos más abajo y que se resume en reducir y cuidar nuestros contactos sociales, mantener la distancia social indicada, portar mascarillas en buen estado en todo momento, mantener una adecuada ventilación de los espacios, cuidar nuestra higiene de manos y mantener una actitud sensata y acorde con la situación que estamos viviendo. Solo así es posible que, entre todos, cuidándonos, podamos vencer esta guerra.

Debido a todas las medidas tomadas en los centros, los contagios en los entornos educativos están siendo bajos, aunque siempre hay casos individuales que afectan a algún estudiante, trabajador o profesor que se pudieran contagian fuera del centro, en el entorno social, por eso es muy importante que vigilemos mucho nuestra actitud tanto dentro de la Escuela como fuera, tanto en período lectivo como en fines de semana, festivos o vacaciones.

Estad muy atentos y si en algún momento sabéis que no debéis acudir a la Escuela, informad lo antes posible a vuestros tutores o directamente a la Escuela por correo electrónico a 40003711@educa.jcyl.es

Hacemos un llamamiento a la responsabilidad individual que será lo que haga que todo nuestro entorno se pueda librar de un virus que está matando y que está rompiendo miles de familias.

Avisos importantes

Tanto los alumnos, sus familias, el profesorado, como el personal laboral del centro deberemos seguir las siguientes indicaciones:

  • No se debe asistir a la Escuela si se presentan síntomas compatibles con el COVID-19 (fiebre a partir de 37,5º, tos, sensación de falta de aire, dolores musculares, diarrea, dolor torácico, cefalea, dolor de garganta, pérdida de olfato o pérdida del gusto).
  • No se debe asistir a la Escuela si debe permanecer en cuarentena por haber tenido “contacto estrecho” con una persona con un resultado PCR+ y así lo indica la autoridad sanitaria. Se considerará contacto estrecho aquella persona que haya compartido espacio alrededor del caso confirmado a una distancia menor de 1,5 m durante más de 15 minutos, salvo que pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla. El período a considerar para analizar si se trata de contacto estrecho será de dos días antes del inicio de síntomas del caso confirmado.
  • Si el alumno, profesor o personal laboral, es conocedor de haber tenido contacto con un caso positivo FUERA DEL CENTRO, las familias (en el caso de menores) o el interesado debe valorar si es “contacto estrecho” y si es así acudir al centro de salud para que un médico valore hacer PCR o Test de Antígenos. En estos casos no se debe acudir a la Escuela y se debe avisar al centro tanto si el resultado es positivo como si es negativo.
  • Si un alumno, profesor o personal laboral se entera durante su jornada que ha tenido “contacto estrecho” con un positivo, deberá informar e irse del centro y estar pendiente de que les informen las autoridades sanitarias o acudir al centro de salud. Serán las autoridades sanitarias las que indiquen siempre cómo actuar. Si al final resulta ser positivo haremos un rastreo en el centro para estudiar quiénes han podido ser su “contacto estrecho educativo”.

A continuación destacamos algunas de las principales indicaciones que se hacen desde el centro. Las presentes medidas podrán ser modificadas en función de las instrucciones que recibamos de las autoridades educativas y sanitarias correspondientes.

1. Aspectos Generales

La Escuela establece un Equipo de Coordinación para la elaboración, seguimiento y actualización del Plan de Inicio de Curso formado por el director, la secretaria y varios miembros del equipo docente del centro.

2. Medidas de Seguridad e Higiénico-Sanitarias

2.1. Medidas relativas a la Distancia de Seguridad

Mantener la distancia de seguridad de 1,5 m es la principal medida de prevención ante el COVID-19 tal y como nos indican las autoridades sanitarias. Partiendo de esta premisa hemos tratado de garantizar que se pueda mantener esa medida en el centro, con las dificultades que tenemos en el centro debido a la estructura arquitectónica del mismo. Debemos colaborar todos para evitar aglomeraciones y tratar de mantener la distancia social en la medida de lo posible.

La Escuela ha establecido itinerarios de entrada y salida para evitar encuentros frontales, así como señalética que informa de la pertinencia de mantener la distancia de seguridad indicada.

