De acuerdo con la Resolución de 1 de octubre de 2021, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los consejos escolares de centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2021/2022, se plantea el siguiente calendario de actuaciones en nuestro centro, en el que se debe proceder a la renovación del Consejo Escolar.
Publicación del Censo Electoral del Centro: 13 de octubre
Periodo de reclamaciones al Censo hasta el día 20 de octubre.
Resolución definitiva del censo el día 25 de octubre.
Presentación de candidaturas desde el día 20 de octubre hasta el día 5 de noviembre.
Publicación de las listas provisionales el día 5 de noviembre.
Plazo de reclamación de las listas provisionales desde el día 5 al 12 de noviembre.
Publicación de las listas definitivas el día 15 de noviembre.
Sorteo de los componentes de la mesa electoral de alumnos y padres el día 15 de noviembre.
VOTACIONES Sector PROFESORES el día 24 de noviembre a las 11,10h Sector PERSONAL LABORAL el día 26 de noviembre a las 11,10h Sector ALUMNOS el día 26 de noviembre de 11,10 a 11,30 y de 13,15 a 13,30 Sector PADRES el día 26 de noviembre de 11,10 a 11,30; de 13,15 a 13,30
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LA PRUEBA ESPECÍFICA. SEPTIEMBRE 2022
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LA PRUEBA DE MADUREZ. SEPTIEMBRE 2022
ABIERTO EL PLAZO PARA EL PROCESO EXTRAORDINARIO DE ADMISIÓN. DEL 20 AL 29 DE JULIO Y DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE. VACANTES DEL PROCESO
ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN. DEL 5 AL 20 DE JULIO
RELACIÓN DE ADMITIDOS EN LA EASD SEGOVIA “CASA DE LOS PICOS”
RESULTADOS PRUEBA ESPECIFICA
RELACION DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LA PRUEBA ESPECÍFICA JUNIO 2022
CALIFICACIONES PRUEBA DE MADUREZ. JUNIO 2022
RELACIÓN PROVISIONAL DE LOS ADMITIDOS A LA PRUEBA ESPECÍFICA
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LA PRUEBA DE MADUREZ
ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR LA ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES. CURSO 2022-23
Se ha publicado la Resolución de 3 de marzo, de la Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa, por la que se convocan las pruebas de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Música, Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la prueba de nivel de las enseñanzas de Música, la prueba de acceso al Máster en enseñanzas artísticas de interpretación musical, así como el proceso de admisión para los centros públicos, en la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2022-2023, en las convocatorias de junio y septiembre.
A continuación destacaremos aquellas partes de la citada resolución relacionadas con las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto, titulación que se oferta en esta escuela desde 2008.
Proceso de matriculación
El plazo de matriculación de los alumnos admitidos en la convocatoria de junio se iniciará el día 5 de julio y finalizará día 20 de julio de 2022 para todos los centros públicos de la Comunidad de Castilla y León que impartan enseñanzas artísticas superiores.
El plazo de matriculación en la convocatoria de septiembre se iniciará el 22 de septiembre y finalizará el día 28 de septiembre de 2022.
Puedes realizar tu matrícula en la Escuela, para ello deberás presentar la siguiente documentación:
En su caso: documentación alegada para la exención o bonificación de los precios públicos.
Si procede, solicitud de reconocimiento de créditos. En caso de traslado de expediente, certificación académica personal. Formulario en este enlace.
Justificante del pago del Seguro Escolar (solo los/las menores de 28 años). Se debe ingresar la cantidad de 1,12 € en el siguiente número de cuenta: ES52-2100-6112-7813-0008-0367, indicando en el concepto el nombre del alumno/a (no el del padre o madre) y el curso en el que se matricula.
Fotocopia del DNI, NIE, o equivalente.
Fotografía reciente (dos para nuevos alumnos, una para el resto)
Asimismo puedes formalizar tu matrícula por correo electrónico. Debes enviar toda la documentación como documentos adjuntos a la siguiente dirección de correo: 40003711@educa.jcyl.es.
En caso de realizar la matrícula por correo deberás presentar en la secretaría de esta Escuela todos los originales antes del inicio de curso.
¿Cómo se accede a estas enseñanzas?
El Título Superior de Diseño, especialidad de Diseño de Producto tiene carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Tiene el nivel académico de Grado (2) del Espacio Europeo de Educación Superior (el mismo nivel que tiene el Título de Graduado Universitario), tal y como queda reflejado en el Real Decreto 96/2014 de 14 de febrero, por lo que esta titulación da acceso a posteriores enseñanzas de nivel de Máster.
Aunque son enseñanzas de nivel de Grado, al no impartirse en universidades, no es necesario hacer la prueba de la EBAU. Podrán acceder a estas enseñanzas aquellas personas que tengan el Título de Bachillerato (o equivalente) o que hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, pero también se puede acceder sin tener el título de Bachillerato si se supera una prueba de madurez.
Estas son las vías de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño:
Acceso mediante Prueba de Madurez
Podrán optar a esta modalidad aquellos mayores de 18 años que no tengan el título de Bachillerato. Esta prueba tiene validez permanente en todo el territorio nacional. Consta de dos partes:
1.ª Parte: Lengua Castellana. Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora y media. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
Comentario de un texto cuya temática sea de interés general: Se pedirá la realización de un esquema y un resumen del texto propuesto, un análisis de sus aspectos formales y un comentario crítico de las ideas principales expresadas en el mismo.
Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
2.ª Parte: Inglés. El nivel exigido será equivalente a un nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
Contestación a preguntas sobre un texto y pequeña redacción relacionada con el mismo.
Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
Cada una de estas dos partes se calificará entre 0 y 10 puntos. El ejercicio de lengua castellana tendrá una validez del 70% y el de inglés computará el 30% en la nota final. La superación de la prueba requerirá la obtención de una calificación igual o superior a 5. Los resultados obtenidos por los aspirantes se reflejarán en el acta utilizando el término APTO para quienes hayan superado esta prueba y NO APTO para quienes no la hayan superado.
Deberán realizar esta prueba aquellos aspirantes que estén en posesión del Título de Bachillerato o que hayan superado la anterior Prueba de Madurez.
La superación de esta prueba específica permitirá acceder, únicamente en el curso académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la disponibilidad de plazas en los mismos. Esta prueba específica se podrá realizar en todas las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de Castilla y León (Soria, Segovia, Zamora y Burgos) y consistirá en las siguientes pruebas:
Análisis y comentario de un texto relacionado con el diseño y las artes plásticas del mundo contemporáneo. Se valorará el comentario, reflexión y argumentación personal sobre las opiniones e ideas expresadas en el texto y el análisis de la relación que establece el contenido del mismo con aspectos históricos y culturales del arte y el diseño. Se tendrán en cuenta la correcta redacción, ortográfica y sintáctica, y la capacidad y calidad de la expresión escrita. Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos y contará un 20% de la nota final.
Representación de un modelo tridimensional mediante la aplicación de las técnicas y lenguaje propios del dibujo artístico (carboncillo, lápiz de grafito, lápiz conté, rotuladores, etc). Se valorará la fidelidad tanto artística como técnica de la representación, los conocimientos, la comprensión técnica, las habilidades, las destrezas, la capacidad para crear y resolver problemas, la calidad estética y la precisión en el acabado del trabajo, así como la correcta selección y utilización de las técnicas y los procedimientos artísticos empleados. Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos y contará un 40% de la nota final. Los materiales que tendrá que aportar el aspirante son: Papel A3 y útiles adecuados a la técnica elegida. Fijador (cuando la técnica lo requiera).
Realización de un ejercicio compositivo a color realizado con técnica libre, basado en la libre interpretación del modelo propuesto por el tribunal. Se valorarán las aptitudes creativas, las habilidades, las destrezas, la imaginación y la sensibilidad artística demostrada en la realización del ejercicio, los conocimientos, la capacidad para crear y resolver problemas compositivos, la calidad estética y la precisión en el acabado del trabajo, así como la correcta selección y utilización de las técnicas y los procedimientos artísticos empleados. Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos y contará un 40% de la nota final. Los materiales que tendrá que aportar el aspirante son: Materiales y técnicas libres de color (témperas, acuarelas, ceras, lápices de color, rotuladores, mixtas, etc) y papel A3 adecuado a la técnica elegida.
Acceso directo sin prueba de acceso
Optarán a esta modalidad aquellos que hayan cursado Enseñanzas Artísticas Profesionales (Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño) y estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
También podrán acceder aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso en otra comunidad autónoma.
Hay información más detallada sobre estas enseñanzas, el plan de estudios, la guía docente del curso actual, las asignaturas, etc. en el apartado de Diseño de Producto de esta web.
Solicitud de admisión para el curso 2022-2023
El plazo para solicitar la admisión para cursar las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto se abre el 16 de mayo de 2022 y finaliza en fechas diferentes en función del tipo de solicitud que se realice y que se indica en la siguiente tabla publicada en al Anexo I de la citada Resolución de 3 de marzo:
La solicitud se presentará por alguno de los siguientes medios:
De manera presencial en la Escuela o en cualquier centro que imparta enseñanzas artísticas superiores en Castilla y León.
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
En las oficinas de asistencia en materia de registros (las Direcciones Provinciales de Educación de cada provincia de Castilla y León, por ejemplo).
En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Documentación a presentar para solicitar la admisión
Junto a la solicitud los aspirantes deberán satisfacer los precios que establece el Decreto de precios públicos (89,06 €) según el procedimiento que se indica en http://easdsegovia.com/la-escuela/secretaria/. El solicitante que desee acogerse a alguna de las exenciones (familia numerosa, discapacidad, etc) deberá aportar la documentación que se indica en la citada Resolución de 3 de marzo de 2022. (Apartado Segundo “Solicitudes y Documentación”, punto 3).
Según la circunstancia en la que se encuentren, los aspirantes deberán aportar junto a la solicitud, la siguiente documentación:
Quienes soliciten la realización de la Prueba de Madurez y en la Prueba Específica:
Justificante del pago de los precios públicos y, en su caso, documentación acreditativa respecto de las exenciones y bonificaciones que se aleguen.
En el caso de extranjeros: Copia del Pasaporte (en el caso de que no dispongan de NIE) o documento equivalente al DNI.
Quienes soliciten la realización de la Prueba Específica de acceso:
Justificante del pago de los precios públicos y, en su caso, documentación acreditativa respecto de las exenciones y bonificaciones que se aleguen.
Copia del título de Bachillerato o equivalente a efectos académicos en el caso de que el interesado se oponga de forma expresa en la solicitud a que la Consejería de Educación verifique estos datos. Los alumnos matriculados en segundo curso de Bachillerato en el curso 2020-2021 que no hayan podido solicitar el título de Bachiller antes de la finalización del periodo de inscripción, podrán solicitar su inscripción en la prueba específica de acceso de forma condicional marcando la correspondiente casilla en el formulario, si bien deberán aportar el título antes de la realización de dicha prueba.
En el caso de extranjeros: Copia del Pasaporte (en el caso de que no dispongan de NIE) o documento equivalente al DNI.
Quienes soliciten la admisión mediante Acceso Directo:
Certificación académica de los estudios que dieron lugar a la obtención del título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño, donde figure la nota media, que se tendrá en cuenta a efectos de baremación.
En el caso de extranjeros: Copia del Pasaporte (en el caso de que no dispongan de NIE) o documento equivalente al DNI.
