Los días 28 y 29 de octubre se desarrollaron en la Escuela las jornadas "Únicos en Diseño de Producto", una propuesta que CEARCAL (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León) está acercando a las Escuelas Superiores de Diseño de la comunidad. Las exposiciones y charlas que propone buscan conectar más aún la artesanía con el mundo del diseño.
A la apertura de estas jornadas asistió Juan Carlos Martínez, Jefe del Servicio de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, así como el Director de CEARCAL Félix Sanz (de pie en la imagen inferior) y Henar Asensio, responsable de la ejecución de la programación de actividades de CEARCAL.
La primera de las charlas del día 28 se tituló "Nuevos materiales (activos, naturales, fabricación avanzada)" y estuvo a cargo de Robert Thompson, responsable de formación de Materfad centro de materiales de Barcelona, entidad que aportó muestras de su banco de materiales y que estuvieron expuestas toda la semana en el patio de la Escuela. Thompson introdujo a los asistentes en el mundo de los materiales y propuso distintas posibilidades para su uso en el diseño de productos de uso cotidiano.
Nuevos materiales: Banco de materiales de Materfad
Materiales superhidrofóbicos
El último día de las jornadas contamos con las ponencias de Valentín Sanz Sanz que habló de "Objetos, condicionantes condicionados", y posteriormente pudimos escuchar a Manu Revilla (Resistible Slu) con la charla "Transformación del cartón: mobiliario, objetos decorativos... ataúdes ecológicos" para la cual contamos en el patio con algunos ejemplos de objetos diseñados con cartón, varios trofeos, un sillón y un ataúd.
Por último cerró las jornadas Miguel Bermejo (Games Pico Pao S.L.) que con la ponencia "Diseño contra diseño" nos mostró algunos de los juguetes que realiza su empresa. Se terminó con una mesa redonda en la que participaron los asistentes, en su mayoría alumnos y profesores de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto de la Escuela.
Esperamos poder repetir esta experiencia el curso que viene ya que estos encuentros entre profesionales y estudiantes permiten tener una conexión constante con la actualidad del sector del diseño y completa la formación docente que se imparte en la Escuela que desde el centro tratamos siempre de conectarla con el mundo profesional como ya venimos haciendo a través de distintos convenios y prácticas en empresas o jornadas como "(paréntesis) I Jornadas de Diseño y pico" celebrado el pasado mes de abril.
[Noticia en El Norte de Castilla (edición Segovia): http://www.elnortedecastilla.es...]