2.2. Medidas relativas al uso de mascarillas

Será obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto del centro no pudiéndose quitar en ningún momento salvo que las autoridades sanitarias indiquen lo contrario. El uso de mascarillas no exime del cumplimiento del resto de medidas preventivas establecidas, que principalmente son distanciamiento, higiene estricta de las manos y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca y taparse al toser y estornudar, en los términos establecidos por la autoridad sanitaria.

Se dispondrá de mascarillas para la reposición de aquellas que estén en mal estado, pero es responsabilidad de cada alumno, profesor o trabajador del centro acceder al centro con su propia mascarilla puesta.

2.3. Medidas higiénicas para la prevención de contagios

Se debe acceder al centro educativo recordando mantener la distancia mínima de seguridad de 1,5 m entre personas, tanto en el acceso al centro como, en la medida de lo posible, en la subida de escaleras y llegada a las aulas. Se debe repetir el lavado de manos frecuentemente con agua y jabón o en su defecto con soluciones hidroalcohólicas. El uso de guantes no es recomendable con carácter general, siendo recomendable en su lugar la higiene frecuente de manos, evitando además tocarse los ojos, la nariz y la boca. Si se estornuda o se tose hay que cumplir la etiqueta respiratoria (usar pañuelos de un solo uso para contener la tos o el estornudo o protegerse con el ángulo del brazo).

En cuanto a las aulas y talleres y otros espacios del centro, se mantendrán ventiladas, procurando abrir al menos cinco minutos las ventanas, si disponen de ellas. Las puertas permanecerán abiertas para evitar tocar pomos. Todas las aulas y talleres disponen de dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición de alumnos y profesores y papeleras con tapa de apertura con pedal.

En todos los baños del centro hay dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los usuarios lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo. También disponen de papelera con tapa de apertura con pedal.

2.4. Medidas relativas a la limpieza e higiene de las instalaciones

Se realizará una limpieza de todas las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso. La limpieza y desinfección se realizará con los productos y pautas señaladas por las autoridades sanitarias. Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.

Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente en función de la intensidad de uso y, al menos, tres veces al día.

3. Medidas de Seguridad e Higiénico-Sanitarias

3.1. Medidas de acceso al centro educativo

La Escuela solo cuenta con una puerta de acceso que permanecerá abierta durante la entrada y la salida de alumnos, tanto al inicio y final de la actividad lectiva de cada turno como en los horarios de recreo. Hay itinerarios de entrada y salida diferenciados marcados en el zaguán y patio.

Se prohibirá o limitará el acceso a toda persona que no sea estudiante, profesor o trabajador del centro. Se establece un sistema de citas previas para aquellas personas que requieran acceder al centro escribiendo al correo electrónico del centro 40003711@educa.jcyl.es. Dependiendo del trámite que se quiera realizar, algunas cosas podrán hacerse total o parcialmente de manera online por lo que recomendamos consultar la web para seguir las instrucciones que se indiquen.

3.2. Medidas para el tránsito por pasillos y escaleras

Se indicará en los pasillos y escaleras el sentido de circulación. Se informará a través de múltiples cauces la necesidad de atender el principio de distanciamiento básico en los pasillos, escaleras, baños y zonas comunes. Se tratará de minimizar, en la medida de lo posible, los cambios de aulas tanto de alumnos como de profesores, aunque será una tarea muy compleja. Los alumnos y profesores tratarán de acceder a sus aulas, talleres, a los aseos y espacios estrictamente necesarios siguiendo la ruta más rápida y directa posible.

3.3. Medidas para la gestión de aulas

Se procurará que, en la medida de lo posible y dependiendo de cada asignatura y de las necesidades organizativas del centro, los alumnos se trasladen de aulas las menos veces posible. Es imposible que haya un aula de referencia ya que hay ocho grupos por la mañana y ocho por la tarde y apenas contamos con cinco aulas de carácter teórico. Por otro lado, debido a la naturaleza de las enseñanzas y asignaturas, no se puede garantizar que cada aula no sea utilizada por otros alumnos u otros grupos. En cualquier caso, se procurará limpiar después del uso por cada grupo distinto. Las aulas específicas y los talleres serán utilizadas por varios grupos de alumnos y profesores y, en la medida de lo posible, se limpiará, desinfectará y se ventilará tras cada uso.