Quienes soliciten la admisión en el centro por tener superada la prueba de acceso a la enseñanza artística superior correspondiente en otra comunidad autónoma:
Copia del título de Bachiller o titulación equivalente a efectos académicos en el caso de que el interesado se oponga de forma expresa en la solicitud a que la Consejería de Educación verifique estos datos o en el caso de que el título haya sido solicitado a partir del 1 de enero de 2019.
Certificado de haber superado la prueba específica de acceso a la enseñanza correspondiente en la misma especialidad durante el presente año.
En el caso de extranjeros: Copia del Pasaporte (en el caso de que no dispongan de NIE) o documento equivalente al DNI.
No será necesario que ningún aspirante aporte copia del DNI, NIF o NIE salvo que se oponga de forma expresa en la solicitud a que la Consejería de Educación recabe o compruebe los datos de identificación personal. Si se identifican con Pasaporte si que deberán aportar copia del mismo.
El alumnado que esté en posesión de un título extranjero homologado a un título español requerido en esta convocatoria deberá aportar el documento acreditativo de dicha homologación.
Admitidos, excluidos y pendientes de subsanación
Una vez finalizado el plazo para la presentación de solicitudes de inscripción en las diferentes pruebas, los directores de los centros resolverán aprobando el listado provisional de los solicitantes admitidos, excluidos y pendientes de subsanación que vayan a realizar la prueba específica de acceso en su centro, con indicación en su caso de las correspondientes causas, procediendo a su publicación en esta misma página web y en los tablones de anuncios.
La relación provisional de solicitantes admitidos, excluidos y pendientes de subsanación correspondiente a los aspirantes que hayan solicitado la realización de la prueba de madurez será aprobada por la Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa y será objeto de publicidad en esta página web y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.
Los solicitantes deberán presentar las alegaciones que consideren oportunas y la documentación cuya subsanación les haya sido solicitada hasta dos días hábiles después de su publicación por cualquiera de los medios que se utilizaron para la solicitud de la admisión. Para ello disponen de un impreso de solicitud a disposición de los interesados en la Sede Electrónica y en este enlace: Formulario de Subsanación.
Vistas las alegaciones, el día hábil previo a la celebración de la prueba de acceso, la dirección del centro resolverá aprobando el listado definitivo de los solicitantes admitidos y excluidos que vayan a realizar la prueba de acceso específica en esta Escuela. El listado definitivo de los solicitantes admitidos a la prueba de madurez será aprobado por la Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa y se publicará en esta web.
[Junio 2022]
Calendario de realización de las pruebas de acceso
En la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” se celebrará (y simultáneamente en otras escuelas) la Prueba de Madurez para todas las Enseñanzas Artísticas Superiores y la Prueba de Acceso Específica para las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en las siguientes fechas correspondientes a la convocatoria ordinaria:
Prueba de madurez (convocatoria ordinaria):
Lunes día 14 de junio de 2022 (simultáneamente en todos los centros).
Prueba específica de acceso:
Martes día 23 de junio de 2022 (simultáneamente en todos los centros).
Primer ejercicio (“Análisis y comentario de texto”)
Segundo ejercicio (“Dibujo artístico”)
Tercer ejercicio (“Ejercicio compositivo a color”)
El calendario y lugares para la celebración de las pruebas de acceso de todas las Enseñanzas Artísticas Superiores de Castilla y León figura en la siguiente tabla correspondiente al Anexo II de la Resolución de 3 de marzo ya citada:
Se convocará prueba de acceso en septiembre si no se cubrieran todas las vacantes en la convocatoria de junio.
La Consejería de Educación ha concedido el nombramiento de “Profesor honorífico” a nuestro compañero recientemente jubilado Gregorio Herrero de acuerdo con la ORDEN EDU/381/2019, de 11 de abril, por la que se convoca el procedimiento de selección de docentes jubilados para su nombramiento como profesores honoríficos colaboradores en el ámbito del sistema educativo no universitario de la Comunidad de Castilla y León, para el curso académico 2019/2020.
Este nombramiento permitirá que la Escuela pueda seguir contando con él para desarrollar determinados proyectos relacionados con sus conocimientos, que son muchos, y que tanto profesores como alumnos del centro continúen disfrutando de sus conocimientos y de su presencia en el centro.
Gregorio Herrero Rodríguez (Carbonero el Mayor, Segovia, 1955) ha ejercido la docencia después de una especializada formación en escultura que ha pasado por estancias en diversos talleres en Italia e importantes becas relacionadas con las artes plásticas. Cuenta con numerosos premios y medallas cuya sola enumeración nos llevaría varias páginas. Se puede conocer su biografía desde su página web: www.gregorioherrero.com
Como artista escultor ha realizado numerosos encargos para instituciones públicas y es autor de varias esculturas que podemos ver por las calles segovianas. También tiene obra en colecciones particulares y en museos de España y de Italia. Ha expuesto en muchas salas. Una de sus últimas exposiciones “El relieve en la escultura” tuvo lugar en nuestra escuela entre el 18 de marzo y el 10 de abril de 2016.
Gregorio Herrero ha desarrollado toda su extensa carrera como docente en este centro desde 1984, hasta septiembre de 2019. A lo largo de todos estos años en la Escuela, Gregorio, además de su tarea como docente, ha participado activamente en los distintos proyectos de mejora educativa que se han planteado, así como en el fomento de las enseñanzas impartidas, participando en jornadas de difusión, en el montaje de exposiciones de materiales, y ha colaborado en las distintas actividades promovidas en este centro.
Ha participado activamente en los distintos Proyectos de Innovación Educativa desarrollados por la escuela y en colaboración con otros centros, recibiendo sendas distinciones y premios por dos de ellos: “PIE. ELEMENTOS DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DEL OBJETO DE VIDRIO” (2010-11) y “PIE. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO: MENAJE PARA LA NUEVA COCINA” (2015-16).