Las puertas de las aulas y talleres permanecerán siempre abiertas, si por motivos de ruido (desde fuera o desde dentro) no fuera posible trabajar con la puerta abierta, será el docente el encargado de cerrarla y abrirla, con su posterior desinfección de manos y procederá asimismo a la limpieza del pomo de la puerta. Algunos talleres podrán estar bajo llave si disponen de maquinaria considerada delicada o peligrosa.

En la medida de lo posible se distribuirán los puestos escolares de manera que la disposición del mobiliario no permita que el alumnado se sitúe frente a frente. Se procurará que, en la medida de lo posible, haya la máxima separación posible entre la primera fila y la zona de trabajo del docente (pizarra o pantalla).

3.4. Medidas para la gestión de patios y zonas de recreo

El centro no cuenta con patio exterior para los recreos por lo que los alumnos suelen salir directamente a la calle. Se les informará que, aunque estén en la calle y ya no sea competencia del centro, deberán hacer uso de la mascarilla y cuidar la distancia social entre ellos y con los viandantes de la calle, evitando generar aglomeraciones. Si se detectaran problemas en el exterior se estudiarán las posibles medidas que se pudieran tomar al respecto para garantizar la seguridad y la higiene de nuestros alumnos y de las personas que circulan junto al centro.

3.5. Medidas para la gestión de los baños

Se limitará el número de personas en el interior de los baños a dos personas con el fin de garantizar la distancia de seguridad mínima. Se limpiarán y ventilarán frecuentemente los baños, al menos tres veces al día, así como el vaciado de papeleras, que tendrán tapa accionada por pedal. Se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de manos sea la correcta. Se indicará a través de cartelería que es necesario secarse las manos con papel. Se informará al alumnado sobre la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después del uso de los WC.

3.6. Medidas para la gestión de las salas de profesores, salas de reuniones, departamentos y despachos

Se procurará, si es posible, disponer las sillas a una distancia mínima de 1,5 m y evitar sentarse frente a frente sin mantener las distancias de seguridad. Siempre será obligatorio el uso de mascarilla. La puerta de entrada permanecerá siempre abierta y se procurará evitar desplazamientos a otros despachos u oficinas.

Se dispondrá de dosificadores de gel hidroalcohólico en las mesas de reuniones para ser utilizado tras el intercambio de documentación u otros objetos. Se procurará suprimir de las estanterías todo material decorativo que entorpezca las labores de limpieza diarias.

Los profesores y usuarios deberán velar por la limpieza y desinfección del material de uso común (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, etc.) así como procurar ventilar o airear los espacios de trabajo de manera frecuente.

3.7. Medidas para la gestión de la biblioteca

La biblioteca funcionará durante este curso 2021-2022 como Sala de Uso Individual tal y como marca el Protocolo de Prevención y Organización del Regreso a la Actividad Lectiva en los Centros Educativos de Castilla y León para el curso escolar 2021/2022. Las vitrinas donde se guardan los libros permanecerán cerradas con llave y el préstamo será gestionado únicamente por el docente que tenga la responsabilidad de la tutoría de biblioteca que publicará las normas de uso en lugar visible, así como el protocolo que se seguirá para la desinfección o cuarentena de los libros prestados.

3.8. Otros espacios

Las familias serán atendidas por los profesores tutores preferentemente a través del teléfono o el correo electrónico. En caso de que sea imprescindible la vía presencial se deberá contar con cita previa y la reunión tendrá lugar en la Biblioteca del centro, Jefatura de Estudios u otro espacio con ventilación suficiente que se indicará el día de la reunión.

3.9. Transporte escolar

La Escuela, como centro de enseñanzas no obligatorias, no dispone de ruta de transporte, aunque en algunas ocasiones algunos de los alumnos de Bachillerato de Artes pueden disponer de plaza en alguna de las rutas si hubiera espacio para ellos. De ser así, se tratará de ser flexible en el acceso de estos alumnos a las clases teniendo en cuenta las dificultades que habrá en la gestión y organización del transporte de alumnos.

4. Criterios para el agrupamiento de alumnos

4.1. Medidas para la organización de los grupos

Debido a las especiales condiciones del centro y a la naturaleza práctica de las distintas enseñanzas que se imparten en el centro, se procurará, aunque no se garantiza, que los alumnos utilicen el menor número de aulas de corte teórico posible. Conviven ocho grupos por la mañana y otros ocho por la tarde y solo hay cinco aulas teóricas por lo que no es posible que cada grupo disponga de una única aula de referencia.

Con respecto a las aulas específicas será imposible que los alumnos del centro no pasen por ellas ya que son imprescindibles para el desarrollo de las materias que se imparten en ellas (informática, dibujo artístico, audiovisuales…). En todo caso, se procurará que, en la medida de lo posible, se limpien tras el cambio de grupo de alumnos.

El número de alumnos por aula no podrá superar las ratios máximas previstas normativamente para cada enseñanza, sin que se pueda efectuar excepción de ratio, procurando respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 m siempre que sea posible.

Siempre será obligatorio el uso de mascarilla. En la organización de los grupos, se tratará de minimizar el flujo de personas y el intercambio de aulas de cada grupo. El movimiento de docentes entre los grupos, en caso necesario, se realizará siempre extremando las precauciones y medidas higiénicas.

Respecto a las aulas y talleres específicas, es inevitable que sean utilizadas por varios grupos de alumnos y, por lo tanto, se deberán cumplir las medidas de higiene, desinfección y ventilación.


A continuación compartimos aquí el documento completo del que hemos extraído los puntos anteriores, para que sea conocido por toda la Comunidad Educativa: Plan de Inicio de Curso 2021-2022.


Enlaces relacionados:

La Consejera de Educación visita la EASD “Casa de los Picos”

El lunes 2 de diciembre la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” recibió la visita de la Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León D.ª María del Rocío Lucas Navas que acudió acompañada del Director General de FP, Régimen Especial y Equidad Educativa D. Agustín Sigüenza Molina. Junto a ellos acudieron a la Escuela el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia D. José Mazarías y el Director Provincial de Educación de Segovia D. Diego del Pozo.

Tras atender a los medios de comunicación en el patio, la Consejera de Educación visitó algunas aulas y talleres y pudo ver los distintos trabajos y actividades que realizaban en ese momento algunos de los alumnos de las distintas enseñanzas del centro que tenían docencia en el turno de la mañana como los estudiantes de la modalidad de Artes del Bachillerato o las Enseñanzas Artísticas Superiores en Ilustración. También pudo ver los trabajos que hacen los estudiantes que tienen docencia en el turno de tarde en las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Revestimientos Murales, las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Tapices y Alfombras y también visitó el taller de modelos y prototipos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto.

De izquierda a derecha: D. Alberto Albarrán, director de la EASD “Casa de los Picos”, D.ª M.ª del Rocío de Lucas, Consejera de Educación, D. José Mazarías, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia y D. Diego del Pozo, Director Provincial de Educación de Segovia
Aula de Volumen
Aula de Dibujo Artístico
Taller de Revestimientos Murales
Taller de Tapices y Alfombras
Taller de modelos y prototipos

El centro tuvo ocasión de informar de primera mano a la Consejera las particularidades de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”, de las ventajas e inconvenientes del espacio que ocupa y de las dificultades que existen a la hora de promocionar la oferta educativa de las Enseñanzas Artísticas.

Desde la Escuela agradecemos esta visita ya que nos parece que es muy importante que la máxima autoridad educativa de la región conozca de primera mano lo que se está haciendo en las Escuelas de Arte de la comunidad y que desde la Consejería de Educación se establezcan acciones para promocionar la oferta educativa de los centros de régimen especial en general y de enseñanzas artísticas en particular.