Desde 2008 ha sido una de las piezas clave para la implantación y consolidación de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto. Su participación ha sido fundamental desde el primer curso desarrollado en el curso 2008/2009, en que partíamos de cero. Ha sido el profesor que puso en marcha y ha mejorado el taller de maquetas, que ha constituido hasta hoy, una seña de identidad y un referente en estas enseñanzas, un taller que nos distingue sustancialmente de otras escuelas. Hoy día, ese taller, continúa siendo conocido por su nombre.
Tras su jubilación, en septiembre del 2019 hemos podido constatar, debido a su ausencia, la influencia de la labor desarrollada a lo largo de tantos años. Desde entonces tratamos en la medida de lo posible de mantener su legado ya que, no hacerlo supondría una gran pérdida de experiencia acumulada.
En definitiva, ha sido un miembro destacado de la comunidad educativa, y resulta gratificante su voluntad de seguir perteneciendo activamente a la misma. Más que un premio para Gregorio Herrero es un premio de primer grado para la Escuela de Arte y para los alumnos y profesores que podamos compartir con él los pocos minutos que bastan para darse cuenta de que estamos ante un gran artista, un excelente docente y, sobre todo, ante una gran persona.
Enhorabuena, Gregorio, y gracias por dejar que podamos seguir contando contigo.
Bibliografía
Juan Manuel Santamaría, “Biografía de Gregorio Herrero”, Arte en Segovia. Siglo XX, 1985, págs. 202 y 203.
Mario Antolín, “Biografía de Gregorio Herrero”, Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX, 1994, vol. 7, pags. 2022 y 2023.
Roma: Nuevos caminos de la pintura. Pintores de la Academia de España 1977-1990, cat. exp. Real Academia de España en Roma, 2001, págs.. 43 y 44.
Para el curso 2021-2022 se continuarán con los protocolos que ya se implementaron en el curso pasado. Se adaptará a lo aprendido el curso pasado y a las novedades que la Consejería de Educación ha dado a todos los centros educativos dependientes de esta administración regional.
Entendemos que, si bien somos los centros los que debemos velar por las medidas necesarias para frenar los contagios en el ámbito escolar, es la actitud colectiva es lo que nos puede salvar a todos. La responsabilidad es un asunto colectivo. Debemos ser todos, la administración, los docentes, el equipo directivo, los alumnos, el personal laboral, de administración y de servicios y las familias de todos y cada uno de ellos, los que debemos tomar las riendas y asumir la responsabilidad de las acciones que llevamos a cabo para no agrandar las cifras de contagiados por la COVID-19.
Insistimos en que todas esas personas que formamos parte de esta gran Comunidad Educativa, debemos atender escrupulosamente todas las medidas harto conocidas reflejadas en las normas que relataremos más abajo y que se resume en reducir y cuidar nuestros contactos sociales, mantener la distancia social indicada, portar mascarillas en buen estado en todo momento, mantener una adecuada ventilación de los espacios, cuidar nuestra higiene de manos y mantener una actitud sensata y acorde con la situación que estamos viviendo. Solo así es posible que, entre todos, cuidándonos, podamos vencer esta guerra.
Debido a todas las medidas tomadas en los centros, los contagios en los entornos educativos están siendo bajos, aunque siempre hay casos individuales que afectan a algún estudiante, trabajador o profesor que se pudieran contagian fuera del centro, en el entorno social, por eso es muy importante que vigilemos mucho nuestra actitud tanto dentro de la Escuela como fuera, tanto en período lectivo como en fines de semana, festivos o vacaciones.
Estad muy atentos y si en algún momento sabéis que no debéis acudir a la Escuela, informad lo antes posible a vuestros tutores o directamente a la Escuela por correo electrónico a 40003711@educa.jcyl.es
Hacemos un llamamiento a la responsabilidad individual que será lo que haga que todo nuestro entorno se pueda librar de un virus que está matando y que está rompiendo miles de familias.
Avisos importantes
Tanto los alumnos, sus familias, el profesorado, como el personal laboral del centro deberemos seguir las siguientes indicaciones:
No se debe asistir a la Escuela si se presentan síntomas compatibles con el COVID-19 (fiebre a partir de 37,5º, tos, sensación de falta de aire, dolores musculares, diarrea, dolor torácico, cefalea, dolor de garganta, pérdida de olfato o pérdida del gusto).
No se debe asistir a la Escuela si debe permanecer en cuarentena por haber tenido “contacto estrecho” con una persona con un resultado PCR+ y así lo indica la autoridad sanitaria. Se considerará contacto estrecho aquella persona que haya compartido espacio alrededor del caso confirmado a una distancia menor de 1,5 m durante más de 15 minutos, salvo que pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla. El período a considerar para analizar si se trata de contacto estrecho será de dos días antes del inicio de síntomas del caso confirmado.
Si el alumno, profesor o personal laboral, es conocedor de haber tenido contacto con un caso positivo FUERA DEL CENTRO, las familias (en el caso de menores) o el interesado debe valorar si es “contacto estrecho” y si es así acudir al centro de salud para que un médico valore hacer PCR o Test de Antígenos. En estos casos no se debe acudir a la Escuela y se debe avisar al centro tanto si el resultado es positivo como si es negativo.
Si un alumno, profesor o personal laboral se entera durante su jornada que ha tenido “contacto estrecho” con un positivo, deberá informar e irse del centro y estar pendiente de que les informen las autoridades sanitarias o acudir al centro de salud. Serán las autoridades sanitarias las que indiquen siempre cómo actuar. Si al final resulta ser positivo haremos un rastreo en el centro para estudiar quiénes han podido ser su “contacto estrecho educativo”.