La noticia en los medios de comunicación:

“Lucas destaca la alta especialización profesional que obtienen los alumnos de Castilla y León matriculados en enseñanzas artísticas” Comunicación de la Junta de Castilla y León

“Rocío Lucas destaca la alta especialización y empleabilidad de las enseñanzas artísticas” El Adelantado de Segovia (03/12/2019)

“La Junta declarará la Casa de los Picos Centro de Enseñanza Histórico” El Norte de Castilla (Segovia) (03/12/2019)

“La consejera de Educación destaca la alta especialización profesional que obtienen los alumnos de Castilla y León matriculados en enseñanzas artísticas” Segoviadirecto.com (03/12/2019)

“Educación estudia la posible calificación de La Casa de los Picos como centro de educación histórico” Cadena Ser (02/12/2019)

“La Escuela de Arte pide ser ‘Centro histórico de enseñanza'” El Día de Segovia (02/12/2019)

“La consejera promociona los estudios artísticos de la Casa de los Picos” acueducto2.com (03/12/2019)

“Lucas destaca la alta especialización profesional obtenida por alumnos matriculados en enseñanzas artísticas” SoriaNoticias.com (02/12/2019)

“Lucas destaca la alta especialización profesional que obtienen los alumnos de Castilla y León matriculados en enseñanzas artísticas” desdesoria.es (02/12/2019)

“Destacan la especialización de los alumnos de enseñanzas artísticas” La Razón (CyL) (03/12/2019)

Consejo escolar

Procedimiento para la renovación del Consejo Escolar del centro

Este mes de octubre da comienzo el procedimiento por el que se convocan las elecciones al Consejo Escolar de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León publicó el funcionamiento del proceso que debemos seguir en la RESOLUCIÓN de 30 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2020/2021 (que se puede consultar en este enlace).

Toda la documentación administrativa relacionado con el proceso se puede conseguir desde este enlace: https://www.educa.jcyl.es/centros/es/documentos-administrativos/consejos-escolares-2020-2021

La Escuela debe proceder en este curso 2020/2021 a la renovación parcial de algunos de sus miembros (profesorado, alumnos, padres y madres y personal de administración y servicios) por haber transcurrido más de dos años de la anterior renovación, y también porque existen vacantes de algunos sectores que no fueron cubiertos en el anterior procedimiento, como es el caso del sector de los alumnos, del profesorado y del sector de padres y madres de alumnos.

Desde el centro siempre se ha animado a todos los sectores de la comunidad educativa a que formen parte activa del Consejo Escolar de esta Escuela y seguimos haciéndolo, y para ello se vendrá informando puntualmente a través de esta web y de nuestras redes sociales del procedimiento que se debe llevar a cabo.

Publicamos a continuación las fechas del calendario de dicho procedimiento. Toda esta información y especialmente los censos y listas están publicados en un tablón de anuncios en la galería de la planta principal.

Calendario electoral: Secuencia de Actuaciones a Desarrollar

Durante la primera quincena del mes de octubre:

  1. Elaboración del censo electoral
  2. Sorteo de los componentes de la junta electoral
  3. Constitución de la junta electoral
  4. Aprobación del Censo

Durante la segunda quincena del mes de octubre:

  1. Publicación del censo y período de reclamaciones (publicado desde el 11 de octubre en los tablones de anuncios del centro. El período de revisión y reclamaciones a ese censo finaliza el 18 de octubre)
  2. Resolución Definitiva del Censo (se publica el 23 de octubre en el tablón de anuncios)
  3. Presentación de Candidaturas (plazo: desde el 18 de octubre al 3 de noviembre)

Durante la primera quincena del mes de noviembre:

  1. Publicación de listas provisionales de candidatos (día 4 de noviembre)
  2. Plazo de reclamación de listas provisionales (del 5 al 11 de noviembre)
  3. Publicación de listas definitivas de candidatos (día 12 de noviembre)

Durante la segunda quincena del mes de noviembre:

  1. Constitución de la mesa electoral (el sorteo tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 13:25)
  2. Celebración de elecciones
    1. Sección de profesores: Jueves 19 de noviembre a las 14:20 (en Claustro Extraordinario)
    2. Sector Personal Laboral: Jueves 19 de noviembre a las 14:40.
    3. Sector Alumnos: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 11:35 y de 18:05 a 18:20.
    4. Sector Padres: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 13:30 y de 18:05 a 18:20
  3. Proclamación de candidatos electos y suplentes (fecha por determinar)
  4. Sesión de constitución del Consejo Escolar (fecha por determinar)
  5. Envío de la ficha de recogida de datos cumplimentada a la Dirección Provincial de Educación de Segovia

El Consejo Escolar es el único órgano de gobierno de un centro educativo que se constituye a través de un procedimiento abierto y democrático de entre toda la comunidad educativa y es la ocasión para que cualquier miembro de dicha comunidad (profesores, alumnos, padres, personal laboral…) pueda ser escuchado y pueda conocer el funcionamiento del centro. Es un foro donde aportar ideas para continuar mejorando aquellas cuestiones que afectan a la vida educativa y extra educativa que tiene lugar en el centro. Entre todos podemos hacer una Escuela mejor, mejorar (aún más) la convivencia, proponer iniciativas, actividades para poder desarrollar entre todos un clima más agradable en el que apetezca mucho más aprender. ¡Animaos!

Así fue nuestro “(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico”

Llevábamos un tiempo pensando que nuestra Escuela debía tener sus propias jornadas, al igual que las tiene la mayoría de las Escuelas de Arte y Escuelas Superiores de Diseño, así que este curso no lo hemos dejado pasar.

Decidimos que aprovecharíamos el día 21 de abril, que es el Día Mundial de la Creatividad jornada que ya habíamos celebrado otros cursos, para iniciar unas jornadas que alargaríamos una semana, hasta el 27 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Diseño.

Lo llamamos "(paréntesis) I.ª Jornadas de diseño y pico" porque pretendíamos eso, que fuese un paréntesis, un parón en la rutina diaria para dedicarlas al diseño... y lo que surja, ¡y vaya si han surgido cosas! A través de este texto trataremos de resumir lo que han sido estos días. El desarrollo de lo que fue la primera de estas jornadas, el día 21 de abril, ya ha sido redactada en otro artículo, tal vez fue la jornada más intensa de las cinco.

 

Talleres para alumnos de Ilustración y Bachillerato

Como ya escribimos en el artículo citado arriba, alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración han desarrollado varios talleres: Estampación de camisetas, Bestiario ilustrado y Cadáver exquisito sobre libros antiguos. El éxito del taller de camisetas ha hecho que quisieran sumarse alumnos de Bachillerato de Artes, por lo que se dedicó un tiempo el martes 26 para que los alumnos que pudieran bajar al patio realizaran su estampación sobre camisetas.

 

Talleres de Esgrafiado

Durante todos los días de este "(paréntesis)", los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Revestimientos Murales, han estado diseñando y realizando un mural esgrafiado que recoge los retratos de todos los alumnos de 1.º curso de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Revestimientos Murales. 

El taller estuvo en modo "puertas abiertas" durante toda la semana, recibiendo a aquellas personas que quisieron venir a trabajar con nosotros. Algunos alumnos de Bachillerato de Artes se animaron a trabajar la técnica del esgrafiado en pequeñas muestras que se disponían libremente en las mesas del taller.

 

Talleres de textiles artísticos

Los profesores y alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Tapices y Alfombras estuvieron desarrollando distintas actividades algunas de las cuales formarán parte del Proyecto de Innovación Educativa (del que ya hablaremos en otro artículo). Participaron con un colorido taller de estampación sobre tela a partir del diseño y construcción de una serie de plantillas, también estuvieron investigando en la estampación sobre distintos tipos de tejido.

 

 

Otro de los interesantes talleres que plantearon desde el Departamento de Tapices y Alfombras fue el taller de extracción de índigo. El índigo es un pigmento natural que sirve tanto para estampación y teñido de tejidos como para la elaboración de pinturas. La extracción se llevó a cabo en el patio y se realiza a partir de la modificación de las propiedades y el estado de la planta Isatis tinctoria L. Algunos de los ejemplos que se pueden obtener del uso del índigo en tejidos se puede ver en la exposición "Estampando textiles" que se montó durante estas jornadas.

IMG-20160422-WA0011

 

Workshop: el formato para las actividades relacionadas con el Diseño de Producto

A lo largo de estos días, los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto de todos los cursos han trabajado conjuntamente en distintos talleres o workshops. El primero de ellos, titulado "Diseño hoy" estaba coordinado por alumnos de 3.º de Diseño de Producto y dirigido también a alumnos de Bachillerato a través del cual se analizaba el papel del diseñador en la sociedad actual.