A continuación destacamos algunas de las principales indicaciones que se hacen desde el centro. Las presentes medidas podrán ser modificadas en función de las instrucciones que recibamos de las autoridades educativas y sanitarias correspondientes.
1. Aspectos Generales
La Escuela establece un Equipo de Coordinación para la elaboración, seguimiento y actualización del Plan de Inicio de Curso formado por el director, la secretaria y varios miembros del equipo docente del centro.
2. Medidas de Seguridad e Higiénico-Sanitarias
2.1. Medidas relativas a la Distancia de Seguridad
Mantener la distancia de seguridad de 1,5 m es la principal medida de prevención ante el COVID-19 tal y como nos indican las autoridades sanitarias. Partiendo de esta premisa hemos tratado de garantizar que se pueda mantener esa medida en el centro, con las dificultades que tenemos en el centro debido a la estructura arquitectónica del mismo. Debemos colaborar todos para evitar aglomeraciones y tratar de mantener la distancia social en la medida de lo posible.
La Escuela ha establecido itinerarios de entrada y salida para evitar encuentros frontales, así como señalética que informa de la pertinencia de mantener la distancia de seguridad indicada.
2.2. Medidas relativas al uso de mascarillas
Será obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto del centro no pudiéndose quitar en ningún momento salvo que las autoridades sanitarias indiquen lo contrario. El uso de mascarillas no exime del cumplimiento del resto de medidas preventivas establecidas, que principalmente son distanciamiento, higiene estricta de las manos y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca y taparse al toser y estornudar, en los términos establecidos por la autoridad sanitaria.
Se dispondrá de mascarillas para la reposición de aquellas que estén en mal estado, pero es responsabilidad de cada alumno, profesor o trabajador del centro acceder al centro con su propia mascarilla puesta.
2.3. Medidas higiénicas para la prevención de contagios
Se debe acceder al centro educativo recordando mantener la distancia mínima de seguridad de 1,5 m entre personas, tanto en el acceso al centro como, en la medida de lo posible, en la subida de escaleras y llegada a las aulas. Se debe repetir el lavado de manos frecuentemente con agua y jabón o en su defecto con soluciones hidroalcohólicas. El uso de guantes no es recomendable con carácter general, siendo recomendable en su lugar la higiene frecuente de manos, evitando además tocarse los ojos, la nariz y la boca. Si se estornuda o se tose hay que cumplir la etiqueta respiratoria (usar pañuelos de un solo uso para contener la tos o el estornudo o protegerse con el ángulo del brazo).
En cuanto a las aulas y talleres y otros espacios del centro, se mantendrán ventiladas, procurando abrir al menos cinco minutos las ventanas, si disponen de ellas. Las puertas permanecerán abiertas para evitar tocar pomos. Todas las aulas y talleres disponen de dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición de alumnos y profesores y papeleras con tapa de apertura con pedal.
En todos los baños del centro hay dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los usuarios lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo. También disponen de papelera con tapa de apertura con pedal.
2.4. Medidas relativas a la limpieza e higiene de las instalaciones
Se realizará una limpieza de todas las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso. La limpieza y desinfección se realizará con los productos y pautas señaladas por las autoridades sanitarias. Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.
Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente en función de la intensidad de uso y, al menos, tres veces al día.
3. Medidas de Seguridad e Higiénico-Sanitarias
3.1. Medidas de acceso al centro educativo
La Escuela solo cuenta con una puerta de acceso que permanecerá abierta durante la entrada y la salida de alumnos, tanto al inicio y final de la actividad lectiva de cada turno como en los horarios de recreo. Hay itinerarios de entrada y salida diferenciados marcados en el zaguán y patio.
Se prohibirá o limitará el acceso a toda persona que no sea estudiante, profesor o trabajador del centro. Se establece un sistema de citas previas para aquellas personas que requieran acceder al centro escribiendo al correo electrónico del centro 40003711@educa.jcyl.es. Dependiendo del trámite que se quiera realizar, algunas cosas podrán hacerse total o parcialmente de manera online por lo que recomendamos consultar la web para seguir las instrucciones que se indiquen.
3.2. Medidas para el tránsito por pasillos y escaleras
Se indicará en los pasillos y escaleras el sentido de circulación. Se informará a través de múltiples cauces la necesidad de atender el principio de distanciamiento básico en los pasillos, escaleras, baños y zonas comunes. Se tratará de minimizar, en la medida de lo posible, los cambios de aulas tanto de alumnos como de profesores, aunque será una tarea muy compleja. Los alumnos y profesores tratarán de acceder a sus aulas, talleres, a los aseos y espacios estrictamente necesarios siguiendo la ruta más rápida y directa posible.
3.3. Medidas para la gestión de aulas
Se procurará que, en la medida de lo posible y dependiendo de cada asignatura y de las necesidades organizativas del centro, los alumnos se trasladen de aulas las menos veces posible. Es imposible que haya un aula de referencia ya que hay ocho grupos por la mañana y ocho por la tarde y apenas contamos con cinco aulas de carácter teórico. Por otro lado, debido a la naturaleza de las enseñanzas y asignaturas, no se puede garantizar que cada aula no sea utilizada por otros alumnos u otros grupos. En cualquier caso, se procurará limpiar después del uso por cada grupo distinto. Las aulas específicas y los talleres serán utilizadas por varios grupos de alumnos y profesores y, en la medida de lo posible, se limpiará, desinfectará y se ventilará tras cada uso.
Las puertas de las aulas y talleres permanecerán siempre abiertas, si por motivos de ruido (desde fuera o desde dentro) no fuera posible trabajar con la puerta abierta, será el docente el encargado de cerrarla y abrirla, con su posterior desinfección de manos y procederá asimismo a la limpieza del pomo de la puerta. Algunos talleres podrán estar bajo llave si disponen de maquinaria considerada delicada o peligrosa.
En la medida de lo posible se distribuirán los puestos escolares de manera que la disposición del mobiliario no permita que el alumnado se sitúe frente a frente. Se procurará que, en la medida de lo posible, haya la máxima separación posible entre la primera fila y la zona de trabajo del docente (pizarra o pantalla).
3.4. Medidas para la gestión de patios y zonas de recreo
El centro no cuenta con patio exterior para los recreos por lo que los alumnos suelen salir directamente a la calle. Se les informará que, aunque estén en la calle y ya no sea competencia del centro, deberán hacer uso de la mascarilla y cuidar la distancia social entre ellos y con los viandantes de la calle, evitando generar aglomeraciones. Si se detectaran problemas en el exterior se estudiarán las posibles medidas que se pudieran tomar al respecto para garantizar la seguridad y la higiene de nuestros alumnos y de las personas que circulan junto al centro.
3.5. Medidas para la gestión de los baños
Se limitará el número de personas en el interior de los baños a dos personas con el fin de garantizar la distancia de seguridad mínima. Se limpiarán y ventilarán frecuentemente los baños, al menos tres veces al día, así como el vaciado de papeleras, que tendrán tapa accionada por pedal. Se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de manos sea la correcta. Se indicará a través de cartelería que es necesario secarse las manos con papel. Se informará al alumnado sobre la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después del uso de los WC.
3.6. Medidas para la gestión de las salas de profesores, salas de reuniones, departamentos y despachos
Se procurará, si es posible, disponer las sillas a una distancia mínima de 1,5 m y evitar sentarse frente a frente sin mantener las distancias de seguridad. Siempre será obligatorio el uso de mascarilla. La puerta de entrada permanecerá siempre abierta y se procurará evitar desplazamientos a otros despachos u oficinas.
Se dispondrá de dosificadores de gel hidroalcohólico en las mesas de reuniones para ser utilizado tras el intercambio de documentación u otros objetos. Se procurará suprimir de las estanterías todo material decorativo que entorpezca las labores de limpieza diarias.
Los profesores y usuarios deberán velar por la limpieza y desinfección del material de uso común (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, etc.) así como procurar ventilar o airear los espacios de trabajo de manera frecuente.
3.7. Medidas para la gestión de la biblioteca
La biblioteca funcionará durante este curso 2021-2022 como Sala de Uso Individual tal y como marca el Protocolo de Prevención y Organización del Regreso a la Actividad Lectiva en los Centros Educativos de Castilla y León para el curso escolar 2021/2022. Las vitrinas donde se guardan los libros permanecerán cerradas con llave y el préstamo será gestionado únicamente por el docente que tenga la responsabilidad de la tutoría de biblioteca que publicará las normas de uso en lugar visible, así como el protocolo que se seguirá para la desinfección o cuarentena de los libros prestados.
3.8. Otros espacios
Las familias serán atendidas por los profesores tutores preferentemente a través del teléfono o el correo electrónico. En caso de que sea imprescindible la vía presencial se deberá contar con cita previa y la reunión tendrá lugar en la Biblioteca del centro, Jefatura de Estudios u otro espacio con ventilación suficiente que se indicará el día de la reunión.
3.9. Transporte escolar
La Escuela, como centro de enseñanzas no obligatorias, no dispone de ruta de transporte, aunque en algunas ocasiones algunos de los alumnos de Bachillerato de Artes pueden disponer de plaza en alguna de las rutas si hubiera espacio para ellos. De ser así, se tratará de ser flexible en el acceso de estos alumnos a las clases teniendo en cuenta las dificultades que habrá en la gestión y organización del transporte de alumnos.
4. Criterios para el agrupamiento de alumnos
4.1. Medidas para la organización de los grupos
Debido a las especiales condiciones del centro y a la naturaleza práctica de las distintas enseñanzas que se imparten en el centro, se procurará, aunque no se garantiza, que los alumnos utilicen el menor número de aulas de corte teórico posible. Conviven ocho grupos por la mañana y otros ocho por la tarde y solo hay cinco aulas teóricas por lo que no es posible que cada grupo disponga de una única aula de referencia.
Con respecto a las aulas específicas será imposible que los alumnos del centro no pasen por ellas ya que son imprescindibles para el desarrollo de las materias que se imparten en ellas (informática, dibujo artístico, audiovisuales…). En todo caso, se procurará que, en la medida de lo posible, se limpien tras el cambio de grupo de alumnos.
El número de alumnos por aula no podrá superar las ratios máximas previstas normativamente para cada enseñanza, sin que se pueda efectuar excepción de ratio, procurando respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 m siempre que sea posible.
Siempre será obligatorio el uso de mascarilla. En la organización de los grupos, se tratará de minimizar el flujo de personas y el intercambio de aulas de cada grupo. El movimiento de docentes entre los grupos, en caso necesario, se realizará siempre extremando las precauciones y medidas higiénicas.
Respecto a las aulas y talleres específicas, es inevitable que sean utilizadas por varios grupos de alumnos y, por lo tanto, se deberán cumplir las medidas de higiene, desinfección y ventilación.
A continuación compartimos aquí el documento completo del que hemos extraído los puntos anteriores, para que sea conocido por toda la Comunidad Educativa: Plan de Inicio de Curso 2021-2022.
El lunes 2 de diciembre la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” recibió la visita de la Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León D.ª María del Rocío Lucas Navas que acudió acompañada del Director General de FP, Régimen Especial y Equidad Educativa D. Agustín Sigüenza Molina. Junto a ellos acudieron a la Escuela el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia D. José Mazarías y el Director Provincial de Educación de Segovia D. Diego del Pozo.
De izquierda a derecha: D. Alberto Albarrán, director de la EASD “Casa de los Picos”, D.ª M.ª del Rocío de Lucas, Consejera de Educación, D. José Mazarías, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia y D. Diego del Pozo, Director Provincial de Educación de Segovia Aula de VolumenAula de Dibujo ArtísticoTaller de Revestimientos MuralesTaller de Tapices y AlfombrasTaller de modelos y prototipos
El centro tuvo ocasión de informar de primera mano a la Consejera las particularidades de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”, de las ventajas e inconvenientes del espacio que ocupa y de las dificultades que existen a la hora de promocionar la oferta educativa de las Enseñanzas Artísticas.
Desde la Escuela agradecemos esta visita ya que nos parece que es muy importante que la máxima autoridad educativa de la región conozca de primera mano lo que se está haciendo en las Escuelas de Arte de la comunidad y que desde la Consejería de Educación se establezcan acciones para promocionar la oferta educativa de los centros de régimen especial en general y de enseñanzas artísticas en particular.
Lo han vuelto a hacer. Ya son cuatro las ocasiones en las que alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto son seleccionados o premiados en los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Clúster de Envase y Embalaje de Valencia.
Carmen Martín y Sergio Almena han sido los alumnos que han conseguido ser seleccionados por sus trabajos en esta X Edición. Los ganadores, uno por proyecto, han recibido un premio de 1.000€ y un diploma acreditativo. Además, como gran novedad a partir de esta edición, los ganadores y finalistas de estos premios participan automáticamente en la categoría reservada a jóvenes de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. A su vez, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y Escuelas Superiores de Diseño.
Se puede obtener más información sobre la gala y las categorías de los premios en la web clusterenvase.com
El trabajo presentado por ambos estudiantes es un diseño de envase de pastillas de caldo Jumbo, propuesta a cargo de GB Foods. Aquí podemos ver una maqueta del proyecto presentado:
A la gala de entrega de galardones que tuvo lugar el 16 de mayo en Valencia acudieron todos alumnos seleccionados al premio, una edición que ha contado con más de 450 participantes de 20 centros de Educación Superior de toda España.
Ya son varias las ediciones en el que la EASD “Casa de los Picos” de Segovia ha tenido alumnos premiados, como en la VI Edición en la que el alumno Carlos Colomo Hergueta consiguió un primer premio para Miniland. En la VIII Edición Sergio Rodríguez Casado optó al primer accésit para Babaria y en la edición pasada, la IX en la que también fue seleccionado el trabajo de Sergio Almena para “Postres Lácteos Romar”.
Desde la Escuela felicitamos a nuestros alumnos y les animamos a que continúen con su buen hacer. Esperamos que estos premios sirvan para que se den cuenta de que están haciendo un muy buen trabajo y que deben continuar trabajando para conseguir llegar a ser los excelentes profesionales que ya se empieza a ver en ellos. Felicidades.
La prensa local ya se ha hecho eco de la noticia: Radio Segovia.
Como todos los años a final de curso, se expone en el zaguán y en el patio, una muestra de trabajos desarrollados a lo largo del curso en las distintas asignaturas de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Producto, y también algunos de los Proyectos Finales de Grado. La exposición lleva como título “Diseño encapsulado”. No están todos los que son, pero si son todos los que están, como se suele decir.
El reto propuesto por la empresa consistía en diseñar un agrupador de flanes, que permitiese al usuario seleccionar los sabores en el lineal del supermercado y llevarlos cómodamente a casa.
La propuesta que ha desarrollado Sergio busca la facilidad de montaje por parte del usuario, la reducción de material en su elaboración, el ahorro de espacio en el transporte y la protección el producto en su camino a casa.
La idea procede de la forma en que se abre y cierra un obturador de cámara de fotos. Gracias a los cortes en espiral realizados en una de las caras del agrupador, se permite un montaje muy simple: el usuario tan solo necesita coger el agrupador de la estantería del supermercado, desplegar los agujeros, meter los flanes elegidos y cerrarlo. La propia forma desplegada protege el flan en su parte inferior frente a golpes ocasionales.
Está elaborada en cartoncillo, impreso en una de sus caras con la gráfica de identificación y venta del producto. Su tamaño está adaptado a la medida de la mano, de forma que se puede coger cómodamente con una sola mano, dejando la otra mano libre para seleccionar y colocar los flanes dentro.
Se trata de un premio que convoca anualmente el Clúster de Envases y Embalajes de Valencia, en el que la EASD “Casa de los Picos” de Segovia ha tenido alumnos premiados en la VI Edición (Carlos Colomo Hergueta, primer premio para Miniland) y en la VIII Edición (Sergio Rodríguez Casado, primer accésit para Babaria).
La propuesta de Sergio Almena ha sido desarrollada en la asignatura de “Envases y Embalajes I”, que supone el primer acercamiento al mundo del envase para los alumnos de los Estudios Superiores de Diseño de Producto. Estamos convencidos de que la participación en estos premios es una oportunidad para los alumnos, que pueden enfrentarse a la resolución de un reto real en el que se trabaja de forma cercana con la empresa.
Este mes de octubre da comienzo el procedimiento por el que se convocan las elecciones al Consejo Escolar de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León publicó el funcionamiento del proceso que debemos seguir en la RESOLUCIÓN de 30 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, relativa al proceso para la elección y renovación de los miembros de los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos a celebrar en el primer trimestre del curso escolar 2020/2021 (que se puede consultar en este enlace).
La Escuela debe proceder en este curso 2020/2021 a la renovación parcial de algunos de sus miembros (profesorado, alumnos, padres y madres y personal de administración y servicios) por haber transcurrido más de dos años de la anterior renovación, y también porque existen vacantes de algunos sectores que no fueron cubiertos en el anterior procedimiento, como es el caso del sector de los alumnos, del profesorado y del sector de padres y madres de alumnos.
Desde el centro siempre se ha animado a todos los sectores de la comunidad educativa a que formen parte activa del Consejo Escolar de esta Escuela y seguimos haciéndolo, y para ello se vendrá informando puntualmente a través de esta web y de nuestras redes sociales del procedimiento que se debe llevar a cabo.
Publicamos a continuación las fechas del calendario de dicho procedimiento. Toda esta información y especialmente los censos y listas están publicados en un tablón de anuncios en la galería de la planta principal.
Calendario electoral: Secuencia de Actuaciones a Desarrollar
Durante la primera quincena del mes de octubre:
Elaboración del censo electoral
Sorteo de los componentes de la junta electoral
Constitución de la junta electoral
Aprobación del Censo
Durante la segunda quincena del mes de octubre:
Publicación del censo y período de reclamaciones (publicado desde el 11 de octubre en los tablones de anuncios del centro. El período de revisión y reclamaciones a ese censo finaliza el 18 de octubre)
Resolución Definitiva del Censo (se publica el 23 de octubre en el tablón de anuncios)
Presentación de Candidaturas (plazo: desde el 18 de octubre al 3 de noviembre)
Durante la primera quincena del mes de noviembre:
Publicación de listas provisionales de candidatos (día 4 de noviembre)
Plazo de reclamación de listas provisionales (del 5 al 11 de noviembre)
Publicación de listas definitivas de candidatos (día 12 de noviembre)
Durante la segunda quincena del mes de noviembre:
Constitución de la mesa electoral (el sorteo tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 13:25)
Celebración de elecciones
Sección de profesores: Jueves 19 de noviembre a las 14:20 (en Claustro Extraordinario)
Sector Personal Laboral: Jueves 19 de noviembre a las 14:40.
Sector Alumnos: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 11:35 y de 18:05 a 18:20.
Sector Padres: Jueves 19 de noviembre de 11:15 a 13:30 y de 18:05 a 18:20
Proclamación de candidatos electos y suplentes (fecha por determinar)
Sesión de constitución del Consejo Escolar (fecha por determinar)
Envío de la ficha de recogida de datos cumplimentada a la Dirección Provincial de Educación de Segovia
El Consejo Escolar es el único órgano de gobierno de un centro educativo que se constituye a través de un procedimiento abierto y democrático de entre toda la comunidad educativa y es la ocasión para que cualquier miembro de dicha comunidad (profesores, alumnos, padres, personal laboral…) pueda ser escuchado y pueda conocer el funcionamiento del centro. Es un foro donde aportar ideas para continuar mejorando aquellas cuestiones que afectan a la vida educativa y extra educativa que tiene lugar en el centro. Entre todos podemos hacer una Escuela mejor, mejorar (aún más) la convivencia, proponer iniciativas, actividades para poder desarrollar entre todos un clima más agradable en el que apetezca mucho más aprender. ¡Animaos!
La Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia acoge la exposición itinerante «Vivencias Erasmus en las Enseñanzas Artísticas de Castilla y León». Una muestra que recoge la experiencia en el programa ERASMUS de estudiantes y docentes de las Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad Autónoma.
La Comisión Europea y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) han puesto en marcha una campaña para celebrar el 30 aniversario del programa Erasmus, “30 años enriqueciendo vidas y abriendo mentes”. Los actos conmemorativos tendrán lugar a nivel europeo, nacional y local, con actividades participativas a lo largo del 2017. Desde estos organismos se ha invitado a los centros participantes del programa a planificar actividades que pongan en valor las oportunidades brindadas a los estudiantes, y al personal docente y no docente a lo largo de estos treinta años.
Las instituciones que imparten Enseñanzas Artísticas de Educación Superior en Castilla y León, así como el consorcio ARTECYL, han acordado realizar una acción conjunta que permita dar una mayor visibilidad y relevancia a los programas internacionales, y a la labor que se está llevando a cabo.
La inauguración de la exposición tuvo lugar el viernes día 26 de mayo de 2017 a las 13:00 horas en el patio renacentista de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos” de Segovia. En este acto egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid representaron “Elogio”, con coreografía de Lorena Zataraín, con dirección y dramaturgia de Jaime Rodríguez y Saúl de la Fuente, y los músicos: José Luis G. Lubeiro, Rodrigo Jarabo y Silvia González García.“Elogio” muestra dos viajes; el que miles de jóvenes realizan cada año lejos de sus casas para ampliar su formación y conocer otras formas de pensar, actuar, relacionarse, en definitiva de vivir. Y el viaje interior, personal e inherente a cada ser humano que nos obliga a ir más allá, a seguir aprendiendo e inundarnos de experiencias vitales con el objetivo de alcanzar una madurez personal que -con el paso del tiempo- se presenta cada vez más distante. A continuación el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León deleitó a los asistentes con un Recital de Música Antigua interpretado por las profesoras D.ª Calia Álvarez (viola da gamba) y D.ª Tamar Lalo (flauta de pico).
A la inauguración asistió el Director General de FP y Régimen Especial, D. Agustín Francisco Sigüenza Molina, así como otras autoridades de FUESCyL, y de la Dirección Provincial de Educación de Segovia.
“Vivencias Erasmus en las Enseñanzas Artísticas de Castilla y León” es una exposición regional itinerante que muestra en imágenes la vivencia de algunos de los participantes de las diferentes instituciones en el programa.
La exposición permanecerá abierta hasta el día 2 de junio para desplazarse posteriormente al resto de provincias de la comunidad.
Las instituciones participantes en esta muestra son las siguientes:
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila
Escuela de Arte y Superior de Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Burgos
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Palencia
Conservatorio Superior de Música de Castilla y León de Salamanca
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia
Escuela Superior del Vidrio de San Ildefonso-La Granja (Segovia)
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid
Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid
Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Consorcio ARTECYL) de Valladolid