IMG_20160425_170022

IMG_20160425_205355

A través de las distintas propuestas que se les realiza a los alumnos, estos desarrollan ideas y tras un trabajo de análisis y debate elaboran una sus ideas realizadas en equipo que presentan públicamente al finalizar el workshop.

Otro de los workshop que se realizó en estos días, en esta ocasión exclusivamente dirigido a alumnos de Diseño de Producto, fue el desarrollado por Jesús de los Ojos, Jairo Rodríguez y Alejandro Bocanegra, miembros del Estudio de Arquitectura OA Estudio que llevó por título "TRANShop / Acercamientos al diseño de ocupaciones comerciales temporales". En este workshop se tomó como punto de partida un conocido bar del centro histórico de Segovia, el bar "La Tropical" (a quienes agradecemos su colaboración), para a continuación proponer a los alumnos que diseñen algún tipo de intervención en el espacio de manera que se busquen transformaciones y se juegue con los espacios.

IMG_20160426_190409

IMG_20160427_193010

IMG_20160427_210248

 

Exposiciones y conferencias

Durante el "(paréntesis)", se ha colocado en el patio de la Escuela la escultura de un dragón realizado por alumnos de "Volumen II" de 2.º de Bachillerato de Artes. Con estructura de hierro y revestida de poliexpán, este dragón presenta un cuidadoso acabado policromado.

 

Desde el 21 hasta el 9 de mayo se puede ver en el zaguán y en el patio de la Escuela la Exposición "Estampando textiles. Trabajos de teñido y estampación. Experiencias didácticas"sobre la que ya hablamos en una anterior noticia.

Para el formato "Conferencias" hemos contado en la Escuela con una serie de profesionales que se han dirigido a los alumnos y profesores del centro impartiéndoles distintas charlas y ponencias como la titulada "Diseñando el producto" impartida por el diseñador de producto Carlos Colomo, la charla "Eventos y diseño en la nueva cocina" del cocinero Julius Bienert, tuvo lugar en la Fábrica de Vidrio de La Granja. "Diseño hoy" fue la ponencia llevada a cabo por la profesora de Diseño de Producto Raquel Cabrero, quien también dictó la charla "Tapio Wirkkala y el diseño escandinavo" junto al historiador Saulo Alvarado. Otras charlas fueron las de los ilustradores Paula Núñez López-Berges "Misspink" dirigida a alumnos de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en Ilustración, así como la "Charla a la boloñesa" que nos ofrecieron los ilustradores Paloma Corral y Kike Ibáñez que vinieron a la Escuela a contarnos "toda la verdad" sobre la Feria del Libro Ilustrado de Bolonia, a la que acudieron varios ex alumnos de ilustración de la Escuela.

 

 

Se cierra paréntesis...

Han sido cinco días muy intensos tanto para el profesorado que coordinaba las actividades como para los alumnos que participaban, pero han sido días en los que hemos desarrollado trabajos muy interesantes que ahora, dentro de las actividades de las distintas asignaturas se podrán analizar con más calma, comentar y madurar en el contexto de las distintas enseñanzas.

El balance ha sido más que positivo y cerramos el paréntesis con ganas de abrir el próximo que esperamos y deseamos que sea mejor que este. Trataremos de corregir los errores que hemos cometido, mejoraremos aquellas actividades que más han gustado para poderlas repetir en futuras ediciones y escucharemos nuevas propuestas para las que ya tenemos los oídos abiertos.

El equipo directivo quiere agradecer infinitamente a los alumnos que han participado, a los segovianos o visitantes que han pasado a vernos, a los profesionales que han participado como conferenciantes y a los profesores que han colaborado de manera desinteresada para que estos cinco días se hayan desarrollado tal y como os hemos contado. Desde luego que con más medios económicos se podrían hacer más cosas, pero jamás podríamos hacerlo sin la ayuda de un equipo docente tan profesional, generoso y dispuesto como el que tenemos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño "Casa de los Picos". Gracias. A vosotros dedicamos este resumen visual a modo de vídeo que compartimos y pedimos que compartáis para que la comunidad educativa conozca lo bien que lo hemos pasado: